Entran en vigor los aranceles del 50% de EE UU a la India como castigo por comprar petróleo ruso
Los gravámenes pueden golpear duramente a la economía del gigante del sur asiático, que vende productos farmacéuticos, joyas y textiles al país norteamericano

Los aranceles del 50% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a algunos productos importados de la India han entrado este miércoles en vigor, en lo que pretende ser una represalia de Washington contra el país asiático por sus compras de petróleo ruso. El nuevo gravamen, justificado por Trump al considerar que la India financia la invasión a gran escala rusa de Ucrania, duplica el fijado anteriormente (25%) sobre las exportaciones indias y amenaza su competitividad exportadora frente a rivales regionales como China y Vietnam.
La India es uno de los principales compradores de energía rusa, solo por detrás de China. “Están alimentando la maquinaria de guerra rusa, y si hacen eso, yo no voy a estar contento”, aseguró hace unas semanas el mandatario republicano en una advertencia al Gobierno indio.
Un funcionario del Ministerio de Comercio indio consultado por la agencia Reuters, que habló bajo condición de anonimato, ha manifestado que los exportadores afectados por los aranceles recibirían asistencia financiera y se les alentaría a diversificarse hacia mercados como China, América Latina y Oriente Próximo. El comercio de bienes entre los dos países sumó 129.000 millones de dólares en 2024, con un déficit comercial estadounidense de 45.800 millones, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.
Una nota de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos informa de una exención de tres semanas para los productos indios que se hayan cargado en un buque rumbo a Estados Unidos antes de la fecha límite, este miércoles a las 12.01.
Los gravámenes, de los más elevados aplicados por Estados Unidos en el continente y que igualan los aplicados a Brasil, plantean dudas sobre las ambiciones del primer ministro del país, Narendra Modi, de transformar el subcontinente en un importante centro manufacturero, según recoge la agencia de noticias Bloomberg, pese a que algunas industrias clave como los productos electrónicos y farmacéuticos estarán exentas del nuevo arancel.
El grupo de expertos con sede en Nueva Delhi Global Trade Research Initiative, estima que las exportaciones indias a Estados Unidos, uno de sus mayores socios comerciales, podrían caer de 86.500 millones de dólares este año a alrededor de 50.000 millones de dólares en 2026, según recoge el diario británico Financial Times.
Los drásticos aranceles pueden asestar un durísimo golpe a la economía del gigante del sur asiático, que vende productos farmacéuticos, joyas y textiles a Estados Unidos. Ahora, Modi prepara una visita a Pekín, su primera en siete años, en un indicio de un posible acercamiento entre los dos gigantes asiáticos paralelo al distanciamiento entre Nueva Delhi y Washington.
Las nuevas tarifas entran en vigor tras meses de frustradas negociaciones comerciales entre los dos países que han deteriorado sus relaciones, especialmente después de que el mandatario estadounidense arremetiera contra el Gobierno indio por la compra de crudo ruso, que Nueva Delhi ha defendido como forma de garantizar los suministros a sus más de 1.400 millones de habitantes.
En los últimos meses, el Ejecutivo de Modi se ha distanciado de Estados Unidos y en su lugar se ha aproximado a sus socios BRICS. De hecho, se ha comprometido con Moscú a aumentar su comercio anual en un 50% hasta los los 100.000 millones de dólares, en los próximos cinco años.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.