Conflicto en Oriente Próximo: 11 de julio de 2025 | Cruz Roja denuncia un nuevo ataque sobre uno de sus convoyes en Gaza que hiere a dos trabajadores
Casi 800 muertos desde mayo mientras intentaban recibir ayuda en Gaza, según la ONU | 615 personas fallecieron cerca de los centros del sistema privado de reparto de comida | Al menos 10 víctimas en un bombardeo israelí contra una escuela que albergaba desplazados en el norte de la Franja


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja Palestina han denunciado este viernes un ataque sobre uno de sus convoyes en Gaza el jueves por la tarde pese a que el movimiento había sido notificado y coordinado con las autoridades [se entiende que las tropas de ocupación israelíes], según un comunicado de la institución. Dos trabajadores han resultado heridos por los disparos y han sido evacuados. Ambos se encuentran bien. El 23 de marzo, militares israelíes atacaron en el sur de la Franja una caravana de vehículos asesinando a 15 empleados de los servicios de emergencia.Ambos han sido evacuados y se encuentran estables. Además, 798 personas han muerto por disparos del ejército israelí mientras intentaban recibir ayuda humanitaria desde finales de mayo, denuncia la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Entre ellas, 615 fallecieron en las proximidades de los puntos de reparto de la Fundación Humanitaria para Gaza, una entidad opaca privada, que opera al margen de Naciones Unidas con el apoyo de EE UU y de Israel. Durante la noche, al menos 10 personas han muerto en un bombardeo del ejército israelí contra una escuela usada como refugio para personas desplazadas en Yabalia, en el norte de la Franja.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto de Oriente Próximo, aun pendientes de una tregua en Gaza que parece acercarse, pero no termina de llegar. Un alto el fuego de 60 días, como propone EE UU, podría abrir la puerta al fin de una guerra que, según la oficina estadística, ha causado una reducción del 10% de la población gazatí con respecto a las previsiones para mediados de 2025, según la Oficina Central Palestina de Estadísticas.

Netanyahu afirma que espera cerrar una tregua con Hamás “en unos días”
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado esta pasada noche que espera alcanzar un acuerdo de tregua con Hamás en los próximos días, a cambio de la liberación de varios rehenes israelíes. Hamás y otras milicias palestinas aún mantienen en su poder a 50 rehenes, según ha especificado el dirigente israelí, de los cuales tan solo 20 siguen con vida.
“Quiero sacarlos a todo. Ahora tenemos un acuerdo que supuestamente hará que sean liberados la mitad de los rehenes vivos y la mitad de los muertos”, ha dicho Netanyahu en una entrevista en la cadena Newsmax. “Así que aún quedarán 10 [rehenes] vivos y alrededor de 12 rehenes fallecidos, pero los sacaremos también. Espero que podamos completar esto en unos días”, ha afirmado, sin más precisión.
Además, el primer ministro israelí ha afirmado que Israel y Hamás probablemente acordarán un alto el fuego de 60 días, que las dos partes podrán aprovechar para intentar poner fin a una guerra desencadenada por los ataques de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que causaron unos 1.200 muertos. La respuesta israelí ha causado la muerte de al menos 57.000 palestinos y ha dejado la Franja reducida a escombros. La anterior tregua también tenía como objetivo negociar una segunda fase que condujese al fin definitivo de la guerra, pero fue interrumpida unilateralmente por Israel en marzo.
El miércoles, Hamás aseguró que había varios puntos de discrepancia en las negociaciones que se están llevando a cabo en Qatar esta semana, incluyendo el flujo de ayuda humanitaria, que Israel mantiene prácticamente bloqueado desde marzo, y la retirada definitiva del ejército israelí —a la que Israel se niega— y garantías “auténticas” de que el alto el fuego será definitivo, no como el anterior.
La entrevista de Netanyahu se ha producido poco antes de finalizar su tercera visita a Washington desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, accediese al cargo en enero. Preguntado por su relación con Trump, Netanyahu afirma que su país “nunca ha tenido un amigo así, un apoyo así en la casa Blanca”. (Reuters)

El 6 de marzo de 2025 es un día que muchos residentes del Sahel, la costa de Siria, no olvidarán en su vida. “Mi hermano subió al tejado y de casualidad los vio venir. Cogió a mis padres y se marcharon a toda prisa. Se salvaron de milagro”, cuenta M. K., una psicopedagoga originaria de la aldea de Qablu Jableh. Otros nueve familiares y 70 vecinos no tuvieron la misma suerte y fallecieron a manos de milicianos islamistas, en la peor matanza sectaria registrada en el país tras la caída del régimen de Bachar el Asad en diciembre de 2024, que había puesto fin a la guerra civil siria. Según un informe del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, en tres días de marzo murieron asesinadas más de 1.700 personas, la mayoría civiles alauíes, una rama del chiísmo y la confesión religiosa de El Asad. Cuatro meses después, el Sahel, de mayoría alauí, continúa atenazado por el terror.

Al menos 10 muertos en un bombardeo israelí contra una escuela que albergaba desplazados en el norte de Gaza
Al menos 10 personas han muerto en un ataque del ejército israelí durante la noche tras el bombardeo de una escuela usada como refugio para personas desplazadas en Yabalia, en el norte de la Franja, según informa este viernes la agencia palestina de noticias Wafa.
Mientras, en el sur, un sanitario de la Media Luna Roja palestina ha resultado herido por disparos del ejército israelí en Jan Yunis durante una misión humanitaria.
Más de 57.600 personas han muerto y más de 137.000 han resultado heridas en la Franja por la ofensiva israelí desde el comienzo de las hostilidades, el 7 de octubre de 2023, según datos del Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás.

Unicef condena el “asesinato” de niños en Gaza tras un ataque israelí con nueve menores muertos
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha condenado el “asesinato” el jueves de al menos nueve niños a manos del Ejército de Israel, que ha lanzado una bomba contra un grupo de personas que esperaban a recibir ayuda de una organización no gubernamental en Deir el Balah, en el centro de Gaza, un ataque en el que también han resultado heridos otros 20 menores.
“Estamos consternados por el asesinato, según las informaciones, de 15 palestinos, entre ellos nueve niños y cuatro mujeres, que esperaban en fila para recibir suministros nutricionales infantiles en Deir el Balah, Franja de Gaza, esta mañana [por el jueves]. Otras 30 personas resultaron heridas, entre ellas 19 niños”, ha declarado en un comunicado la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, antes de manifestar sus “más sinceras condolencias” a los familiares de las víctimas así como a los voluntarios y cooperantes que siguen atendiendo a los niños y niñas de Gaza en las condiciones más peligrosas”.
Estas personas, ha relatado Russell, estaban haciendo cola para recibir una asistencia que “necesitaban desesperadamente”, por parte de “Proyecto Esperanza, una organización aliada de Unicef”. “El asesinato de familias que intentan acceder a ayuda vital es inadmisible”, ha denunciado. Entre estas “madres que buscaban un sustento para sus hijos después de meses de hambre y desesperación”, Unicef destaca el caso de Donia, que ha resultado gravemente herida por la explosión, en la que ha perdido a su hijo, Mohamed, de apenas un año, poco después de que éste le dirigiera sus primeras palabras. “Ningún padre debería tener que enfrentarse a una tragedia así”, ha lamentado.
La organización ha denunciado “la cruel realidad” que sufren los gazatíes después de “meses de insuficiente ayuda”, un extremo agravado porque “las partes en conflicto incumplen sus responsabilidades básicas de proteger a la población civil”. Russell ha asegurado que la situación seguirá empeorando mientras no se reanuden “plenamente la ayuda y los servicios esenciales” en el enclave palestino. De lo contrario, “el número de niños y niñas desnutridos” seguirá aumentando.
Asimismo, la organización ha aprovechado para pedir una vez más un alto el fuego “inmediato y duradero” en la Franja de Gaza, la liberación de los rehenes y la protección de civiles, incluidos menores y trabajadores humanitarios, además del suministro “seguro y sin demora” de alimentos, agua y medicinas. “La muerte y el sufrimiento de niños y civiles debe cesar”, ha concluido. (EP)

La relatora de la ONU para Palestina, tras las sanciones de Washington: “EE UU quiere intimidarme con métodos mafiosos”
La relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, no tiene intención de “callar sobre el genocidio en Gaza”, a pesar de EE UU quiere intimidarla “con métodos que recuerdan a los de la mafia” tras las sanciones que le ha impuesto y que a su juicio son “una lamentable respuesta” a su último informe.
“Quieren intimidarme a mí y a cualquiera que intente decir la verdad sobre el genocidio en curso en Gaza, utilizando métodos que recuerdan a los que usa la mafia. Pero no lo conseguirán, seguiré haciendo mi trabajo con la cabeza alta, exigiendo la intervención del Tribunal Penal Internacional (TPI)”, dice este viernes al diario italiano Repubblica.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, “debe ser juzgado en La Haya”, afirma la jurista italiana, que en su último informe señala a 45 empresas privadas que obtienen “beneficios a costa de la destrucción de vidas inocentes” en Gaza, entre ellas las estadounidenses Google, Microsoft, Amazon e IBM .”La guerra no cesa por las ambiciones territoriales de Israel, apoyadas por las empresas de armamento, vigilancia, tecnología, inteligencia artificial, que se están enriqueciendo. Y nosotros compramos esas armas. Luego está el sistema crediticio, la banca, los fondos de pensiones, que han garantizado el flujo constante de capital necesario para financiar las operaciones”, denuncia.
El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, dijo que Albanese está “incapacitada” para ejercer como relatora especial porque “ha expresado un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por EE UU, Israel y Occidente” al anunciar las sanciones, que la ONU ha calificado de “peligroso precedente” y Amnistía Internacional de “vergonzosas y vengativas”.
En Italia, una petición online en apoyo de la relatora ha obtenido 15.000 firmas en solo dos horas, según los promotores, que piden que se garantice la protección diplomática de la relatora de ONU y se presente oficialmente su candidatura al Nobel de la paz.
“He escrito seis informes para la ONU, refiriéndome siempre a la necesidad de investigar los crímenes cometidos, como la detención arbitraria, el trato a menores, el genocidio, pidiendo que el TPI determine las responsabilidades. Pero EE UU en este momento es un país alérgico a la justicia, así que impone sanciones contra el Tribunal, o contra cualquiera que intente aplicar la ley, usando técnicas intimidatorias reminiscentes de la mafia”, explica.
En su opinión, está claro que “es el poder económico y político que intenta silenciar a quien lo critica, después de ridiculizarlo y difamarlo. Denuncio este sistema, que solo funciona si la gente se deja intimidar y dividir”.
Albanese espera “la implicación” del TPI y las instituciones internacionales “aunque las condiciones no sean las propicias” porque “los sectores implicados, como la industria militar, las altas finanzas y la tecnología, son demasiado poderosos para los sistemas judiciales nacionales”.
Sobre como le afectarán las sanciones, la relatora asegura: “A nivel psicológico, ninguno. A nivel práctico, claramente me complicarán mucho la vida, pero yo soy una privilegiada occidental, técnicamente protegida por la inmunidad diplomática de la ONU, mientras la gente en Gaza muere de hambre, de miseria o bajo las bombas” y recuerda que en la Franja “han sido asesinadas 60.000 personas, entre ellas 18.000 niños”. (Efe)

Casi 800 personas muertas mientras intentaban recibir ayuda en Gaza, según la ONU
Unas 798 personas han muerto por disparos del ejército israelí mientras intentaban recibir ayuda humanitaria entre el 27 de mayo y el 7 de julio, según denuncia este viernes la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Entre ellas, 615 fallecieron en las proximidades de los puntos de reparto de comida de la Fundación Humanitaria para Gaza, una entidad opaca privada, que opera en el enclave al margen de Naciones Unidas y cuenta con el apoyo de EE UU y de Israel. (Reuters)


Los lectores preguntan | ¿Cómo está funcionando el sistema sanitario en Gaza?
El neurocirujano palestino Usama Aklouk, que ejerció 14 años en España, responde a los lectores sobre la situación en la Franja. Aklouk trabaja como médico voluntario en el hospital Al Shifa, al norte de Gaza.
Desde la localidad valenciana de Aldaia, Gihan Baba pregunta cómo está funcionando el sistema sanitario en Gaza en estos momentos y si está entrando ayuda humanitaria.
RESPUESTA: ¿Cómo está actualmente Gaza? Pues peor imposible. Montañas de escombros, las calles llenas de tiendas de campaña o chabolas donde la gente busca refugio después de que sus zonas fueran declaradas áreas rojas o de combate por el ejército israelí. Se escuchan bombardeos en cualquier momento, el zumbido de los drones en el cielo no cesa... La gente busca durante horas algo para comer, pero los precios están por las nubes. Todos los días decenas de jóvenes se juegan la vida buscando un saco de harina para alimentar a su familia ya que no hay panaderías ni hornos y la gente tiene que hacer el pan a mano y buscar leña para hacer fuego. Como tampoco quedan árboles, hay que comprar trozos de madera, por ejemplo de muebles o de puertas de casas. Después de cada ataque suenan las sirenas de las ambulancias en busca de supervivientes, pero en muchas ocasiones solo encuentran cadáveres carbonizados y cuerpos desmembrados. En los hospitales, que ya no son hospitales, porque apenas hay equipamiento sanitario, hay colas de pacientes esperando a ser atendidos. Los pocos quirófanos están siempre ocupados y el personal sanitario apenas puede mantenerse en pie.

Una fuente egipcia sostiene que las negociaciones para la tregua avanzan lentamente por la exigencia israelí de controlar gran parte de Gaza
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirma este viernes una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
“Alcanzar un acuerdo podría demorar 20 días adicionales. Avanzan lentamente y el principal desacuerdo sigue siendo el despliegue de las fuerzas israelíes y su retirada de Gaza, en particular del eje Morag, así como la insistencia israelí de permanecer en Rafah”, indicaron las fuentes. Esas exigencias suponen dejar bajo control israelí más de un tercio del territorio palestino, que incluye Rafah, y zonas de amortiguación en el norte y el este.
Además, la fuente indicó que otra brecha pendiente son las garantías de que el alto el fuego se mantendrá después de los 60 días con los que arrancaría el proceso de tregua.
La fuente egipcia apuntó, además, que la presión estadounidense “ha contribuido a fomentar un diálogo positivo sobre el acceso de ayuda humanitaria y la retirada de tropas del territorio”.
“La parte israelí ha suavizado su posición original sobre el tema y ha presentado un nuevo mapa que incluye una presencia reducida en el eje Morag —una línea paralela a la frontera egipcia que separa la ciudad de Rafah del resto del territorio palestino—", dijo la fuente.
Por su parte, Hamás insiste en la retirada completa de las tropas de ocupación israelíes del denominado corredor Filadelfia, otra franja de terreno pegada a la frontera egipcia, mientras que Israel insiste en mantenerse ahí, en Morag y mantener control del área de Rafah.
El mapa presentado por Israel, según indica la fuente, encapsula el territorio alrededor de Rafah, donde el Gobierno de Benjamin Netanyahu anunció que pretende establecer un “campo de desplazados”. Este plan para desplazar a la población gazatí a las ruinas de Rafah “crearía de facto campos de concentración masivos”, advirtió este mismo viernes la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) en la red social X. “Si esto pasa, empujará a decenas de miles de personas que ya han sido desplazadas muchas, muchas veces durante esta guerra. Pero también por generaciones, les empujará más al sur y, de allí, a lo desconocido”, dijo además en una entrevista con la cadena catarí Al Jazeera la directora de comunicación de UNRWA, Juliette Touma. La intención israelí es empujar a unos 600.000 palestinos a los restos de esta devastada ciudad, próxima a la frontera con Egipto, y después extender el desplazamiento forzoso a toda la población.
La propuesta sobre la mesa que se está debatiendo en Doha plantea una tregua de 60 días, durante la cual Hamás e Israel deberán negociar su continuación en un alto el fuego permanente. El documento de este plan plantea que, de no alcanzar las partes un acuerdo sobre el día después de la tregua, esta podía prolongarse hasta que lo alcanzaran. (Efe)

La UE “lamenta profundamente” las sanciones de EE UU contra la relatora de la ONU para Palestina
La Unión Europea “lamenta profundamente” la decisión de EE UU de imponer sanciones contra la relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, según ha informado un portavoz de la UE.
“Lamentamos profundamente la decisión de imponer sanciones contra Francesca Albanese”, ha manifestado el portavoz Anouar El Aouni en su rueda de prensa diaria, donde ha agregado que la UE “apoya el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas”.
El miércoles, el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, anunció a través de un mensaje en su cuenta de X que imponía sanciones a Albanese “por sus esfuerzos ilegítimos y vergonzosos para promover acciones por parte del Tribunal Penal Internacional contra funcionarios, compañías y ejecutivos de EE UU e Israel”. (Reuters)

Netanyahu llega a Israel tras su viaje a EE UU mientras continúan las negociaciones con Hamás en Doha
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y su comitiva han llegado a Israel tras una visita oficial a Washington, mientras en Doha continúan las negociaciones entre delegaciones de Israel y Hamás por un posible alto el fuego en la devastada Gaza.
Netanyahu llegó a EE UU el lunes para abordar con Trump una propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza y también mantuvo reuniones en Washington con senadores tanto demócratas como republicanos. En declaraciones a la prensa, Netanyahu afirmó estar coordinado con Trump en el objetivo de lograr que "Gaza deje de ser una amenaza" y de asegurar el regreso de los rehenes a Israel.
Durante el último día de su visita, el primer ministro amenazó con retomar su ofensiva en Gaza una vez finalizada la eventual tregua, que la delegación israelí y la de Hamás siguen negociando en Qatar.
Mientras tanto, en las negociaciones en Doha persisten los desacuerdos sobre el flujo de ayuda humanitaria y la retirada militar israelí. (Efe)


Tres niños caminan en las ruinas de la escuela de Jalima al Sadiya, en Yabalia, al norte de la Franja, tras un bombardeo de Israel, este viernes 7 de julio. / Khames Alrefi / Anadolu/Getty Images
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del conflicto en Oriente Próximo a las 15.30 de este viernes 11 de julio de 2025.
Casi 800 muertos desde mayo mientras intentaban recibir ayuda en Gaza, según la ONU. 615 personas fallecieron cerca de los centros de reparto de comida gestionados por la organización privada estadounidense, Fundación Humanitaria de Gaza.
Al menos 10 víctimas en un bombardeo israelí contra una escuela que albergaba desplazados en el norte de la Franja. En el sur, un sanitario de la Media Luna Roja palestina ha resultado herido por disparos del ejército israelí.
Netanyahu afirma que espera cerrar una tregua con Hamás “en unos días”. “Ahora tenemos un acuerdo que supuestamente hará que sean liberados la mitad de los rehenes vivos y la mitad de los muertos”, ha dicho el primer ministro israelí.
La relatora de la ONU para Palestina, tras las sanciones de Washington: “EE UU quiere intimidarme con métodos mafiosos”. Francesca Albanese asegura que continuará investigando el “genocidio en Gaza” e insiste en que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, “debe ser juzgado en La Haya”. La UE ha “lamentado profundamente” la imposición de las sanciones.
Unicef condena el “asesinato” de niños en Gaza tras un ataque israelí con nueve menores muertos. La organización ha denunciado “la cruel realidad” que sufren los gazatíes después de “meses de insuficiente ayuda”.

Cruz Roja denuncia un nuevo ataque sobre uno de sus convoyes en Gaza que hiere a dos trabajadores
Sin acusar directamente al ejército israelí, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Media Luna Roja Palestina (MLRP) han denunciado un ataque sobre uno de sus convoyes en Gaza el jueves por la tarde pese a que el movimiento había sido notificado y coordinado con las autoridades [se entiende que las tropas de ocupación israelíes], según un comunicado de la institución. Como resultado, un miembro del CICR y un voluntario de la MLRP han resultado heridos por los disparos. Ambos han sido evacuados y se encuentran estables.
El objetivo de la misión era evacuar a un miembro del personal del CICR herido y a su familia, que no habían podido ser localizados desde el 4 de julio debido a los ataques en la zona. El ataque ha impedido llevar a cabo ese rescate y el empleado y su familia siguen sin ser localizados. Pese a que los vehículos circulaban con las luces de emergencia y los distintivos pertinentes, se trata de la segunda ocasión en una semana en que sufren un incidente de este tipo.
El 23 de marzo, militares israelíes atacaron en el sur de la Franja una caravana de vehículos asesinando a 15 empleados de los servicios de emergencia. Uno de los que acabó acribillado por las balas logró grabar el ataque y el vídeo fue recuperado de su móvil en la fosa común donde los soldados arrojaron los cuerpos. El ejército dijo que había matado a un grupo de terroristas.

Hamás condena las sanciones de EE UU a la relatora de la ONU para Palestina
Hamás ha condenado las sanciones de Estados Unidos contra la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, sobre las que afirmó que son “una expresión flagrante de la parcialidad de la administración estadounidense hacia los crímenes de guerra sionistas” en un comunicado. “Las medidas punitivas adoptadas por Estados Unidos contra instituciones y personas que desempeñan su papel profesional y moral en la guerra de exterminio en la Franja de Gaza, la más reciente Albanese, socavan los fundamentos del derecho internacional y humanitario” denunció el grupo islamista.
Este tipo de sanciones, recogió el grupo en su comunicado, “animan” a los líderes en Israel a continuar sus “brutales crímenes”, en referencia especialmente a la ofensiva israelí sobre la franja de Gaza, que se ha cobrado la vida de casi 57.800 personas. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, impuso este miércoles sanciones a Albanese, a la que acusa de “antisemitismo descarado” y de llevar a cabo una “campaña” contra Israel. “La campaña política y económica de Albanese contra Estados Unidos e Israel ya no será tolerada. Siempre apoyaremos a nuestros socios en su derecho a la legítima defensa”, declaró el jefe de la diplomacia estadounidense en su cuenta de la red social X.
La italiana Francesca Albanese es la relatora especial de la ONU sobre los derechos humanos en los Territorios Palestinos ocupados y ha acusado duramente a Israel de cometer crímenes de guerra, incluyendo un genocidio, en la Franja de Gaza. Las sanciones obedecen a una orden ejecutiva firmada en febrero por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para bloquear activos y retirar el visado estadounidense a cualquier persona que colabore en la investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre Israel. (EFE)

El neurocirujano palestino Usama Aklouk (61 años), que ejerció durante más de una década en España y ahora trabaja como médico voluntario en el hospital Al Shifa, responde a las preguntas de los lectores, que fueron publicadas primero en el directo de Oriente Próximo y que recopilamos ahora en esta información.

La ONU califica de “estafa mortal” el sistema de reparto de ayuda de Israel y EE UU en Gaza
El jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha calificado de “estafa mortal” el sistema de reparto de ayuda en Gaza establecido por Israel y Hamás, en cuyos centros han muerto desde finales de mayo 798 personas por disparos del ejército israelí mientras intentaban recibir ayuda humanitaria.
“Durante el alto el fuego, la ONU proporcionó asistencia digna y a gran escala”, afirma Lazzarini. “Un sistema que funcionaba fue reemplazado por una estafa mortal para forzar el desplazamiento de personas y agravar el castigo colectivo de los palestinos en Gaza”.
Lazzarini afirma que hay cuatro puntos de distribución muy distantes, en comparación con los 400 que había cuando la ONU estaba al mando. “Entre 500 y 600 camiones de suministros entraron en Gaza con alimentos, combustible, medicamentos y kits de higiene durante el alto el fuego”, asegura el alto mando de la ONU. “Los suministros vitales de al menos 6.000 camiones de UNRWA, repletos de alimentos, medicamentos y otros artículos básicos, están a punto de caducar, y llevan cuatro meses esperando la autorización para entrar en Gaza.
Lazzarini ha pedido a las autoridades israelíes que permitan que la ONU “realice su trabajo en Gaza” y que alcancen un alto el fuego ya. “Levanten el asedio y liberen a los rehenes”, ha concluido.

Muere un palestino apaleado por colonos judíos en Cisjordania, según el Ministerio de Sanidad palestino
Un hombre de 23 años ha muerto durante un ataque perpetrado por colonos judíos en el pueblo de Sinjil (al norte de Ramala, Cisjordania ocupada), informa el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina. Esta misma fuente señala que la causa de la muerte han sido los repetidos golpes que ha recibido durante una de las frecuentes incursiones que llevan a cabo los colonos en decenas de localidades palestinas. Los servicios de emergencia han mostrado imágenes del cadáver del joven llegando a la morgue y la agencia oficial Wafa lo identifica como Saif al-Din Kamel Abdul Karim Musallat.

Médicos Sin Fronteras advierte del aumento de la desnutrición aguda en Gaza
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha advertido en un comunicado recogido por AFP que sus equipos sobre el terreno en Gaza están siendo testigos de un “aumento de los niveles de desnutrición aguda”. La organización médica ha alegado que los niveles de desnutrición aguda han alcanzado un “máximo histórico” en dos de sus instalaciones en la franja de Gaza.
MSF afirma que actualmente tiene más de 700 mujeres embarazadas y lactantes y casi 500 niños con desnutrición severa y moderada inscritos en centros de alimentación terapéutica ambulatoria en ambas clínicas. Los números en la clínica de la ciudad de Gaza casi se han cuadruplicado en menos de dos meses, de 293 casos en mayo a 983 casos a principios de este mes, según se desprende de la mencionada nota.
MSF sostiene que “la desnutrición en Gaza es resultado de decisiones deliberadas y calculadas por parte de las autoridades israelíes”, acusación que Israel ha negado, señalando las toneladas de ayuda que ha permitido ingresar a Gaza durante la guerra. Diversas ONG afirman que la asistencia ha sido insuficiente.

Actualización | Muere un segundo palestino en un ataque de colonos judíos en Cisjordania
Un segundo ciudadano palestino ha muerto en Sinjil (Cisjordania) durante un ataque este viernes de colonos judíos. Decenas de personas han cargado entrada la noche campo a través con el cuerpo de un vecino que había sido dado por desaparecido, según los vídeos grabados en el lugar. Previamente, se había informado de la muerte de un hombre de 33 años apaleado por judíos, según el Ministerio de Sanidad palestino
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.