Familiares y generales de Obiang cobraron comisiones por la compra de armas
La Policía española afirma que testaferros del dictador vendieron a Guinea Ecuatorial helicópteros y misiles con su ayuda

Altos funcionarios de los gobiernos de Guinea Ecuatorial y de Ucrania cobraron presuntamente comisiones millonarias por facilitar la compra de material militar, armas, helicópteros de combate y barcos, para la antigua colonia española en África, según un reciente informe de la Policía Judicial de Canarias al que ha tenido acceso EL PAÍS. El documento afirma que Vladimir Kokorev, presunto testaferro de Teodoro Obiang, presidente de Guinea Ecuatorial, fue la persona que pagó los sobornos a políticos y asesores próximos al dictador para que “el jefe” (Obiang) autorizara las compras. Entre los receptores de los pagos está su yerno Fausto Abeso Fuma, actual ministro de Aviación.

La venta entre 2001 y 2007 a Guinea Ecuatorial de varios helicópteros de combate M1-24 , equipados con munición (misiles y bombas de fragmentación) y pilotados por tripulaciones militares, coincidió con un supuesto golpe de Estado contra Obiang con el que Kokorev mantuvo supuestamente una conversación telefónica en diciembre de 2003 en la que el dictador le urgió a agilizar la entrega de los aparatos, según relata este último en documentos y contratos intervenidos por la Policía en sus domicilios de Madrid y Las Palmas remitidos a un Juzgado de esa ciudad que investiga el caso.
Los contratos y el pago de las presuntas comisiones aparecen en numerosos archivos informáticos intervenidos por la Policía y analizados durante meses por expertos y peritos policiales. Vladimir Kokorev, de 62 años, profesor de historia, fue detenido en Panamá en septiembre de 2016 junto a su mujer Julia, de 64, periodista, y su hijo Igor. Los tres fueron extraditados a España e ingresaron en prisión, hasta la reciente puesta en libertad condicional de los dos últimos tras el pago de una fianza. Se les acusa de tráfico de armas, blanqueo de capitales y fraude fiscal.
El ruso Vladimir Kokorev, preso en España, fue el intermediario de las ventas. El material de guerra se compró en Ucrania
La investigación sobre la familia Kokorev se inició hace 12 años al detectar el Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC) que su sociedad Kalunga Company había recibido 30 millones procedentes de la Tesorería General de Guinea Ecuatorial. Los pagos se hicieron en la cuenta de la citada sociedad abierta en un banco español en Las Palmas.
La venta de dos helicópteros supuso a las arcas de Guinea Ecuatorial un sobrecoste del 44 por ciento del coste real del contrato
La investigación policial acredita que alguna de las transferencias millonarias que recibió Vladimir Kokorev coinciden con la venta de los helicópteros y las armas, cuyos proveedores estaban en Ucrania y Rusia. En las conclusiones del informe de 200 páginas, fechado el pasado 13 de noviembre, la Policía afirma que “ se han hallado abundantes indicios de que dichos negocios de índole internacional han estado estrechamente relacionados con el pago de indebidas y muy cuantiosas comisiones controladas por el investigado Vladimir Kokorev, a altos funcionarios de la República de Guinea Ecuatorial y también se han hallado indicios de la corrupción de altos funcionarios de Ucrania en la realización de dichos negocios”.

El informe señala como receptores de estas presuntas comisiones ilegales a altos cargos del Gobierno de Guinea Ecuatorial en las fechas en las que se efectuaron las ventas. Se trata de Agustín Ndong Ona, general de Brigada e Inspector General de las Fuerzas Armadas; Fausto Abeso Fuma, yerno del presidente Obiang y director general de su Gabinete Militar; y Hassan Hachem, asesor personal del dictador. Por parte de Ucrania, el país donde se adquirió el material, se pone el foco en Tereshenko Yuri Fedorovich, supuesto miembro de la inteligencia exterior ucraniana, según los documentos de Kokorev, y Vladimir B. Evdokimov, otro funcionario ucraniano.
ACTUALIZACIÓN
Por auto del 16 de diciembre de 2019 del procedimiento de Diligencias Previas 737/2009 del Juzgado de Instrucción Nº 5 de Las Palmas de Gran Canaria se excluyó a D. Hassan Hachem como investigado y, en consecuencia, no existe pronunciamiento en contra del mismo en la Sentencia de fecha 19 de mayo de 2025 del Procedimiento Abreviado 62/2022 de la Audiencia Provincial.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
