Guerra de Ucrania y Rusia - 24 de marzo de 2025
Rusia y EE UU afirman que mañana darán detalles sobre sus más de 12 horas de reunión | Zelenski anuncia este martes otra cita entre sus negociadores y los estadounidenses | Ucrania denuncia que un ataque ruso en la ciudad de Sumi ha herido al menos a 90 personas, entre ellas, 17 niños

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Las delegaciones rusa y estadounidense se han reunido este lunes más de 12 horas en Arabia Saudí para otra ronda de conversaciones sobre la guerra en Ucrania, de la que informarán mañana en una declaración conjunta. El Kremlin había asegurado que no firmaría “ningún documento” tras el encuentro, en el que uno de los principales temas a debatir ha sido la posibilidad de retomar la llamada iniciativa del mar Negro, el pacto para la exportación de cereales que estuvo vigente un año y que establecía una navegación segura para los barcos cargueros de Rusia y Ucrania. Además, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha afirmado que este martes habrá una segunda reunión entre los emisarios de Kiev y Washington, tras la que ya protagonizaron este domingo. Sobre el terreno, un ataque ruso contra la ciudad de Sumi ha herido al menos a 90 personas, entre ellas, 17 niños, según las autoridades locales. El bombardeo ha dañado una zona residencial, una escuela y un hospital. El ministro de Exteriores ucranio, Andrii Sybiha, ha acusado al Kremlin de lanzar “ataques brutales contra zonas altamente pobladas”. “En lugar de hacer declaraciones vacías sobre la paz, debe dejar de atacar nuestras ciudades”, ha afirmado.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad de la guerra en Ucrania de este lunes, marcada por la reunión entre EE UU y Rusia en Arabia Saudí, una nueva ronda negociadora para encontrar una solución a la guerra de Ucrania. La delegación estadounidense ya se reunió el domingo con representantes ucranios, en una reunión que fue calificada de "productiva". El objetivo es extender el alto el fuego que afecta exclusivamente a las instalaciones energéticas a todos los ataques aéreos, pero de momento Rusia y Ucrania han intercambiado ataques durante la noche.

Rusia ataca a Ucrania con 99 drones durante la noche
El ejército ucranio ha informado este lunes que Rusia ha lanzado durante la noche un total de 99 drones bomba contra distintas partes de su territorio. De ellos, ha logrado derribar 57 y otros 36 han sido desviados por medios electrónicos. No ha dado detalles de lo ocurrido con los seis drones restantes. (Reuters)

Rusia afirma haber interceptado 28 drones ucranios durante la noche
El Ministerio ruso de Defensa ha informado este lunes de que, durante la noche, ha interceptado y destruido 28 drones ucranios lanzados contra distintas partes de su territorio. Según el relato del Gobierno ruso, 12 de los aparatos no tripulados fueron interceptados en la región de Kursk y otros 12 en la de Rostov. Los otros cuatro fueron interceptados sobre Crimea, la región de Krasnodar y las aguas del mar de Azov, al este de la península de Crimea. (Reuters)

La empresa ferroviaria ucrania denuncia un ciberataque, pero los trenes operan con normalidad
La empresa estatal de ferrocarriles de Ucrania, Ukrzaliznytsia, ha informado este lunes de que su sistema online ha sido objetivo este lunes de un ciberataque a gran escala. Según la empresa, el tráfico ferroviario está funcionando de forma estable y sin retrasos pese al ataque al sistema, mientras los equipos están trabajando para restaurarlos. De momento, no ha dado detalles de quién puede estar detrás del ataque. (Reuters)

Comienza en Riad la reunión entre Rusia y EE UU sobre Ucrania
A esta hora (7.00 GMT, una hora más en la España peninsular) está previsto en Riad (Arabia Saudí) el comienzo de la reunión entre las delegaciones de EE UU y Rusia sobre la guerra de Ucrania. Según las declaraciones de distintos responsables del Gobierno estadounidense realizadas en las últimas horas, el objetivo primordial de esta nueva ronda de conversaciones, con una delegación ucrania sentada en una sala aparte, sería la extensión a otros ámbitos de la tregua sobre las infraestructuras energéticas, que en teoría ambas partes han aceptado. Principalmente, se espera que salga algún tipo de compromiso respecto a la navegación segura en el mar Negro, para que los cargueros de ambos países puedan transportar productos agrícolas sin miedo a ser atacados.

El empeño de Estados Unidos y, principalmente de su presidente, Donald Trump, de acabar con la invasión rusa de Ucrania cuanto antes avanza a marchas forzadas. Después de un fin de semana en el que Moscú y Kiev han intercambiado ataques por tierra y aire, alejados de cualquier mínimo gesto de distensión, este lunes desde las nueve de la mañana (horas en la España peninsular) ha comenzado en Riad (Arabia Saudí) una jornada decisiva en las negociaciones de paz con el encuentro de las delegaciones de Rusia y de Estados Unidos. Washington espera lograr un acuerdo de alto el fuego que vaya más allá de las infraestructuras energéticas.

Rusia confirma que debate con EE UU cómo retomar el pacto de exportación de cereales por el mar Negro
El Gobierno ruso ha confirmado que las delegaciones de EE UU y Rusia que están reunidas este lunes en Arabia Saudí tienen en el orden del día la negociación sobre una tregua en el mar Negro, para que los cargueros de ambos países puedan navegar con seguridad y exportar así sus productos agrícolas. Moscú tiene mucho interés en que se aborde esta cuestión, pues sostiene que las sanciones occidentales impidieron que se implementara completamente el acuerdo sobre ese asunto, bautizado entonces como iniciativa del mar Negro, que se alcanzó en verano de 2022 y se frustró un año después.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha explicado que los negociadores rusos y estadounidenses están discutiendo sobre “la seguridad de la navegación” en el mar Negro y ha denunciado que “hubo grandes partes de la iniciativa del mar Negro que no se pusieron en práctica”. En verano de 2023, Rusia abandonó el pacto aduciendo que, pese a que las sanciones occidentales en teoría no afectaban a sus exportaciones agrícolas, sí dificultaban mucho sus ventas de cereales o fertilizantes porque afectaban a servicios como los seguros de los fletes o los contratos de intermediación.
Peskov ha afirmado que Washington y Moscú coinciden en que es necesario dar pasos hacia una solución del conflicto en Ucrania, aunque “aún hay muchos elementos sobre los que hay que trabajar”.

Rusia denuncia que Ucrania sigue atacando sus instalaciones energéticas pese a la tregua aceptada la semana pasada
Rusia ha denunciado este lunes que Ucrania ha atacado con drones, sin éxito, una estación de bombeo de combustible de un oleoducto en la región de Krasnodar, violando la tregua que afecta a las infraestructuras energéticas que, en teoría, tanto Kiev como Moscú han aceptado, pero que no se ha llegado a oficializar. El Kremlin afirma que Rusia sí está aplicando ese alto el fuego parcial, aunque cada noche lanza en torno a un centenar de aparatos contra distintos objetivos en Ucrania.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha afirmado este lunes que la moratoria sobre los ataques a instalaciones de energía ucranias sigue en pie tras declararla el presidente, Vladímir Putin, el pasado martes después de una conversación con su homólogo estadounidense, Donald Trump. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, la había aceptado un día antes. “Hasta el momento, no ha habido otras órdenes del presidente, nuestras fuerzas armadas están siguiendo las instrucciones del supremo comandante en jefe, pero desde luego, estamos monitorizando de cerca la situación. También lo hacen nuestros interlocutores estadounidenses y sacar sus propias conclusiones”, ha dicho Peskov, denunciando que Kiev sigue atacando las instalaciones energéticas rusas. Kiev, que también acusa a Moscú de ataques a sus infraestructuras, ha pedido la firma de un documento que oficialice el alto el fuego.
Las autoridades rusas han denunciado este lunes un nuevo intento de ataque a una estación de bombeo en Krasnodar, que ya fue atacada en febrero. Además, los bomberos siguen luchando, desde hace días, para apagar un incendio en un depósito de combustible en la misma estación, según ha informado el Gobierno de la región rusa.

Un ciberataque de origen ruso trata de paralizar este lunes distintas webs belgas
Un ciberataque por parte de hackers rusos ha intentado bloquear este lunes distintas páginas web oficiales de Bélgica, según ha informado la cadena de televisión flamenca VRT Nieuws.
El ataque, llevado a cabo por el colectivo NoName, ha afectado, entre otras, a la página web MyGov.be que facilita acceso a los ciudadanos de Bélgica a documentos oficiales, así como a la plataforma del Parlamento de la región de Valonia.
Según el mismo medio, el motivo del ataque sería que el ministro de Defensa, Theo Francken, habló recientemente durante una reunión con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, del plan belga de ofrecer 1.000 millones de euros a ese país.
El Centro de Ciberseguridad de Bélgica tuvo conocimiento del ataque a primera hora del lunes y tomó medidas, añade el mismo medio, que precisa que la situación se está controlando de manera constante y de que se ha alertado a las organizaciones afectadas. Según ese centro, se trata de un ataque DDoS (denegación de servicio), en el que una gran cantidad de tráfico se dirige simultáneamente a sitios web, haciéndolos inaccesibles. (EFE)

La UE reitera el apoyo a la integridad territorial de Ucrania mientras EE UU y Rusia negocian en Arabia Saudí
La UE ha vuelto a reafirmar este lunes su apoyo inquebrantable a Ucrania y a su integridad territorial y ha rechazado la cesión de territorios ucranios a Moscú como moneda de cambio en unas negociaciones de paz. Así lo ha reiterado la portavoz de Exteriores de la UE, Anita Hipper, en una rueda de prensa en la que también ha rechazado como “farsas” los referendos ilegales organizados por Rusia en cuatro regiones ucranias en septiembre de 2022 para después anexionárselos.
Las declaraciones se producen mientras delegaciones de EE UU y Rusia negocian en Arabia Saudí, como un paso hacia un acuerdo de alto el fuego más amplio, una tregua en el mar Negro que permita la navegación segura de los buques que transportan los productos agrícolas de ambos países.
“Estos referéndums fueron una farsa total y se realizaron a punta de pistola. Eso quedó muy claro”, ha subrayado la portavoz comunitaria, en referencia a las consultas organizadas en Hipper Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, que se llevaron a cabo sin las mínimas garantías de validez democrática: sin censos verificados, con mucha población desplazada por la guerra, con soldados yendo casa por casa para recabar votos o mientras se desarrollaban combates en ellos, dado que Rusia no los controlaba, ni controla, en su totalidad.
Hipper ha afirmado que depende de Kiev decidir las “condiciones” de la paz, por lo que no puede haber ningún acuerdo sobre la situación en Ucrania que no tenga en cuenta a las autoridades ucranias.
En cuanto a las negociaciones en Arabia Saudí, Hipper ha dudado de que Moscú tenga un interés “genuino” en la paz, a tenor de los ataques que lanza cada noche sobre Ucrania. “Demuestra, a la vista de los continuos ataques, que no se puede confiar en Rusia. Hemos visto también los ataques del fin de semana, incluido un ataque contra Kiev que dejó tres muertos”, ha apuntado. “Rusia aún tiene que demostrar su auténtica voluntad política de poner fin a su agresión ilegal”. (EP)

Estados Unidos se reunirá de nuevo en Arabia Saudí con Ucrania tras conversar con Rusia
Las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos celebrarán una segunda reunión en Arabia Saudí sobre la posibilidad de declarar una tregua una vez termine el encuentro que mantienen también en Riad emisarios de Washington y Moscú, según ha declarado una fuente conocedora de esos contactos a la televisión pública de Ucrania, Suspilne.
Según la fuente, los representantes de EE UU y de Rusia están abordando en su reunión de hoy lo acordado por Washington con la parte ucraniana en el encuentro que los emisarios de la administración del presidente Donald Trump mantuvieron el domingo con la delegación de Kiev.
En esa reunión se trató una posible tregua en los bombardeos al sector energético y en los ataques en el mar Negro. Los ucranianos esperan que la delegación de EE UU logre alcanzar acuerdos provisionales con los rusos en el curso de estas conversaciones, dijo la fuente, que expresó desconfianza con respecto a Moscú.
El asesor presidencial ucraniano Serguí Leshchenko informó con anterioridad este lunes de que la delegación ucraniana -encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, y de perfil marcadamente técnico- permanecerá en Arabia Saudí tras la primera reunión del domingo con el objetivo de participar en nuevas consultas. (Efe)


Una mujer es evacuada de la zona residencial atacada en Sumi (Ucrania) este lunes, en una imagen de los servicios de emergencia. / EFE
Ucrania denuncia que un ataque ruso contra una instalación industrial en Sumi ha herido a 28 personas
Un ataque ruso con misiles contra una instalación industrial en la ciudad de Sumi, en el noreste de Ucrania, ha herido al menos a 28 personas, según el alcalde interino de la ciudad, Artem Kobzar. El bombardeo ha dañado una zona residencial y un hospital. “El enemigo lanzó un ataque contra el centro de la ciudad. Varios edificios de gran altura y una escuela han resultado dañados. Los niños estaban en un refugio”, ha añadido el gobernador de la región de Sumi, Volodímir Artiukh.
En un vídeo compartido por Artiukh en su cuenta de Telegram se puede ver una densa humareda negra y fuego, así como un automóvil con los cristales rotos. El humo también se ha elevado desde los pisos superiores de un bloque residencial de cinco plantas cercano.
Sumi, a unos 30 kilómetros de la frontera rusa, así como la región circundante, está sufriendo constantes ataques con drones y misiles por parte de Rusia. (Reuters)

Rusia dice que un ataque con drones ucranios dañó otra estación de distribución de gas el sábado pasado
El Ministerio de Defensa ruso ha afirmado que Ucrania llevó a cabo dos ataques con drones contra la estación de distribución de gas Valuika en la región rusa de Belgorod el sábado pasado, dañando parte del equipo. El comunicado del ministerio no detalla si la estación continúa operando como de costumbre o no.
El mismo comunicado afirma además que las fuerzas ucranias intentaron atacar ayer el campo de condensado de gas de Glebovskoye en Crimea, pero que las defensas aéreas rusas habían repelido el asalto. (Reuters)

El ministro de Exteriores ucranio, tras el ataque a Sumi: “En lugar de hacer declaraciones vacías sobre la paz, Rusia debe dejar de atacar nuestras ciudades”
El ministro de Exteriores ucranio, Andrii Sybiha, se ha pronunciado en su cuenta oficial de X sobre el ataque ruso a la ciudad ucrania de Sumi que ha herido al menos a 74 personas. “En lugar de hacer declaraciones vacías sobre la paz, Rusia debe dejar de atacar nuestras ciudades”, ha afirmado Sybiha, que señala que “decenas de civiles han resultado heridos, incluidos muchos niños” en el ataque de esta mañana.
Sybiha ha acusado a Moscú de lanzar “ataques brutales contra zonas residenciales altamente pobladas en las principales ciudades de Ucrania”.

Asciende a 74 la cifra de heridos en un ataque ruso contra la ciudad ucrania de Sumi
El ataque ruso de esta mañana contra la ciudad ucrania de Sumi ha dañado una escuela y un hospital y ha herido al menos a 74 personas, incluidos 13 niños, según las autoridades locales. Varios bloques residenciales de gran altura en el centro de la ciudad también han resultado dañados, según el gobernador regional, Volodímir Artiukh.
El ataque se produjo mientras funcionarios rusos y estadounidenses se reúnen en Arabia Saudí para discutir un posible alto el fuego. El ministro de Relaciones Exteriores ucranio, Andrii Sybiha, ha criticado a Moscú por hacer declaraciones de paz “vacías” y le exige que ponga fin “a su guerra contra los civiles”. (Reuters)

Las delegaciones rusa y estadounidense llevan ya nueve horas reunidas
Rusia y Estados Unidos protagonizan hoy unas maratonianas negociaciones en Riad, capital saudí, donde las delegaciones de ambos países llevan nueve horas reunidas. Los negociadores han realizado ya tres pausas para descansar o mantener consultas con sus respectivas capitales, según han informado a la agencia rusa TASS fuentes cercanas a la delegación rusa. Serguéi Karasin, que encabeza la parte rusa, se mostró optimista con la marcha de las negociaciones durante el segundo receso, aunque no mencionó los asuntos que se están tratando. “Las conversaciones se encuentran en pleno apogeo. Tiene lugar una interesante discusión de los temas más candentes”, ha dicho a la agencia Interfax.
Karasin ha subrayado que “no cada negociación concluye obligatoriamente con alguna clase de documento y acuerdo de gran calado” y que “lo importante es mantener todo el tiempo el contacto y entender el punto de vista del otro”. “Eso lo estamos logrando”, ha añadido. El Kremlin ha asegurado que la prioridad de Rusia en las negociaciones es la seguridad de la navegación en el mar Negro, aunque EE UU ha insistido en los últimos días en poner las bases en Riad para un alto el fuego.
Las conversaciones se celebran en el hotel Ritz-Carlton con la participación por parte rusa de Karasin y del asesor del director del Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en inglés, y sucesor del KGB soviético), Serguéi Beseda. La prensa internacional destaca que Beseda cayó en desgracia tras el comienzo de la guerra al proporcionar información de inteligencia errónea sobre la situación en Ucrania, cuyo ejército demostró estar mucho mejor preparado de lo que esperaba Moscú. La delegación ucrania, encabezada por el ministro ucranio de Defensa, Rustem Umérov, sigue en Riad tras mantener el domingo consultas con la parte estadounidense. Rusia ha rechazado por el momento una tregua total en Ucrania, tanto de seis meses como proponían los europeos como la de 30 días planteada por EE UU, y únicamente declaró una tregua energética unilateral. (Efe)

El Kremlin no planea firmar ningún documento tras la maratoniana reunión en Riad con EE UU
El Kremlin ha anunciado que no está entre sus planes firmar ningún acuerdo tras su reunión en Arabia Saudí con Estados Unidos, que se extiende desde las 8.00 (hora de la España peninsular), para conversar sobre la guerra en Ucrania. “No, no se planea firmar ningún documento”, ha afirmado Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso, Vladímir Putin, pese a que Moscú había comunicado que uno de los puntos del día era el pacto de exportación de cereales por el mar Negro, una de sus prioridades. (Reuters)


Trump, durante una reunión con su Gabinete en la Casa Blanca este lunes. / Samuel Corum / EFE
Trump espera firmar pronto un acuerdo sobre minerales con Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, espera firmar pronto un acuerdo de reparto de ingresos entre Estados Unidos y Ucrania sobre minerales críticos ucranianos. Durante una reunión con su Gabinete en la Casa Blanca, el presidente también ha afirmado que está debatiendo con Kiev sobre la posibilidad de que empresas estadounidenses posean centrales eléctricas ucranianas.
Una delegación estadounidense está reunida en Riad con negociadores rusos para tratar una posible salida a la guerra en Ucrania, tras haberse reunido la víspera con funcionarios ucranios. La parte rusa ha afirmado que las conversaciones se centran principalmente en recuperar el pacto para asegurar el tránsito de barcos cargueros en el mar Negro, pero Trump ha asegurado que surgen otros temas a medida que presiona para detener la guerra de Rusia contra Ucrania, que dura ya tres años. “Estamos hablando de territorio ahora mismo. Estamos hablando de líneas de demarcación. Estamos hablando de energía, de la propiedad de las centrales eléctricas. Algunos dicen que Estados Unidos debería ser el propietario de la central porque tenemos la experiencia”, ha afirmado. (Reuters)

Representantes de Rusia y la ONU abordan en Moscú cuestiones sobre la seguridad en el mar Negro
Representantes de Rusia y de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) han mantenido un encuentro en Moscú en el que han abordado cuestiones relativas a la seguridad marítima en el mar Negro, donde la peligrosidad ha ido en aumento desde el 24 de febrero de 2022, cuando empezó la guerra de Rusia en Ucrania. Mientras, negociadores rusos se reúnen también en Riad con Estados Unidos para tratar sobre el mismo tema, en el marco de las negociaciones para un posible alto el fuego.
En la cita en Moscú han estado presentes el viceministro de Exteriores de Rusia, Sergei Vershinin, y la secretaria general de UNCTAD, Rebeca Grynspan, entre otros. La reunión ha servido para llevar a cabo "un amplio intercambio de opiniones sobre cuestiones de seguridad alimentaria mundial". El representante ruso ha aprovechado para hacer hincapié en la importancia de cumplir con los acuerdos alcanzados entre Rusia y la ONU para "la normalización de exportaciones agrícolas", un pacto que contempla la distribución "sin trabas" de fertilizantes y alimentos rusos que se han visto lastrados por las sanciones internacionales.
"Se discutieron los parámetros para implementar las acciones humanitarias rusas, incluida la libre transferencia de fertilizantes minerales bloqueados arbitrariamente en los puertos de la Unión Europea a los países más pobres", ha detallado el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado en su web.
En el verano de 2022 se firmó un acuerdo que establecía una navegación segura para los barcos cargueros de Rusia y Ucrania en el mar Negro, pero Moscú lo abandonó en julio de 2023 con el pretexto de que no se estaba respetando. (EP)

Actualización | Ya son 90 las personas heridas por el ataque ruso en la ciudad ucrania de Sumi
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha comunicado en su canal de Telegram que los heridos por el ataque ruso en la ciudad de Sumi se elevan a 90, siendo 17 de ellos niños. El ataque ha afectado a una zona residencial, una escuela y un hospital. “Afortunadamente, los niños de la escuela estaban protegidos”, ha publicado el mandatario.
Zelenski ha afirmado que los servicios de emergencia, la policía y los servicios médicos continúan trabajando en las operaciones de rescate. “Agradezco a todos los que ayudan a la gente y a todos los que salvan vidas de ucranios. Cada día de guerra es una pérdida, un dolor y una destrucción que Ucrania nunca quiso. La guerra fue traída de Rusia, y es a Rusia a quien hay que obligar a hacer la paz, es a ellos a quien hay que presionar”. (Efe)

Equipos de rescate y voluntarios evacúan a una persona herida de un apartamento afectado por el ataque ruso en Sumi (Ucrania) este lunes. / REUTERS
¿Qué ha pasado en las últimas horas?
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Ucrania a las 20:30 de este lunes 24 de marzo.
Las delegaciones rusa y estadounidense se reúnen durante más de nueve horas en Riad. El Kremlin ha confirmado que entre los temas a tratar está la negociación sobre una tregua en el mar Negro. No obstante, el portavoz Dmitri Peskov ha sentenciado que Rusia no planea firmar ningún pacto al término de la reunión en Arabia Saudí.
Estados Unidos se reunirá de nuevo en Arabia Saudí con Ucrania tras conversar con Rusia. Los emisarios ucranios y estadounidenses planean volver a encontrarse este lunes, tras la reunión mantenida ayer domingo, tras la cita de los negociadores de Washington y Moscú.
Trump dice que pronto espera firmar un acuerdo con Kiev sobre minerales. “Estamos hablando de territorio ahora mismo. Estamos hablando de líneas de demarcación. Estamos hablando de energía, de la propiedad de las centrales eléctricas. Algunos dicen que Estados Unidos debería ser el propietario de la central porque tenemos la experiencia”, ha afirmado.
Un ataque ruso en la ciudad ucrania de Sumi hiere al menos a 90 personas, 17 de ellas niños, al golpear una escuela, un hospital y una zona residencial. El ministro de Exteriores ucranio, Andrii Sybiha, ha tuiteado: “En lugar de hacer declaraciones vacías sobre la paz, Rusia debe dejar de atacar nuestras ciudades”.

Concluyen las conversaciones entre los negociadores rusos y estadounidenses tras más de doce horas
Las conversaciones entre los equipos negociadores de Estados Unidos y Rusia para debatir la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania han concluido tras más de 12 horas de reunión, informa la agencia rusa Tass. Ambas delegaciones informarán mañana de los detalles que han tratado y sus conclusiones en una declaración conjunta.
El Kremlin había asegurado que no planeaba “firmar ningún documento” al término de la reunión, en la que uno de los principales temas a tratar ha sido la posibilidad de retomar la llamada iniciativa del mar Negro para el tránsito seguro de cargueros rusos y ucranios.
Los emisarios han hecho tres pausas en la reunión. En la segunda, el diplomático ruso Grigori Karasin, que encabeza su delegación, se mostraba optimista con la marcha de las negociaciones: Se encuentran en pleno apogeo”. (Efe)

Zelenski confirma que habrá una segunda reunión entre las delegaciones de Ucrania y EE UU
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha confirmado que la delegación de su país se reunirá con los representantes de Estados Unidos en Riad por segunda vez, para tratar la posibilidad de alcanzar una tregua con Rusia. “Hoy, representantes de Estados Unidos han hablado con el equipo de guerra, con representantes de Rusia. Después habrá otra reunión de los equipos ucraniano y estadounidense”, ha publicado Zelenski en X (antes Twitter).
Sobre esa reunión entre la delegación ucrania y la estadounidense mañana martes, Zelenski ha afirmado esperar “un nuevo informe”, después de que ayer se dieran cita en la capital saudí los representantes de Kiev y Washington para abordar una posible tregua en los bombardeos al sector energético y en los ataques al mar Negro. (Efe)

Mueren tres periodistas rusos en diversos ataques en Ucrania. Son una treintena desde que empezó la guerra
Las autoridades rusas han denunciado la muerte de tres periodistas rusos en Ucrania. El diario Izvestia ha confirmado el fallecimiento de su corresponsal, Alexandr Fedorchak. “Se encontraba trabajando en la república popular de Lugansk”, ha publicado en Telegram. El periodista envió su último reportaje este domingo desde la región de Járkov, ha añadido el rotativo. Poco después, el canal Zvezdá ha comunicado la muerte durante la misma cobertura de su camarógrafo Andréi Panov y el conductor del equipo televisivo Aleksandr Sirkeli. Según Zvezdá, el vehículo civil en el que viajaban los periodistas fue atacado de forma intencionada con misiles.
Además, las autoridades de Kursk, donde las tropas rusas continúan una operación para expulsar a las tropas ucranias atrincheradas en esa región, han informado de que un corresponsal de la agencia Tass ha resultado herido durante la cobertura de la situación en el distrito de Sudzha, recuperado recientemente por las fuerzas rusas. A principios de año, otro periodista del diario Izvestia, Alexandr Martemianov, falleció en un ataque de un dron ucraniano en la región de Donetsk. En julio pasado también pereció el corresponsal de guerra de la agencia oficial RIA Nóvosti, Rostislav Zhuravliov, cuando el automóvil en el que viajaba fue atacado en Zaporiyia. Según la prensa local, más de una treintena de periodistas rusos han muerto desde el comienzo de la campaña militar rusa en Ucrania en febrero de 2022. (Efe)

Hasta aquí la narración de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este lunes
Hasta aquí la narración en directo de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este lunes, 24 de marzo. Mañana martes continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.