Ir al contenido
_
_
_
_

Guerra de Rusia en Ucrania - 8 de mayo de 2025 | Ucrania denuncia que Rusia ha violado cientos de veces su propio alto el fuego

Kiev asegura que aviones rusos han lanzado bombas guiadas en Sumi y han atacado por tierra en el frente del este | El parlamento ucranio ratifica el acuerdo de los minerales con EE UU | Putin se reúne en el Kremlin con el presidente chino

El presidente ruso, Vladímir Putin, a la derecha, saluda a su homólogo chino, Xi Jinping, este jueves en el Kremlin.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La pasada medianoche ha entrado en vigor la tregua de tres días decretada por el presidente ruso, Vladímir Putin, para conmemorar el 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, que los rusos celebran el 9 de mayo y Europa y EE UU —y, desde 2023, también los ucranios— festejan el 8. Sin embargo, el ministro ucranio de Exteriores, Andrii Sibiga, ha denunciado que las tropas rusas han violado su propio alto el fuego 734 veces en 12 horas, con asaltos de infantería en el frente oriental y el lanzamiento de bombas aéreas guiadas en la provincia de Sumi (norte). “Como era previsible, queda demostrado que el alto el fuego del desfile era una farsa”. Mientras, en Moscú, Putin se ha reunido con el presidente chino, Xi Jinping, que ha acudido a la capital rusa para participar en los actos del día de la victoria y han firmado nuevos acuerdos económicos. En Kiev, el Parlamento ucranio ha ratificado el acuerdo de los minerales alcanzado la semana pasada con EE UU.

El País
El País

J.D. Vance asegura que EE UU se retiraría de las negociaciones para frenar la guerra en Ucrania si concluye que Rusia no tiene “buena fe”

El vicepresidente de EE UU, J.D. Vance, ha asegurado en entrevista con la cadena estadounidense Fox News, que su país se retiraría de las negociaciones para detener la guerra en Ucrania en el caso de que determinen que Rusia no está actuando con “buena fe” en las conversaciones. (Reuters)  

El País
El País

Zelenski y Trump hablan por teléfono después de que el Parlamento ucranio ratificara el acuerdo sobre minerales

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, han hablado por teléfono esta noche, según ha informado el portavoz de Zelenski, Serhiy Nikiforov. 

Trump había anunciado esta tarde que hablaría “muy pronto” con Zelenski, horas más tarde de que el Parlamento ucranio hubiera dado su visto bueno al acuerdo de minerales entre ambos países. Se trata de un pacto que EE UU ve como un pago de Ucrania por el apoyo militar que le ha dado el país norteamericano a lo largo de los tres años de guerra, y que Kiev considera como una garantía para continuar recibiendo ese apoyo y como cierta garantía de seguridad hacia el futuro. (Reuters / EL PAÍS) 

El País
El País

Putin, en la cena con líderes extranjeros por el Día de la Victoria: “Brindemos por una generación de vencedores, por la paz”

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha presidido en el Kremlin una cena en honor a los mandatarios extranjeros invitados a las celebraciones por la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial, de la que mañana se cumplen 80 años. “Propongo brindar por una generación de vencedores, por la gran victoria, por la paz y la prosperidad, por ustedes, por nuestros amigos”, ha afirmado durante el banquete.

Putin ha agradecido encarecidamente la presencia en Moscú de los jefes de Estado y de Gobierno de casi una treintena de países. “No olvidaremos a nuestros aliados y camaradas en la sagrada lucha (contra el nazismo)”, ha afirmado. Y ha subrayado que Rusia aboga por un orden mundial más justo en el que el eje central lo ocupe la ONU, un mundo donde la seguridad sea indivisible. Mañana todos los invitados extranjeros, entre los que figuran también veteranos de guerra estadounidenses, asistirán a la parada militar en la plaza Roja.

El Kremlin ha afirmado que Ucrania había fracasado en su intento de impedir la presencia de mandatarios extranjeros en Moscú durante la celebración. (Efe)

El País
El País

Ucrania critica la participación de líderes extranjeros en el desfile del ‘Día de la Victoria’ en Moscú

Ucrania ha criticado la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile programado para este viernes en Moscú con motivo del “Día de la Victoria”, y ha subrayado que Rusia usa ese evento sólo para su propaganda.

“Instamos a nuestros socios a no participar porque es sabido que Rusia utiliza este desfile con fines propagandísticos. Rusia manipula la historia para justificar su agresión y sus crímenes contra Ucrania”, ha dicho en declaraciones a Efe en Viena la viceministra ucraniana de Exteriores, Mariana Betsa.

“Más allá de los aspectos políticos y legales, existe un imperativo moral para no participar, ya que Rusia está librando una guerra, matando personas todos los días y habrá criminales de guerra desfilando en la Plaza Roja (de Moscú)”, ha asegurado Betsa. (Efe)

El País
El País

Trump dice que pedirá ayuda a China para frenar la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que pedirá ayuda a China, país con el que libra en este momento una guerra arancelaria que ha afectado el comercio a nivel global, para terminar la guerra en Ucrania. 

Así lo ha afirmado desde el Despacho Oval, en la Casa Blanca, tras anunciar un acuerdo comercial con el Reino Unido. Preguntado por un periodista sobre si acudiría a China para ayudar a solucionar la guerra que comenzó Rusia hace tres años en Ucrania, el presidente de EE UU ha dicho: “Creo que sí”. (Reuters) 

El País
El País

30 países ratificarán mañana su apoyo a la creación de un tribunal que juzgue el crimen de agresión de Rusia en Ucrania

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha anunciado que mañana jueves 30 países darán “el respaldo político final” a la creación de un tribunal especial que juzgue la invasión rusa de Ucrania. “No habrá impunidad. Habrá rendición de cuentas por los crímenes cometidos”, ha asegurado en una rueda de prensa en Varsovia, donde los ministros de Exteriores de la UE mantienen desde ayer un encuentro informal.

Este tribunal fue negociado por 30 países del Consejo de Europa —de los que se desmarcó EE UU en el último momento— y debe juzgar el crimen de agresión de Rusia contra Ucrania, distinto de los crímenes de guerra en territorio ucraniano que está investigando el Tribunal Penal Internacional. “La suspensión de la participación de Estados Unidos en el establecimiento del tribunal es otra más de una docena de importantes concesiones que la nueva Administración estadounidense ha hecho [al presidente ruso [Vladímir Putin”, ha criticado el ministro de Exteriores polaco, Rados'aw Sikorski. “Espero que el presidente [Donald] Trump empiece a animar a Vladímir Putin a que sea más responsable, mediante presiones e incentivos negativos”, ha continuado el ministro.

“Deseamos que la mediación de Estados Unidos tenga éxito. Pero si fracasa, hay otros candidatos. Está Turquía, que mantiene abiertos canales de comunicación y sobre todo, la República Popular China, que es la única que tiene los medios para forzar a Putin hacia la mesa de negociación y para moderar sus demandas”, ha añadido Sikorski, en relación con los esfuerzos infructuosos de Trump por arrancar a Moscú una negociación de paz creíble. Sobre este punto, la alta representante de la UE ha aseverado que “no puede haber negociaciones mientras dure la guerra”, por lo que “lo primero, es lograr un alto el fuego”.

Como medida para presionar a Putin, Kallas ha afirmado que espera que la UE apruebe el decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia en la próxima reunión de los ministros de Exteriores, el 20 de mayo, que incluye, entre otras, medidas contra la flota rusa en la sombra. (Efe)

El País
El País

Trump hablará con Zelenski ahora que el acuerdo sobre minerales está listo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que hablará con su homólogo Ucranio, Volodímir Zelenski, “muy pronto”, ahora que el acuerdo sobre minerales ha sido ratificado por el Parlamento ucranio. Así lo ha anunciado el estadounidense en el evento en el que ha presentado un acuerdo comercial con el Reino Unido. 

338 diputados respaldaron el acuerdo, que para Trump representa un pago de Ucrania por la ayuda militar recibida durante los tres años de guerra. Kiev, por su parte, lo considera un seguro para seguir recibiendo esa ayuda y como una garantía de que, una vez se firme la paz con Rusia, impida nuevas agresiones de Moscú.

La ratificación se produce tras meses de negociaciones entre ambos países, después de que un pacto inicial fracasara el pasado 28 de febrero, cuando el presidente estadounidense y sus funcionarios abrocaron a Zelenski en pleno Despacho Oval. (Reuters)

El País
El País

Moscú se convierte en una fortaleza para recibir a líderes como Xi o Lula por el aniversario del fin de la II Guerra Mundial

Moscú se ha convertido estos días en una fortaleza de máxima seguridad para recibir a líderes de los cuatro continentes con motivo de la celebración del fin de la II Guerra Mundial. Putin, que en octubre de 2024 ya rompió su aislamiento diplomático por la guerra con la cumbre del grupo BRICS en Kazán, estará escoltado el viernes durante el desfile militar en la plaza Roja por los líderes chino, Xi Jinping, y brasileño, Lula da Silva, y acompañado por presidentes y primeros ministros de casi una treintena de países.

Además del notable incremento del dispositivo policial en las calles y el metro, las autoridades han decidido limitar el uso de internet en el centro de la capital. Además, como ya hizo en Pascua, Putin ha declarado un alto el fuego de tres días con motivo del aniversario. La tregua entró en vigor la pasada medianoche, horas después de que aterrizara el avión de Xi, que permanecerá en Moscú hasta el sábado.

También participarán en los festejos los controvertidos líderes de países africanos como Burkina Faso, Ibrahim Traoré, y Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang; el líder de la junta militar de Birmania, Min Aung Hlaing, y el autoritario presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko. El gran ausente será el primer ministro de la India, Narendra Modi, quien no pudo ausentarse de su país en medio de la escalada militar con la vecina Pakistán. (Efe)

 

El País
El País

Putin y Xi firman declaraciones sobre estabilidad estratégica y fortalecimiento de sus relaciones

Los presidentes ruso, Vladímir Putin, y chino, Xi Jinping, han firmado este jueves dos declaraciones sobre estabilidad estratégica global y fortalecimiento de sus relaciones bilaterales. La ceremonia, que ha tenido lugar en la Sala de Malaquita del Kremlin, también incluye la firma de un nuevo acuerdo de fomento y defensa de inversiones.

Ambos mandatarios han ensalzado la colaboración y el buen momento de las relaciones entre ambos países. “China y Rusia harán juntos nuevas y mayores contribuciones para salvaguardar la ecuanimidad y la justicia internacional”, ha dicho Xi, añadiendo que ambos “profundizarán la confianza mutua y la coordinación estratégica”. Mientras, Putin ha dicho que las relaciones entre ambos son “autosuficientes” y que ha mantenido con su par chino un encuentro “cálido y sustantivo”.

El País
El País

El Parlamento ucranio ratifica el acuerdo de los minerales firmado con EE UU

El Parlamento ucranio ha ratificado este jueves el acuerdo alcanzado con Estados Unidos para la explotación de los recursos mineros de Ucrania, un pacto alcanzado hace una semana tras meses de negociaciones entre ambos países, incluyendo una sonada bronca en la Casa Blanca entre los presidentes ucranio, Volodímir Zelenski, y estadounidense, Donald Trump.

En la votación, 338 diputados votaron a favor del acuerdo, que Trump ve como un pago de Ucrania por la ayuda militar recibida durante los tres años largos de guerra y que Kiev considera un seguro para seguir recibiendo esa ayuda y como una garantía de que, una vez se firme la paz con Rusia, impida nuevas agresiones de Moscú.

“El parlamento ucranio ha ratificado el histórico Acuerdo de Asociación Económica entre Ucrania y EE UU”, ha celebrado en X la viceprimera ministra ucrania, Yulia Sviridenko. “Este documento no es solo un constructo legal, es la base de un nuevo modelo de interacción con un socio estratégico clave”, ha añadido. (Reuters)

El País
El País

La UE entrega a Ucrania otros 1.000 millones financiados con activos rusos congelados

La Unión Europea (UE) ha entregado este jueves un nuevo préstamo de 1.000 millones de euros a Ucrania en el marco del acuerdo del G-7 por el que los socios internacionales se comprometieron a dar a Kiev unos 45.000 millones de euros en créditos financiados con los ingresos extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones.

“La UE sigue apoyando a Ucrania política, financiera, económica y militarmente (...). Rusia pagará por la destrucción que ha causado”, dijo en un comunicado el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, quien recordó que este es el cuarto pago de préstamos del G-7 que hace el bloque comunitario este año.

Bruselas ha desembolsado ya 6.000 millones de euros de los 18.100 millones que aportará la UE al paquete de asistencia macrofinanciera a Ucrania acordado por el G-7, del que forman parte Estados Unidos, Japón, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia.

La Comisión recordó que está lista para adelantar el montante total de su contribución si fuera necesario y está en contacto con las autoridades ucranias en relación con los siguientes desembolsos para responder rápidamente si Kiev lo pide. “Esto permitiría a la UE apoyar cualquier aumento del gasto militar en las próximas semanas y meses, ayudando a asegurar que Ucrania está en una posición fuerte de cara a cualquier potencial negociación de paz”, dijo el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

La asistencia financiera entregada a Ucrania dentro del marco del G-7 se utiliza para cubrir sus necesidades militares, presupuestarias y de reconstrucción, por ejemplo para restaurar infraestructuras destruidas por los ataques rusos, y no tiene que ser reembolsada directamente por Kiev. La devolución de los préstamos se costeará con los beneficios extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones, que están en su mayoría en instituciones de depósito de valores en la UE y van proporcionando ingresos, puesto que esas entidades están obligadas a reinvertir los intereses que generan. (EFE)

El País
El País

Rusia denuncia que el ejército ucranio no respeta la tregua y ha intentado de nuevo entrar en Kursk

El Ministerio ruso de Defensa ha informado este jueves de que tropas ucranias han intentado dos veces lanzar una nueva incursión en el interior de la provincia rusa de Kursk, que ya invadieron el verano pasado y de la que fueron expulsados por el ejército ruso hace pocas semanas. Moscú denuncia, asimismo, que los soldados ucranios han violado 488 veces el alto el fuego de tres días decretado por Rusia con motivo del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, que entró en vigor la pasada medianoche. Kiev nunca se ha comprometido con ese alto el fuego, anunciado por el presidente ruso, Vladímir Putin, de forma unilateral la semana pasada.

Según el comunicado del Ministerio ruso de Defensa, difundido por la agencia Interfax, Moscú sigue ateniéndose al alto el fuego iniciado anoche, pese a que el Gobierno de Ucrania ha denunciado que Rusia lo ha violado más de 700 veces en 12 horas. También informa de que los soldados rusos se han hecho con el control de una nueva localidad en el este de Ucrania, Troitske, pero que lo hicieron el miércoles, antes de la entrada en vigor de la tregua. (Reuters)

El País
El País

Ucrania denuncia que Rusia ha violado cientos de veces su propio alto el fuego

El ministro ucranio de Exteriores, Andrii Sibiga, ha denunciado que las tropas rusas han violado 734 veces el alto el fuego de tres días decretado por Vladímir Putin que ha comenzado esta pasada medianoche y siguen atacando a los soldados ucranios “a lo largo de todo el frente”. El ministro ha calificado de “farsa” la tregua ordenada por el presidente ruso con motivo de la celebración del 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi.

Según ha publicado Sibiga en X, el mando militar le ha informado hace escasos minutos de la “situación en el frente” y le ha relatado que los rusos han violado su propio alto el fuego 734 veces. “Desde medianoche a mediodía, Rusia cometido 734 violaciones del alto el fuego y han lanzado 63 operaciones de asalto, 23 de las cuales están en marcha; 586 ataques sobre las posiciones de nuestras tropas, 464 de las cuales con el uso de armamento pesado; 176 ataques de drones FPV y 10 ataques aéreos con el uso de 16 bombas aéreas guiadas”, relata Sibiga tras hablar con su cúpula militar. “Como era previsible, queda demostrado que el alto el fuego del desfile era una farsa”.

Sibiga añade que el ejército ucranio está respondiendo a todos los ataques y que ha compartido “toda la información relevante” sobre las violaciones rusas con EE UU, la UE y los aliados europeos de Ucrania, así como con otros Estados y organizaciones internacionales. “No dejaremos que Putin engañe a nadie cuando ni siquiera cumple su propia palabra”, sostiene.

Finalmente, asegura, como hizo anoche el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, que su país “sigue dispuesto a un alto el fuego de 30 días y al establecimiento de medidas de establecimiento de confianza que hagan posibles negociaciones de paz y una vía real hacia una paz justa y duradera”.

El País
El País

Zelenski acusa a Rusia de repetir las “atrocidades” de los nazis en el aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha denunciado que, 80 años después de la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, es Rusia quien está “repitiendo” las “atrocidades” que cometió en su día el régimen de Adolf Hitler, por lo que considera que el acto organizado para este viernes en Moscú no será más que “un desfile de cinismo” encabezado por el propio Vladimir Putin.

Así lo ha sentenciado Zelenski en un mensaje a la nación con motivo del día del Recuerdo y la Victoria, marcando distancias con Putin a la hora de recordar un hito histórico en el que se puso de manifiesto que “el mal” siempre pierde, tarde o temprano. “Lamentablemente, hace tres años, volvió a ocurrir de nuevo”, ha lamentado, al aludir al inicio de la invasión ordenada por Putin en febrero de 2022.

En Moscú, según Zelenski, unidades militares de “asesinos” desfilarán ante un grupo de autoridades a las que el mandatario ucranio considera responsables de matanzas como la perpetrada en Bucha en los primeros compases del conflicto. “Aquellos que orquestaron el bloqueo de Mariúpol serán los que hablen del asedio de Leningrado”, ha indicado.

Será, ha añadido, “un desfile de bilis y mentiras”, organizado para que parezca que “fue Putin quien personalmente derrotó al nazismo”. Está previsto que al acto asista una amplia delegación de dirigentes internacionales, entre los que figuran los presidentes de China, Brasil, Venezuela y Cuba, así como el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico.

“Hoy, casi todas las familias ucranias tienen a un héroe que ha luchado o está luchando contra el nuevo mal”, por lo que Zelenski ha querido rendirles homenaje con un mensaje de agradecimiento. Frente a Rusia, ha llamado a que Ucrania y el mundo combatan “juntos”, “en el campo de batalla, en la arena diplomática, en la esfera económica”, de tal manera que “el ‘nunca más’ se haga realidad". (EP)

El País
El País

Alerta en el este de Ucrania ante un posible lanzamiento de un misil ruso

La agencia Reuters está informando de que Ucrania ha declarado una alerta aérea en el este del país ante la posibilidad del lanzamiento de un misil balístico desde Rusia. Esta medianoche ha entrado en vigor un alto el fuego de tres días decretado por el presidente ruso, Vladimir Putin, para conmemorar el 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. El lanzamiento de un misil sería una violación de esa tregua unilateral.

El País
El País
Putin se reúne en el Kremlin con su “querido amigo” Xi Jinping

Putin y Xi, a la derecha, ante los miembros de las delegaciones de Rusia y China, en la ceremonia de recepción al dirigente chino en el Kremlin, este jueves. / Evgenia Novozhenina / REUTERS

Putin se reúne en el Kremlin con su “querido amigo” Xi Jinping

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha recibido como un “querido amigo” a su homólogo chino, Xi Jinping, en el Kremlin, su residencia oficial, donde ya se encuentran reunidos. En las imágenes difundidas por la presidencia rusa, Putin se refiere al dirigente chino, con el que mantiene una “alianza estratégica”, como “querido amigo” y señala que aprecia “la oportunidad de hablar directamente” con él y su disposición a viajar a China.

Xi le ha devuelto el cumplido y se ha declarado “feliz” de visitar Rusia de nuevo por invitación de su “viejo amigo” Putin y ha afirmado que “China trabajará con Rusia para asumir sus especiales responsabilidades como potencias mundiales”. “Defenderemos con decisión los derechos e intereses de Rusia y China y de la gran mayoría de los países en desarrollo”, ha dicho, subrayando que “China está dispuesta a trabajar con Rusia para promover una globalización equitativa, ordenada, multipolar e inclusiva”, así como para salvaguardar la autoridad y el estatus de la ONU para hacer frente al unilateralismo y el abuso”.

Xi llegó el miércoles a Moscú para participar en los actos del 80º aniversario de la victoria de Rusia y los aliados sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Rusia celebra el llamado día de la victoria el 9 de mayo, a diferencia de los europeos y los estadounidenses, que lo hacen el 8, fecha a la que se adhirió en 2023 Ucrania. (Reuters)

El País
El País

Xi Jinping llega al Kremlin para reunirse con Putin

El presidente chino, Xi Jinping, acaba de llegar al Kremlin para reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin. El dirigente chino llegó el miércoles a Moscú para asistir el viernes al desfile con el que Rusia conmemora el 80º aniversario del día de la victoria sobre la Alemania nazi. (Reuters)

El País
El País

Zelenski insiste en la oferta de una tregua de 30 días

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado esta noche, en su mensaje a la nación, que su país sigue manteniendo la oferta de una tregua de 30 días en la guerra con Rusia, mientras que el ministerio ruso de Exteriores rechazó las insinuaciones de que Moscú se opone o pone trabas a un cese de las hostilidades de un mes de duración.

Zelenski lanzó el mensaje a la nación horas antes de que entrase en vigor, en la medianoche rusa (23.00 en la España peninsular), el alto el fuego de tres días decretado por el presidente ruso, Vladímir Putin, para conmemorar el 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. Putin no ha aceptado en ningún momento el alto el fuego de 30 días que Zelenski lleva semanas proponiendo.

“La propuesta de Ucrania de cesar los ataques y establecer un alto el fuego de al menos 30 días sigue en pie. No retiramos esta propuesta, que daría una oportunidad a la diplomacia”, ha subrayado Zelenski en su alocución televisada diaria. Rusia, ha dicho, no ha respondido a la oferta. “Esto demuestra claramente a todo el mundo cuál es la fuente de la guerra”, ha añadido.

En un aparente reconocimiento de los ataques de drones lanzados contra Moscú y otras ciudades rusas en los últimos dos días, en vísperas del gran desfile de la victoria en la plaza Roja de la capital rusa, Zelenski ha afirmado que “es absolutamente de justicia que los cielos rusos, los cielos del agresor, no tengan calma hoy [por el miércoles]”. Durante la jornada, las defensas aéreas interceptaron 14 drones ucranios, según el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin.

La propuesta original de una tregua de 30 días partió de EE UU y Ucrania, que está a la defensiva en el campo de batalla en los últimos meses, se apresuró a adherirse, pero Rusia ha afirmado que solo aceptará una tregua así si se dan determinadas condiciones y se introducen mecanismos para que se pueda verificar, algo difícil de hacer en un frente de más de 1.000 kilómetros que recorre el este y el sur de Ucrania. (Reuters)

El País
El País
La UE acelera el nuevo paquete de sanciones contra Rusia para presionar en las negociaciones de paz

En un contexto de máxima tensión e incertidumbre sobre las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, la Unión Europea pisa el acelerador para aumentar la presión a Rusia, a la que Bruselas señala como el principal freno a un acuerdo de paz. El nuevo paquete de sanciones, el decimoséptimo, está ya prácticamente listo y la esperanza, según fuentes diplomáticas, es que sea aprobado en la próxima reunión formal de ministros de Exteriores, a finales de este mes. Según un borrador al que ha accedido EL PAÍS, el nuevo paquete se centra en sancionar a una quincena de individuos y casi medio centenar de entidades, entre ellas varias extranjeras —con sede en China y en Dubái— que apoyan la maquinaria de guerra rusa o aportan barcos a la llamada flota fantasma con la que Moscú evade el embargo al petróleo y otras exportaciones.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Ucrania celebra la victoria aliada sobre el nazismo en medio de una tregua incierta

Los ucranios celebran este jueves, como sus aliados europeos y Estados Unidos, el 80º aniversario de la victoria aliada sobre la Alemania nazi, que desde 2023 se conmemora en Ucrania el 8 de mayo en vez del 9 de mayo, como lo hacía la Unión Soviética y lo sigue haciendo Rusia.

La efeméride coincide con las primeras 24 horas de la tregua de tres días declarada de forma unilateral por Rusia a partir de la pasada medianoche con motivo de la conmemoración de la victoria soviética sobre los nazis.

Antes de que comiencen en Kiev los actos oficiales de recuerdo de los ocho millones de ucranios que murieron en la II Guerra Mundial —cinco millones de civiles y tres millones de soldados que lucharon en las filas del Ejército de la URSS, a la que entonces pertenecía Ucrania—, el ejército ucranio ha publicado sus primeros balances de la situación en el frente desde el comienzo de la minitregua. Según la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia ha lanzado varias bombas aéreas guiadas contra la región ucraniana de Sumi, fronteriza con Rusia.

En su discurso a la nación de anoche, el presidente, Volodímir Zelenski, no aclaró si Ucrania se sumará a la tregua e insistió en que Kiev sigue proponiendo un alto el fuego más amplio de al menos 30 días de duración, que Putin no acepta. (EFE)

El País
El País

Ucrania denuncia ataques rusos por tierra en el frente del este después del alto el fuego

Los soldados rusos han seguido atacando posiciones del ejército ucranio en el frente del este del país pese a la entrada en vigor del alto el fuego de tres días decretado por Vladímir Putin por el 80º aniversario del día de la victoria sobre los nazis, según ha informado Viktor Tregubov, portavoz del ejército de Ucrania.

Según Tregubov, el portavoz militar en el frente del este, los soldados rusos han seguido lanzando asaltos en distintas áreas pasada la medianoche, cuando entraba en vigor el alto el fuego. El alto mando militar ucranio informa de que ha habido 139 enfrentamientos en el frente desde las 22.00 en Ucrania (21.00 en la España peninsular) y 196 en las 24 horas anteriores a las 8.00 de este jueves. (Reuters)

El País
El País

Ucrania asegura que no ha registrado ataques de misiles o drones durante la madrugada

El ejército del aire de Ucrania ha informado este jueves de que no ha registrado ningún dron o misil ruso en su espacio aéreo desde la pasada medianoche y hasta las 8.00 de la mañana (siete de la mañana en la España peninsular). A medianoche entró en vigor la tregua de tres días decretada por Vladímir Putin para conmemorar el 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. Ucrania no se ha comprometido a esa tregua.

“Durante el día presente, hasta las 8.00, no se han registrado ataques de misiles o el uso de drones en el espacio aéreo ucranio”, ha publicado en Telegram la fuerza aérea ucrania.

No obstante, durante la madrugada, el ejército del aire había denunciado que aviones rusos han lanzado bombas guiadas en la región de Sumi. (Reuters)

El País
El País

Ucrania denuncia ataques rusos en Sumi tras la entrada en vigor de la tregua de tres días decretada por Putin

El ejército del aire de Ucrania ha denunciado esta madrugada que aviones rusos han lanzado bombas guiadas sobre la provincia de Sumi, en el norte del país, junto a la frontera con Rusia, y lo han hecho pasada la medianoche, después de que entrase en vigor el alto el fuego de tres días (8, 9 y 10 de mayo) decretado por el presidente ruso para conmemorar el 80º aniversario de la victoria rusa sobre la Alemania nazi. Según las fuerzas aéreas ucranias, han sido tres los ataques realizados por esos aviones, en distintas horas de la madrugada. “Repetidos lanzamientos de bombas aéreas guiadas por aviones tácticos enemigos en la región de Sumi”, ha señalado el Ejército ucranio a través de su cuenta de Telegram.

Sumi está situada al norte de Ucrania, limítrofe con la provincia rusa de Kursk, que fue invadida por tropas ucranias el pasado verano. Recientemente, Rusia ha anunciado que ha expulsado a los soldados ucranios de su territorio y ha avanzado adentrándose en la provincia de Sumi.

Putin decretó la tregua de tres días, pero se niega a aceptar un alto el fuego de 30 días que le reclama Volodímir Zelenski que pueda servir para negociar otras cosas que pudieran derivar en una paz definitiva. “Nuestra propuesta para detener los ataques, para un alto el fuego de al menos 30 días, aún sigue en pie. No vamos a retirarla, ya que supone una oportunidad real para la diplomacia”, enfatizó Zelenski en un mensaje emitido anoche.

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto de Ucrania de este miércoles, día en el que los ucranios, junto con los aliados europeos y EE UU, celebran el 80º aniversario del día de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Desde 2023, Ucrania celebra la efeméride el 8 de mayo, en lugar del 9, como hace Rusia.

Además, la pasada medianoche ha entrado en vigor la tregua de tres días decretada por Vladímir Putin para celebrar el 80º aniversario del fin de la guerra en Europa. Sin embargo, Ucrania ha denunciado que, pese a la tregua, Rusia ha realizado ataques en la provincia de Sumi, al norte de Ucrania, junto a la frontera rusa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_