Ir al contenido
_
_
_
_
Alemania

Alemania encarga a Airbus 20 nuevos aviones Eurofighter para reforzar sus defensas

El fabricante asegura que la Fuerza Aérea alemana utilizará este modelo de avión de combate, estrella de un programa europeo de defensa en el que participan Alemania, Italia, España y el Reino Unido, hasta la década de 2060

Alemania ha encargado 20 nuevos aviones de combate Eurofighter al consorcio europeo Airbus, que los ensamblará en Manching, cerca de Múnich, en el sur del país, y los entregará entre 2031 y 2034, según anunció este miércoles la empresa. “Este nuevo pedido es otra prueba de la importancia del Eurofighter para la Fuerza Aérea alemana y del papel estratégico que desempeña en la defensa aérea de nuestro país y en las capacidades de la OTAN”, declaró el consejero delegado de la división de defensa de Airbus, Mike Schoellhorn, en un comunicado.

Con estas aeronaves, Alemania fortalecerá su capacidad de vigilar su espacio aéreo y de garantizar la seguridad de los cielos de la OTAN, agregó. “La evolución continuada del Eurofighter sirve como un puente tecnológico y operacional fundamental hacia el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), garantizando una transición fluida hasta la nueva generación de potencia aérea”, subrayó, en alusión al sistema que está en desarrollo por parte de un consorcio germano-franco-español, que incluye también a Airbus.

La nota señaló que está previsto que el Eurofighter sea empleado por la Fuerza Aérea alemana hasta la década de 2060 y que el plan es que opere a partir de 2040 como parte del FCAS en coordinación con aeronaves tripuladas y no tripuladas actuales y futuras. La Fuerza Aérea de Alemania cuenta en la actualidad con 138 Eurofighter en servicio, con un contingente desplegado en Rumania y otro que, según anunció este miércoles el ministro de Defensa, Boris Pistorius, será destacado a Polonia para fortalecer el flanco este de la OTAN.

Aviones Airbus Eurofighter Alemania

El fabricante detalló que equipará los 20 Eurofighters con los sensores “más modernos”. Esto incluye, por ejemplo, el nuevo radar electrónico E-Scan. Paralelamente, Airbus añadirá capacidades de guerra electrónica a la flota alemana de Eurofighter mediante la integración del conjunto de sensores Arexis, desarrollado por la sueca Saab, en los aviones existentes y de nueva construcción.

“Estas importantes actualizaciones tecnológicas mejorarán aún más las ya amplias capacidades operativas de los Eurofighter de las Fuerzas Aéreas alemanas”, señalan desde la firma, que recordó que el Eurofighter es el mayor programa europeo de defensa en el que participan Alemania, Italia, España y el Reino Unido, siendo no sólo una garantía de seguridad, sino un motor de crecimiento y empleo.

“El Eurofighter asegura más de 100.000 puestos de trabajo en Europa, 25.000 de ellos solo en Alemania”, comunicó Airbus, que resaltó que un total de 120 proveedores alemanes participan en el programa. Asimismo, la firma ha recordado que con este nuevo contrato, nueve países han encargado más de 740 Eurofighters: Alemania, Italia, España, Reino Unido, Austria, Arabia Saudí, Omán, Kuwait y Qatar, lo que convierte al Eurofighter en el programa europeo de aviones de combate de “mayor éxito en la producción”.

Según medios germanos, el contrato que se ha firmado este miércoles está valorado en una suma aproximada de 3.750 millones de euros, de acuerdo con un documento filtrado de la Comisión Presupuestaria del Bundestag o Cámara Baja, que autorizó la compra la semana pasada. La adquisición de los 20 Eurofighter ya había sido anunciada el año pasado por el Gobierno del canciller Olaf Scholz.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_