Más de medio millón de personas se movilizan en Francia en la tercera jornada de protestas contra los recortes
La huelga tiene un seguimiento menor que en las primeras manifestaciones y la mitad de participantes que hace dos semanas, según los sindicatos. El país está a la espera de que el primer ministro nombre a su equipo y presente los presupuestos

Francia vivió este jueves la tercera jornada de protestas en un mes contra el Gobierno y los recortes presupuestarios, a pesar de que el nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, aún no ha nombrado al nuevo Gabinete ni ha presentado los presupuestos. La posibilidad de que el paquete de Lecornu siga la estela de su predecesor, François Bayrou, ha sacado a la calle a más de medio millón de personas, según el sindicato Confederación General del Trabajo (CGT). El Ministerio del Interior contabilizó, en cambio, unas 190.000 en todo el país. La movilización ha sido menos masiva que la del pasado 18 de septiembre, cuando hubo un millón, según las cifras de los sindicatos.
Las ocho organizaciones habían convocado más de 240 actos de protesta y manifestaciones en las principales ciudades francesas. El Ministerio del Interior movilizó a 76.000 agentes de policía y gendarmes, a pesar de que se esperaba un menor seguimiento. Solo un 4,2% de los funcionarios ha secundado el paro, frente al 11% de hace 15 días. Las marchas se han celebrado sin grandes incidentes, aunque en Marsella la policía detuvo a unas 70 personas que intentaban bloquear una fábrica.
“Tres huelgas en un mes es algo inédito. No se puede gobernar un país contra el propio país (…) Si nada cambia vamos a pasar de una crisis democrática a una crisis de régimen”, declaró la secretaria general de la CGT, Sophie Binet, en la manifestación parisina, que arrancó a las dos de la tarde en la Plaza de Italia.
En París ondeaban banderas a favor de Palestina, otras pidiendo una tasa para los ricos, pero sobre todo contra el presidente, Emmanuel Macron, y las medidas de austeridad. “El problema no es Lecornu ni Bayrou, sino Macron, que no le da a la izquierda la opción de gobernar”, reclama Julie, una investigadora de 40 años, que participa en la marcha parisina. Es el tercer primer ministro que tiene el país en un año y la izquierda no ha tenido participación en los sucesivos gobiernos.
Lecornu se reunió esta tarde con el titular de Interior, Bruno Retailleau, para hablar de las movilizaciones, pero sobre todo la formación del nuevo Ejecutivo, que posiblemente se anuncie este fin de semana. En plena jornada de protestas, el primer ministro adelantó algunas pistas sobre las futuras cuentas. Lo hizo su entorno a través de la agencia France Presse y son medidas para mejorar el poder adquisitivo de los franceses. Plantea la rebaja del impuesto sobre la renta para las parejas que cobren el salario mínimo o la exoneración de impuestos para las horas extra trabajadas. Ya anticipó que abandona la medida más polémica de los presupuestos de Bayrou: suprimir dos días de calendario festivo.
“Nada está decidido”, señaló un colaborador del primer ministro a la agencia de noticias. Lecornu envió este jueves un primer borrador del paquete presupuestario al Alto Consejo de Finanzas Públicas, aunque podrá modificarse en función de lo que negocie con el Partido Socialista. El texto tiene que presentarse en la Asamblea a más tardar el 13 de octubre. El Parlamento tendrá 70 días para debatirlo y debería estar aprobado a finales de diciembre.
El secretario general de La Francia Insumisa, Manuel Bompart, ha avanzado que va a censurar a Lecornu en el Parlamento en cuanto se dé la ocasión. Las medidas anunciadas “están por debajo de nuestras expectativas”, dijo Olivier Faure, el líder del Partido Socialista. También advirtió de que “Lecornu debe aportar medidas concretas, si no quiere ser censurado”.
Los socialistas exigían la derogación de la reforma de las pensiones, que retrasó la edad de jubilación a los 64 años y que fue aprobada en la primavera de 2023 tras meses de manifestaciones masivas. El primer ministro tiene previsto reunirse este viernes con los socialistas y también recibir a primera hora a la líder de extrema derecha, Marine Le Pen. Fue nombrado el pasado 10 de octubre y ya se ha convertido en el primer ministro que más está tardando en formar Gobierno.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.