Ir al contenido
_
_
_
_

Washington demanda al Gobierno de Trump por tomar a la fuerza el control del departamento de policía de la ciudad

El presidente de EE UU ordenó el lunes el despliegue de la Guardia Nacional para combatir la criminalidad en la capital del país

La Policía Metropolitana de Washington D. C. detiene a una persona tras un altercado tras el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de la toma de control federal del Departamento de Policía Metropolitana, este jueves.Foto: Nathan Howard/REUTERS
María Antonia Sánchez-Vallejo

El fiscal general de Washington y el Distrito de Columbia, Brian Schwalb, ha anunciado este viernes la presentación de una denuncia contra el Gobierno de Donald Trump por la militarización de la ciudad mediante el despliegue de la Guardia Nacional para combatir la criminalidad. Schwalb ha dicho que la demanda, presentada en un tribunal federal en Washington, tiene como objetivo determinar si la toma de control de la policía de la ciudad por parte de Trump es ilegal. La decisión se produce después de que la Administración republicana ampliara el jueves las medidas de control sobre el departamento de policía con el nombramiento de un “comisionado de emergencia”, que la ciudad rechaza por considerarlo ilegal, y la revocación de políticas que limitaban la cooperación de los policías locales con los agentes encargados de aplicar las leyes de inmigración. Este último punto es clave para neutralizar la resistencia de las llamadas ciudades refugio o santuario de migrantes.

“Al declarar ilegalmente la toma de control de la MPD [Departamento de Policía Metropolitana, en sus siglas inglesas], la Administración está abusando de su autoridad temporal y limitada conforme a la ley”, ha escrito Schwalb en la red social X. “Esta es la amenaza más grave a la que DC se ha enfrentado jamás, y estamos luchando para detenerla”. El fiscal general de DC ha subrayado el peligroso precedente que constituye el hecho de que ningún presidente antes de Trump haya invocado la Home Rule Act, que otorga al Distrito de Columbia amplia autoridad sobre sus propias políticas si bien supeditada en última instancia al Congreso, para controlar a la policía de la ciudad.

El presidente de EE UU anunció el lunes el despliegue de cientos de tropas de la Guardia Nacional en Washington, para asumir temporalmente el control del departamento de policía de la ciudad con el objetivo de frenar lo que calificó de emergencia criminal en la capital de EE UU, aunque las estadísticas muestran el nivel más bajo de delincuencia violenta en los últimos 30 años. El miércoles eran ya 800 los miembros de la Guardia Nacional en las calles de la ciudad, y en la noche del jueves comenzaron a barrer los campamentos de personas sin hogar, después de que ONG y activistas instaran a los acampados a desalojar sus tiendas si no querían ser detenidos.

Soldados de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia patrullan en el 'National Mall', este jueves.

Este mismo jueves, la víspera de viajar a Alaska para participar en una cumbre con su homólogo ruso, Vladímir Putin, Trump defendió en declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca el recurso a los militares, para acallar las críticas de quienes consideran que no están capacitados para desempeñar labores puramente policiales. “He escuchado hablar de cómo la Guardia Nacional o el ejército no están capacitados en [funciones de la] policía, pero sí en sentido común, y están capacitados para no permitir que la gente incendie edificios, bombardee edificios y dispare a la gente, todas esas cosas”, declaró pintando un escenario catastrófico. Trump añadió en esa comparecencia que si no hubiera llamado a la Guardia Nacional para sofocar las protestas en Los Ángeles a principios de este verano, “no existiría hoy. Habríamos tenido que cancelar los Juegos Olímpicos si hubiera dejado que eso continuara”.

Trump también rebatió las estadísticas de delincuencia en Washington. “Están bajo investigación en este momento. Nos están dando estadísticas de delincuencia falsas, al igual que dieron otras estadísticas en el mundo financiero (...) Washington DC está en su peor momento, y pronto estará en su mejor momento. Vas a tener una ciudad muy segura, vas a tener una ciudad libre de delincuencia. Quiero decir, digo eso: prácticamente una ciudad libre de delincuencia”, concluyó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_