Estos son los cardenales españoles que participarán en el cónclave para elegir a un nuevo Papa
Tras la muerte del pontífice Francisco I, empieza a moverse la maquinaria que decidirá al nuevo jefe de la Iglesia católica


El papa Francisco I ha muerto. En la mañana del lunes 21 de abril, Jorge Mario Bergoglio ha fallecido a los 88 años, casi un mes después de ser dado de alta, tras una larga hospitalización de 37 días por una grave neumonía que le tuvo ingresado hasta el pasado 23 de marzo. Mientras en Roma suenan las campanas de luto en todas las iglesias, otra maquinaria acaba de ponerse en marcha para elegir un nuevo pontífice en la celebración del cónclave más internacional.
Aunque todo está por decidir en los próximos días, según una norma de Benedicto XVI del año 2013, el próximo cónclave podría empezar antes de lo habitual, es decir, de los entre 15 y 20 días que normalmente se espera para dar tiempo a los cardenales a llegar a Roma desde todos los lugares del mundo. Esta última disposición establece que el inicio del cónclave se puede adelantar si ya han llegado a Roma todos los participantes, que se alojarán en la residencia de Santa Marta, dentro del Vaticano, desde la que se desplazarán cada día a la Capilla Sixtina, donde se celebran las votaciones.
En total, para elegir al sucesor del papa Francisco se espera a 136 cardenales, cuya composición geográfica es la más variada de la historia. Los europeos siguen siendo los más numerosos, un total de 53, seguidos de Asia (24) África (18) y América del Sur (17). Norteamérica tiene 16 y América Central y Oceanía, cuatro, respectivamente. Los países con más cardenales son Italia (17), Estados Unidos (10) y Brasil (siete), mientras que India, España y Francia cuentan con cinco cada uno.
Cinco + tres cardenales españoles, en las votaciones
Los cinco cardenales que viajarán desde España al Vaticano para el cónclave son Carlos Osoro, arzobispo emérito de Madrid; Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia; Juan José Omella, arzobispo de Barcelona; Ángel Fernández, rector mayor de los salesianos; y José Cobo, arzobispo de Madrid.
No obstante, como indica el corresponsal de EL PAÍS en Roma Íñigo Domínguez, en realidad son ocho los cardenales españoles que estarán en las votaciones, ya que se deben sumar otros tres de esa nacionalidad que ocupan sedes episcopales en el extranjero: el arzobispo emérito de Santiago de Chile, Celestino Aós; el obispo de Ajaccio, en Córcega, François-Xavier Bustillo; y el arzobispo de Rabat, Cristóbal López Romero.
El quorum necesario para buscar el máximo consenso en la elección del nuevo jefe de la Iglesia católica es de dos tercios, es decir, 92 votos, si entran en el cónclave todos los cardenales con derecho a ello, pues a veces algunos no lo hacen por enfermedad o si han sido protagonistas de algún escándalo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.