Ir al contenido
_
_
_
_

Rusia y Ucrania inician su mayor intercambio de prisioneros de guerra, que durará tres días

El proceso, que ha sido adelantado por Trump en su red social, busca completar la entrega de un total de 2.000 reos

Prisioneros de guerra ucranios a su llegada este viernes a un punto indeterminado del país tras ser intercambiados por presos rusos.Foto: UKRAINIAN PRESIDENTIAL PRESS SERVICE (via REUTERS) | Vídeo: EPV

El intercambio de 2.000 prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania, el mayor desde el inicio de la invasión a gran escala rusa en febrero de 2022, ha comenzado este viernes entre cierta confusión. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado a primera hora de la mañana que el canje “ha sido completado”, aunque acto seguido, en el mismo mensaje, añadía que “se hará efectivo pronto”. Fuentes militares ucranias y rusas han matizado después que el proceso estaba en marcha pero no ha finalizado, pues la previsión es que dure tres días. Según las autoridades en Moscú y Kiev, a las 15.00 habían sido entregados ya 780 reos (390 de cada país); un tercio de ellos, civiles.

Se trata del único acuerdo tangible al que llegaron las delegaciones de los dos países en el encuentro de la semana pasada en Estambul, donde se pactó que cada país entregaría a 1.000 prisioneros de guerra, en lo que supone el mayor intercambio de estas características desde el inicio del conflicto.

“Se ha completado un importante intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania. Se hará efectivo pronto. Felicitaciones a ambas partes por esta negociación. ¿Esto podría llevar a algo más importante?”, ha escrito Trump esta mañana en una publicación en Truth Social.

El ministro de Defensa ruso, Andréi Belóusov, ha matizado horas más tarde que ambos países habían intercambiado ya 780 prisioneros de guerra: 390 de cada país. De la cifra total, 240 son civiles, por lo que cada parte ha entregado a 120. Y confirmaba que el intercambio continuará en los próximos dos días.

Prisioneros de guerra ucranios a su llegada este viernes a un punto indeterminado del país tras ser intercambiados por presos rusos.

A las 16.00, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha confirmado esa cifra: “Estamos trayendo a nuestra gente a casa. Se ha llevado a cabo la primera etapa del acuerdo de intercambio ’1.000 por 1.000’ [...] Hoy: 390 personas. El sábado y el domingo esperamos que el intercambio continúe”, ha escrito en la red social X.

Moscú y Kiev anunciaron el jueves que habían enviado las listas de mil prisioneros de cada país para ser canjeados en el marco de este intercambio. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que Moscú había enviado su lista a Kiev y esperaba su respuesta. Más tarde, el propio Peskov informó de que Rusia había recibido también la lista de prisioneros ucrania.

Los intercambios de prisioneros y fallecidos son uno de los pocos puntos de contacto entre ambos países que funcionan relativamente. El pasado viernes se produjo un nuevo intercambio: los restos mortales de 909 militares fueron devueltos a Ucrania, según el cuartel general ucranio para la coordinación de los prisioneros de guerra, y Rusia recibió los cuerpos de 34 combatientes, según anunció el comité de la Duma Estatal rusa para asuntos militares.

Otro de los acuerdos a los que llegaron Moscú y Kiev en su reunión hace una semana fue continuar con las conversaciones para llegar a una tregua. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, confirmó que “habrá segunda ronda de negociaciones”, pero considera que es “poco realista” que el Vaticano, que se había ofrecido como anfitrión, pueda acoger estos encuentros. Además, ha instado a “no malgastar la capacidad mental” especulando sobre posibles sedes como el Vaticano, ya que ve poco factible que “en una plataforma católica” se pueda hablar de temas como las causas del conflicto. Intuye que la Santa Sede tampoco se sentiría “cómoda”.

Prisioneros de guerra ucranios a su llegada este viernes a un punto indeterminado del país tras ser intercambiados por presos rusos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_