Putin asegura tener 700.000 soldados en el frente de Ucrania
El mandatario presiona a los partidos fieles al Kremlin para incorporar más militares en los cargos políticos


El presidente ruso, Vladímir Putin, dice contar con cifras masivas de soldados en el frente de la guerra en Ucrania, aunque no acompañe esta amenaza con una sola victoria estratégica en su campaña de verano. “Más de 700.000 soldados rusos se encuentran actualmente en la línea de contacto”, ha declarado el dirigente en una reunión con los jefes de los partidos satélite del Kremlin en su residencia de Novo-Ogariovo, a las afueras de Moscú. “Estos veteranos serán nuestros sucesores”, ha vaticinado ante los partidos políticos que apoyan sus medidas sin un solo voto en contra en el Parlamento.
La cifra ofrecida por Putin coincide con las estimaciones del servicio de inteligencia militar ucranio (GRU). Su portavoz, Andrii Yusov, afirmó a principios de septiembre que el ejército ruso rondaba los 700.000 hombres, incluidos miembros de la Guardia Nacional —un ejército aparte que solo obedece al presidente ruso— y unidades de apoyo. “La mayoría está desplegado en la región de Donetsk, lo que muestra sus prioridades”, declaró.
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, apuntó en enero de este año que sus fuerzas suman alrededor de 880.000 militares. Sin embargo, “las fuerzas rusas están concentradas en varias zonas, y en algunas de ellas tienen una ventaja significativa”, agregó Zelenski durante un encuentro con el primer ministro polaco, Donald Tusk, en el que estimó que sus oponentes contaban con 600.000 combatientes.
La estrategia actual del Kremlin es infundir el miedo en Ucrania y Occidente para obtener más concesiones en el frente diplomático. Además de mencionar cientos de miles de tropas en el frente y realizar maniobras junto a la frontera europea, Moscú ha insinuado varias veces que o Kiev acepta sus exigencias actuales y capitula en la práctica, o conquistará más regiones por la fuerza.
La cifra mencionada este jueves por Putin apenas sumaría unas decenas de miles de soldados más que los 617.000 que aseguró tener en diciembre de 2023. Desde entonces, su único gran éxito ha sido recuperar este año con apoyo norcoreano el territorio conquistado por las fuerzas ucranias en la región rusa de Kursk en agosto de 2024, y avanzar a costa de un enorme coste material y humano en el este de Ucrania.
Putin ha reclamado la integración de los veteranos de la invasión de Ucrania en las estructuras gubernamentales. “Debemos buscar y nombrar a aquellas personas que no temen servir a su país y están dispuestas a arriesgar sus vidas. Estas personas deben ser promovidas a puestos de liderazgo. Serán nuestros sucesores”, ha declarado el dirigente ruso.
El mandatario ha calificado otras veces a los militares rusos como la “nueva élite” del país. Su administración lanzó un programa, Tiempo de Héroes, con el que ha colocado a algunos veteranos en puestos simbólicos de las administraciones locales y regionales, aunque hasta ahora ningún militar ha alcanzado un puesto destacado ni en el Gobierno ni en el Parlamento ruso.
El pasado fin de semana se llevaron a cabo elecciones en varias provincias de Rusia a nivel municipal y regional. Hasta 21 gobernadores fueron elegidos, pero ninguno de ellos era militar. Sin embargo, el Kremlin impulsó la presencia de veteranos en puestos de segunda fila.
El Comité Electoral Central informó de que 1.616 veteranos se presentaron en todos los niveles de los comicios. El partido de Putin, Rusia Unida, nominó 951 de los que 836 resultaron electos. Un año antes, el partido gobernante solo había presentado 380 soldados de la invasión de Ucrania en otros comicios.
Según fuentes de la periodista rusa Farida Rustamova, el Kremlin espera que un centenar de los 450 diputados de la Duma Estatal, la Cámara baja rusa, sean excombatientes en el año 2026.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.