Ir al contenido
_
_
_
_

Trump reprende a Netanyahu por los tres muertos en una iglesia cristiana de Gaza

Los patriarcas católico y ortodoxo visitan en la Franja la parroquia bombardeada el jueves por tropas israelíes

Pierbattista Pizzaball
Luis de Vega

Tras más de 58.000 muertos en Gaza desde el comienzo de la guerra, han tenido que perder la vida tres personas en un ataque israelí contra un templo católico en la Franja para que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reprenda al primer ministro Benjamín Netanyahu. Hay tres consecuencias que sugieren que el bombardeo sobre la parroquia de la Sagrada Familia del jueves no ha sido un ataque cualquiera. Primera, Netanyahu, tras conversar con Trump, ha emitido un comunicado en el que su país se disculpa. Segunda, el mandatario ha hablado también con el papa León XIV, que ha insistido en reclamar un alto el fuego y en pedir protección para los lugares sagrados. Tercera, el primer ministro israelí ha accedido, en una decisión nada habitual por el bloqueo al que está sometido el enclave palestino, a que los jefes de las iglesias católica y ortodoxa lo visiten.

En la noche del jueves, en medio de la polvareda levantada por el ataque al templo, Trump y Netanyahu mantuvieron una conversación telefónica de la que no trascendió mucho, aunque la portavoz de la Casa Blanca reconoció que la reacción del presidente no había sido positiva. Fue poco después cuando el primer ministro hizo público un comunicado de disculpas, algo muy poco habitual. Es la oficina del primer ministro la que emitió esa breve nota, pero no es el mandatario directamente el que deploró los hechos. Además, habló de munición perdida.

“Israel lamenta profundamente que la munición perdida impactara en la Iglesia de la Sagrada Familia de Gaza. Cada vida inocente perdida es una tragedia. Compartimos el dolor de las familias y los fieles”, señala el comunicado. “Agradecemos al papa León sus palabras de consuelo. Israel está investigando el incidente y mantiene su compromiso con la protección de los civiles y los lugares sagrados”, concluye. Pese a esa referencia, además de esta parroquia, los militares israelíes han atacado decenas de mezquitas en la Franja durante la contienda.

Además de esa alusión al pontífice, Netanyahu ha tenido la oportunidad de hablar con él por teléfono en otro gesto que también marca diferencias con el resto de decenas de miles de palestinos inocentes muertos durante ataques del ejército. León XIV, que se encuentra en su residencia de Castel Gandolfo, ha reiterado su llamamiento a impulsar las negociaciones, un alto el fuego y a poner fin a la guerra, según un comunicado del Vaticano. El Papa “expresó nuevamente su preocupación por la trágica situación humanitaria de la población de Gaza, cuyos niños, ancianos y enfermos están pagando un precio agonizante”, añade el texto sin aludir de forma expresa al bloqueo a la llegada de ayuda impuesto por las autoridades israelíes.

De izquierda a derecha, Romanelli, Pizzaballa y Teófilo III, en el interior de la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, atacada por Israel el jueves, durante su visita este viernes.

Netanyahu considera el ataque un “trágico incidente” debido a que “hubo un impacto accidental de munición perdida” en la iglesia, según un comunicado emitido para dar cuenta de la charla con León XIV, al que transmitió “las más sinceras condolencias de Israel a las familias de los heridos en el incidente”. El primer ministro también le informó de las negociaciones en curso para la liberación de los rehenes que siguen en Gaza y para lograr un alto el fuego de 60 días; “esfuerzos que hasta el momento no han sido correspondidos por Hamás”, añadió.

Tras recibir permiso de las autoridades israelíes, que controlan los accesos y salidas de la Franja, los máximos responsables de la iglesia cristiana en Tierra Santa han podido desplazarse este jueves a Ciudad de Gaza y visitar la parroquia de la Sagrada Familia, la única católica del enclave palestino, y a heridos en el hospital Al-Ahli. Han dejado claro que, pese a los bombardeos, no tienen pensado renunciar a su “obligación” de seguir presentes en el enclave palestino.

La delegación ha estado encabezada por el patriarca ortodoxo, Teófilo III, y el patriarca latino, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, máximo responsable de los católicos en la zona. En medio de “la actual catástrofe humanitaria en Gaza”, según un comunicado, Teófilo III ha hecho un llamamiento a un “alto el fuego inmediato, integral y permanente”. Asimismo, “ha instado a la comunidad internacional a asumir sus responsabilidades éticas y humanitarias hacia los civiles inocentes que siguen pagando un precio insoportable en una guerra despiadada”.

El proyectil de tanque ha causado daños “importantes” en el recinto parroquial y “ha privado a muchas personas con necesidades especiales del acceso a equipos médicos irremplazables que podrían salvarles la vida”, detalla el texto, que recuerda que el lugar atacado lleva desde 2023 acogiendo a personas que buscan refugio. El patriarcado latino ha informado también de que durante la visita han podido llegar a Gaza con “cientos de toneladas de suministros de alimentos, así como botiquines de primeros auxilios y equipos médicos que se necesitan con urgencia”, según un comunicado. Además, las autoridades católicas garantizaron la evacuación fuera de Gaza de los heridos que necesitan recibir atención en el exterior.

La misión, pastoral y humanitaria, ha aprovechado también para denunciar los “repetidos ataques contra lugares sagrados” en Gaza durante el actual conflicto antes del ocurrido este 16 de julio. En concreto, han enumerado el bombardeo del Hospital Bautista el 17 de octubre de 2023; el ataque a la Iglesia de San Porfirio el 19 de octubre de 2023 y el ataque con armas de fuego contra los fieles en la Iglesia de la Sagrada Familia el 16 de diciembre de 2023.

Una iglesia ortodoxa de Gaza acogió en la tarde del jueves los funerales por las dos mujeres cristianas muertas cuando el proyectil de un tanque impactó en el templo. Esas instalaciones de la parroquia de la Sagrada Familia acogen desde octubre de 2023 a decenas de personas que buscan refugio en medio de los bombardeos diarios de las tropas de ocupación. Casi a esa misma hora moría uno de los dos heridos más graves del ataque, un hombre. Entre los leves se encuentra el párroco, Gabriel Romanelli, a quien el papa Francisco llamaba a diario durante la guerra hasta su muerte el pasado mes de abril para interesarse por los fieles y los refugiados en las instalaciones de la iglesia.

La delegación desplazada a Gaza ha recordado que el bombardeo de la iglesia de la Sagrada Familia en la Franja ha tenido lugar pocos días después de que un grupo de colonos violentos prendiera fuego al entorno de los restos de la iglesia de San Jorge, levantada en el siglo V, en la localidad de Taybeh (Cisjordania ocupada) sin que el ejército israelí hiciera nada por impedirlo. Los propios Teófilo III y Pizzaballa estuvieron en Taybeh este lunes acompañados por un grupo de diplomáticos de una veintena de países. “La visita se ha llevado a cabo en respuesta a una serie de ataques criminales cometidos por milicias de colonos israelíes bajo la protección del ejército israelí, incluida la profanación del cementerio cristiano y la iglesia histórica de la ciudad”, han recordado este jueves.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Luis de Vega
Ha trabajado como periodista y fotógrafo en más de 30 países durante 25 años. Llegó a la sección de Internacional de EL PAÍS tras reportear en la sección de Madrid. Antes trabajó en el diario Abc, donde entre otras cosas fue corresponsal en el norte de África. En 2024 ganó el Premio Cirilo Rodríguez para corresponsales y enviados especiales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_