Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | El embajador de EE UU en Israel: “La verdadera historia del hambre en Gaza es la de los rehenes secuestrados por Hamás”

Cinco personas mueren de hambre en Gaza en las últimas 24 horas | Ex altos cargos militares y de inteligencia exigen al Gobierno de Israel el fin de la guerra en Gaza y la liberación de los rehenes

Una mujer llora la muerte de un palestino asesinado en un ataque israelí mientras intentaba conseguir ayuda en Ciudad de Gaza, este lunes.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, ha asegurado que “la verdadera historia del hambre en Gaza es la de los rehenes en poder de Hamás”, en un mensaje en su cuenta de X en el que también comparte un documento que asegura que “no hay política de hambruna en Gaza, excepto la inanición deliberada de Hamás a los rehenes”. Por su parte, el Ministerio de Sanidad gazatí ha informado de que cinco personas han muerto “por hambruna y desnutrición” en las últimas 24 horas, todas adultos. Eso eleva a 180 el número total de muertos por inanición, incluidos 93 niños, en la Franja desde el 7 de octubre de 2023. La situación en Gaza, donde 60.839 personas han muerto por ataques del ejército israelí, empieza a generar tensiones dentro de Israel. Un grupo de 19 antiguos altos cargos de las agencias de inteligencia, del ejército y de la policía y cientos de exoficiales israelíes han reclamado al Gobierno de Benjamín Netanyahu que ponga fin a la ofensiva en el enclave, donde advierten que Israel “está perdiendo la seguridad y la identidad”, y que cierre un acuerdo de alto el fuego que libere los rehenes.

El País
El País

La ONU y la Cruz Roja rechazan los vídeos de los rehenes en Gaza publicados por Hamás: “Esta situación debe terminar ya”

El jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, ha hecho eco de los reclamos y las críticas expuestas por la Cruz Roja sobre los vídeos publicados el fin de semana por Hamás, en los que se muestra a los rehenes en condiciones “que ponen en riesgo su vida”, ha asegurado la Cruz Roja. 

Adhanom ha asegurado: “Hacemos un llamamiento para la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes que permanecen en Gaza. Reiteramos que todos deben tener acceso a comida y cuidado médico y deben ser tratados sin ningún tipo de humillación”.

La Cruz Roja, por su parte, ha manifestado: “Toda forma de exposición pública para humillar a personas privadas de su libertad y que pongan en riesgo su vida, debe ser evitada”.

El País
El País

Cientos de exoficiales israelíes piden a Trump el fin de la guerra en Gaza

Cientos de exoficiales israelíes han firmado una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la franja de Gaza. “Tu credibilidad ante la mayoría de los israelíes eleva tu habilidad para influir en el primer ministro Netanyahu y su Gobierno en la dirección correcta”, aseguran los oficiales en la misiva, que comienza con el llamado “¡Termina la guerra!”.

La carta la firman unas 550 personas en nombre del CIS, agrupación que cuenta con el mayor número de exgenerales del Ejército y el Mosad, el Shin Bet, la Policía y los cuerpos diplomáticos, en cuyo nombre piden al magnate estadounidense “terminar la guerra en Gaza”.

La misiva incluye las firmas del que fuera jefe del Estado Mayor Matan Vilnai; el exlíder del Shin Bet Ami Ayalon; el exlíder del Mosad Tamir Pardo; el que fuera comisario de la Policía Assaf Hefetz; y el exvicedirector del Ministerio de Exteriores Jeremy Issacharoff.

En el texto aseguran que la dirección correcta pasa por poner fin a la ofensiva en Gaza, recuperar a los 50 rehenes que siguen en el enclave y forjar una coalición regional e internacional que ayude a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en partes reducidas de Cisjordania debido a la ocupación israelí, “a ofrecer a los gazatíes y todos los palestinos una alternativa a Hamás y su perversa ideología”.

Sin embargo, este hipotético futuro para los palestinos con la ANP pasa por que esta institución se reforme, dicen en la carta, sin detallar cómo. “El ejército logró hace tiempo los dos objetivos que se podían alcanzar por la fuerza: desmantelar las formaciones militares y de gobierno de Hamás. El tercero y más importante solo puede lograrse con un acuerdo: traer a todos los rehenes a casa”, alegan. Con base en esto, sentencian: “Perseguir a los altos cargos que quedan de Hamás se puede hacer después. Nuestros rehenes no pueden esperar”. (Efe)

El País
El País
El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, en una rueda de prensa en Viena, el 10 de julio de 2025.

El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, en una rueda de prensa en Viena, el 10 de julio de 2025. / Lisa Leutner / REUTERS

Israel insiste en que el hambre en Gaza es una “campaña de propaganda y mentiras”

El Ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha insistido en la narrativa israelí que niega el hambre en Gaza. En rueda de prensa con medios internacionales, Saar ha manifestado que la hambruna en la Franja, que según el Ministerio de Sanidad gazatí ha matado a 180 personas (incluidos 93 niños) desde octubre de 2023, es una “campaña propagandística de mentiras” orquestada por Hamás y por la Yihad Islámica. 

“Esas organizaciones están usando la inanición y de rehenes de los rehenes como parte de su campaña de mentiras”, ha agregado Saar. “Son usados por terroristas para alcanzar sus objetivos, para imponer sus condiciones (en la negociación para el alto el fuego) y para permanecer en el poder en la Franja”, ha asegurado Saar. 

El ministro ha anunciado que viajará “esta noche” a Estados Unidos para participar de una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU, convocada por Israel, “para hablar de la situación de los rehenes”.

Adicionalmente, preguntado sobre por qué el Gobierno israelí se opone a alcanzar un acuerdo para terminar la guerra, Saar ha manifestado: “No nos oponemos. Nosotros queremos terminar la guerra, pero la pregunta es bajo qué condiciones. [...] Queremos hacerlo, pero no bajo las condiciones de Hamás”. 

El País
El País
RAFAH, EGYPT - AUGUST 4: At sunrise Trucks carrying aid entered through the Rafah crossing between Egypt and Gaza on August 4, 2025 in Rafah, Egypt. Aid deliveries have continued here after Israel announced a "tactical pause" in fighting in some parts of Gaza, including near the Rafah crossing, to allow for shipments of humanitarian aid. Six more Palestinians have died of starvation or malnutrition in the past 24 hours, raising the toll to 175, the Gaza health ministry said. (Photo by Ali Moustafa/Getty Images)

Varios camiones cruzan el paso de Rafah, entre Egipto y Gaza, este lunes. / Ali Moustafa / Getty Images

Decenas de camiones con ayuda humanitaria cruzan el paso de Rafah para ingresar en Gaza

Decenas de camiones con ayuda humanitaria han cruzado el paso de Rafah, entre Gaza y Egipto, esta mañana. La entrega de ayuda ha continuado después de que Israel anunciara una “pausa táctica” en los combates en algunas zonas de Gaza, incluya el área cerca del cruce de Rafah, para permitir los envíos. Los camiones cargaban ayuda procedente de Qatar, Egipto y el Programa Mundial de Alimentos. 

Desde el inicio de la guerra en Gaza, al menos 180 personas han muerto por inanición, incluidos 93 niños. Israel culpa a Hamás pero, en respuesta a la creciente indignación internacional por la falta de alimentos en la Franja, anunció medidas la semana pasada para permitir que llegue más ayuda a la población, incluida la aprobación de lanzamientos aéreos y el anuncio de rutas protegidas para los convoyes de ayuda.

Las agencias de la ONU dicen que los lanzamientos aéreos son insuficientes y que Israel debe permitir la entrada de mucha más ayuda por tierra y abrir el acceso al territorio para evitar la hambruna entre sus 2,2 millones de habitantes, la mayoría de los cuales están desplazados en medio de vastas franjas de escombros. COGAT ha afirmado que durante la semana pasada llegaron al enclave palestino más de 23.000 toneladas de ayuda humanitaria en 1.200 camiones, pero que cientos de camiones aún no han sido conducidos a los centros de distribución de ayuda por la ONU y otras organizaciones internacionales.

La oficina de medios del gobierno de Gaza, dirigida por Hamás, detalló ayer que han llegado casi 1.600 camiones de ayuda desde que Israel alivió las restricciones a fines de julio. Sin embargo, testigos y fuentes de Hamás aseguran que muchos de esos camiones han sido saqueados por personas desesperadas y bandas armadas. (Reuters)

El País
El País
Demagogia sobre Gaza

El artículo de Josep Borrell ¡Dejemos de ser cómplices del genocidio en Gaza!, publicado por EL PAÍS el 1 de agosto, es un ejercicio que no podemos dejar pasar sin una respuesta clara y contundente. Resulta sorprendente y preocupante que quien ha ocupado durante años uno de los cargos más relevantes de la diplomacia europea insista en repetir consignas simplistas que no solo distorsionan la realidad, sino que también abonan el terreno a la propaganda de regímenes autoritarios y organizaciones terroristas.

Aquí puedes leer la columna completa. 

El País
El País
GAZA CITY, GAZA - AUGUST 3: Seven-month-old Hasan Ahmed Felfel, whose condition is worsening by the day due to severe malnutrition, putting his life at serious risk, receives treatment under limited conditions at Abdel Aziz al-Rantisi Hospital in the Nasser neighborhood of Gaza City, Gaza, on August 3, 2025. The Israeli blockade on the Gaza Strip, which restricts the entry of humanitarian aid and enforces a policy of deliberate starvation, poses the greatest threat to infants and endangers thousands of children suffering from hunger and malnutrition. (Photo by Mohammad Yasir/Anadolu via Getty Images)

Un bebé de siete meses sufre malnutrición severa por el asedio israelí a Gaza. / Mohammad Yasir / Anadolu/Getty Images

Cinco personas mueren de hambre en Gaza en las últimas 24 horas

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha informado de que cinco personas han muerto “por hambruna y desnutrición” en las últimas 24 horas, todas adultos. Eso eleva a 180 el número total de muertos por inanición, incluidos 93 niños, en la Franja desde el 7 de octubre de 2023, cuando Israel lanzó su ofensiva contra el enclave. 

El País
El País

El embajador de EE UU en Israel: “La verdadera historia del hambre en Gaza es la de los rehenes secuestrados por Hamás”

El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, ha asegurado que “la verdadera historia del hambre en Gaza es la de los rehenes en poder de Hamás”, en un mensaje en su cuenta de X en el que también comparte un documento que asegura que “no hay política de hambruna en Gaza, excepto la inanición deliberada de Hamás a los rehenes”. 

“¿Condenarán eso Francia, el Reino Unidos y Canadá?”, ha agregado el embajador en su cuenta de X, preguntando también: “¿Por qué no se comparten las cantidades masivas de comida que están entrando con los muy bien alimentados miembros de Hamás?”. 

El documento compartido por Huckabee agrega que “Israel no limita la cantidad de ayuda humanitaria que entra a Gaza y ha facilitado, en el pasado, la entrada de hasta 700 camiones al día, dependiendo de la oferta de la ONU y las ONG”. Además, insiste en que “la Fundación Humanitaria de Gaza (la organización privada respaldada por EE UU e Israel que desde el 27 de mayo se encarga de la mayoría del reparto) es el único mecanismo que asegura que la ayuda no sea desviada por Hamás”. Desde el 27 de mayo han muerto en Gaza 1.487 personas mientras intentaban conseguir alimento en los puntos de reparto, según el Ministerio de Sanidad de la Franja, que controla Hamás. 

El País
El País
Un grupo de personas inspecciona escombros tras una redada israelí en Qabatiya, en Yenín, en el norte de Cisjordania, este lunes 4 de agosto.

Un grupo de personas inspecciona escombros tras una redada israelí en Qabatiya, en Yenín, en el norte de Cisjordania, este lunes 4 de agosto. / Raneen Sawafta / REUTERS

Dos palestinos muertos en una redada israelí en el norte de Cisjordania

El ejército israelí mata a dos palestinos en una redada en la localidad de Qabatiya, en la región de Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. Uno de los muertos ha sido identificado por el Ministerio de Sanidad palestino como Yusef Imad Ibrahim al Amer, de 33 años. La Media Luna Roja Palestina ha detallado que sus equipos trasladaron al hospital el cuerpo de un fallecido, al que no han identificado.

Wafa, por su parte, afirma que los residentes de la zona descubrieron un segundo cadáver quemado tras la retirada de las fuerzas israelíes, que esta mañana han rodeado una estructura en la localidad y han disparado hacia el interior, destruyéndola por completo.

Según el medio digital israelí The Times of Israel, que cita fuentes militares, al menos uno de los muertos era un palestino en busca y captura, que fue abatido cuando trataba de huir de los agentes. La redada ha sido llevada a cabo por soldados del ejército israelí y agentes de policía, y ha acabado con el arresto de otro palestino sospechoso de realizar “actividades terroristas”.

Más de un centenar de palestinos, incluidos una treintena de menores, han muerto por ataques israelíes en lo que va de año en la Cisjordania ocupada, la gran mayoría por disparos del ejército, aunque algunos fueron asesinados por colonos, según datos recogidos por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU. (Efe)

El País
El País

Comienza aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo

Buenos días. Comenzamos la narración en directo de la información más relevante sobre el conflicto en Oriente Próximo, en este lunes 4 de agosto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_