Ir al contenido
_
_
_
_

Macri y Fernández se enfrentan en el primer debate presidencial en Argentina

A dos semanas de las elecciones generales, los seis candidatos a la Casa Rosada expusieron sus ideas en un formato que no permitió preguntas

Los candidatos presidenciales, durante el debate

Argentina ha celebrado este domingo el primero de los debates presidenciales previos a las elecciones generales del 27 de octubre. Mauricio Macri, Alberto Fernández, Roberto Lavagna, Nicolás del Caño, José Luis Espert y Juan José Gómez Centurión se han enfrentado ante la cámaras en la Universidad Nacional del Litoral, en la ciudad de Santa Fe.Están obligados por ley.

Según el formato elegido por consenso, los periodistas no han podido hacer preguntas a los candidatos, que se limitaron a exponer sus puntos de vista sobre cuatro ejes previamente establecidos: Relaciones Internacionales, Economía y Finanzas, Derechos Humanos, Diversidad y Género y Educación y Salud.

Toda la atención estuvo puesta en los intercambios entre el presidente Macri, que va por la reelección, y el candidato del peronismo, Alberto Fernández, favorito para ganar con comodidad en primera vuelta. Fernández se mostró especialmente duro contra Macri, pese a liderar con comodidad todos los sondeos. Macri, en cambio, se esforzó por transmitir una sensación de esperanza en medio de la crisis económica.

Así te lo contamos en directo por EL PAÍS: 

Federico Rivas
La próxima cita será el domingo que viene, una semana antes de las elecciones generales. Terminamos aquí la cobertura en directo del primer debate presidencial en Argentina. Muchas gracias.
Federico Rivas
Macri se esforzó por vender la sensación de que "parece que estamos mal, pero vamos bien", y que solo es cuestión de tiempo para que los argentinos vean los frutos de su Gobierno. Apenas atacó a Fernández durante el debate, pero usó su cierre para exponer lo que consideró la vuelta de "el dedito [acusador] y la canchereada", una forma muy coloquial de referirse a aquel que "se hace el malo". Quiso poner así en evidencia que "el kirchnerismo no ha cambiado".
Federico Rivas
Un resumen rápido de lo sucedido: Fernández ha sido el más duro, con ataques centrados en Macri, al que en varias oportunidades acusó de mentiroso. El peronista tuvo también dos gestos de acercamiento explícito hacia el exministro de Economía Roberto Lavagna, un viejo compañero de ruta. Su candidatura no recibió el ataque cerrado de sus oponentes, pese a ser el preferido para ganar las elecciones.
Federico Rivas
Termina el primer debate presidencial. El segundo será dentro de siete días, en la facultad de Derecho de Buenos Aires, con los mismo participantes.
Federico Rivas
José Luis Espert: "Estoy cerrando el primer debate presidencial por ley. La gente votó dentro de una falsa grieta, porque las medidas económicas de Cambiemos han sido muy parecidas a las del kirchnerismo".
Federico Rivas
Gómez Centurión: "El primer valor a recuperar es el de la vida del niño por nacer". El ex militar insiste con la principal propuesta de su candidatura.
Federico Rivas
Fernández: "2.000 puntos de riesgo país y hemos vuelto al mundo, que raro presidente. Y luego nos quieren hacer creer que cada 10 años los argentinos tropezamos contra la misma piedra, y la piedra son ellos".
Federico Rivas
Macri. "El kirchnerismo no cambió, aunque trate de ocultarlo. Volver a traer los problemas del pasado no nos va ayudar. Cuatro años es poco tiempo para resolver los problemas".
Federico Rivas
Comienza la ronda de cierre. Arranca Lavagna. "La clase política tiene la obligación de demostrar que es posible un futuro mejor. Debemos asumir los fracasos".
Federico Rivas
El debate se acerca al final. Los candidatos tendrán ahora un minuto cada uno para cerrar sus presentaciones. Sorprende la dureza de Fernández contra Macri, pese a ser el claro favorito para ganar las elecciones. Tampoco se ha cumplido la regla de que todos atacan al ganador. Fernández ha recibido críticas de sus contrincantes, pero lejos de las esperadas para un candidato que lleva una ventaja de hasta 20 puntos en los sondeos.
Federico Rivas
"¿Le preocupa la salud? El presupuesto cayó un 23%. Sus privilegios son otros. los intereses de la deuda sí aumentaron un 70%. Para los usureros todo, para la salud de la gente, nada"", dice Fernández, que es el único que ataca directamente a Macri.
Federico Rivas
Fernández. "Macri habla disparates. El presupuesto cayó un 40% desde 2015. Macri dice, pero no hace", responde el líder peronista. Y por segunda vez en el debate se muestra de acuerdo con Lavagna, un posible aliado en caso de llegar a la Casa Rosada.
Federico Rivas
Macri: "Ciencia y Tecnología es uno de los que más aumentó y las universidades recibieron más financiamiento que nunca", se defiende Macri.
Federico Rivas
Los candidatos tienen ahora 30 segundos para intercambiar ideas, cada uno a su turno.
Federico Rivas
Nicolás del Caño dice que "Macri es enemigo de la educación pública". "Todos los gobiernos se dedicaron a achacar a los docentes la crisis de la educación", agrega.
Federico Rivas
Fernández. "Si hay dos cosas que no atendió Macri fueron la salud y la educación. Piensa que hay gente que tiene la desgracia de 'caer en la educación pública'. Cuando las universidades fueron gratuitas se llenaron de hijos de trabajadores", dice el candidato peronista. "Si la ciencia es su prioridad, diga porqué trató tan mal a nuestros investigadores", insiste. Fernández usa su tiempo para atacar a Macri cada vez que el tema se lo permite.
Federico Rivas
Macri aseguran que su Gobierno ha sido exitoso en al reducción de la brecha "entre los peores y los mejores alumnos" en lengua. "Vamos por más y ahora queremos llevar inglés a todas las escuelas. También pondremos internet en todas las escuelas", promete Macri.
Federico Rivas
Macri habla de "la mayor revolución tecnológica de la historia". "Esto tiene que ser parte del desafío de nuestros alumnos", dice.
Federico Rivas
José Luis Espert propone arancelar las universidades públicas, cuya gratuidad es una de las bases del sistema educativo argentino.
Federico Rivas
Inicia el bloque dedicado a las propuestas sobre políticas educativas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_