Ir al contenido
_
_
_
_

La Europa Unida cumple 60 años

El Papa recibe en el Vaticano a los líderes de la UE en un momento complicado para la UE

El Papa, junto a los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 en la Capilla Sixtina, en El Vaticano.

El papa Francisco ha recibido este viernes por la tarde en el Vaticano a 27 jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Unión Europea (UE) que se han citado en la capital italiana para celebrar los 60 años del Tratado de Roma, tratado que instauraría la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom). La idea de una Europa unida se fue extendiendo: pasó de los seis países firmantes originarios a los 28 actuales. La UE llega a su 60 cumpleaños en uno de sus momentos más complicados, con el Brexit a las puertas que la dejará con 27 países miembros, el avance del euroescepticismo y el repliegue de los países del Este.

EL PAÍS

Así te hemos contado los actos por el 60 aniversario del Tratado de Roma que dio origen a la Unión Europea. Más información en ELPAÍS.com

EL PAÍS

Balance de un acuerdo. Los refugiados son una de las preocupaciones del Papa y ha vuelto a introducirla en su discurso por el 60 aniversario de la UE. Este es el mapa de llegadas, muertes y desaparecidos en el mar después del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía.

http://cort.as/vYCf

EL PAÍS

60 años, importantes retos. La Unión Europea afronta, seis décadas después de su nacimiento, la incertidumbre del Brexit, cuyo proceso se activará el próximo 29 de marzo. Estos son 10 artículos de EL PAÍS que ayudan a entender la importancia del desafío.

http://cort.as/hxZo

 

María Sahuquillo

La UE se enfrenta a su año 61 con muchas piedras en el camino. Una de ellas es su relación con Estados Unidos que, desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, vive su momento diplomáticamente más tenso. "En los últimos años, Estados Unidos era un aliado natural. Ahora habrá que mirar dosier a dosier", decía Federica Mogherini, alta representate de la Política Exterior de la UE a Lucía Abellán en una entrevista: http://cort.as/vYBw / En la imagen, de EFE, el vicepresidente de EEUU, Mike Pence, y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en febrero en Bruselas.

EL PAÍS

La UE y sus "achaques". El Papa ha advertido en su discurso de la necesidad de "replantear" la Unión Europea y "curar sus achaques".  Una vez más, aludió a la "grave crisis migratoria" y advirtió de que no es solo "un problema numérico, económico o de seguridad". "Parece como si el bienestar conseguido le hubiera recortado las alas y le hubiera hecho bajar la mirada", agregó sobre la actitud con la que Europa afronta sus desafíos en el siglo XXI.

María Sahuquillo

Rajoy en el 60 aniversario de la UE. El presidente del Gobierno español está en Roma para participar en los actos de aniversario del Tratado.

María Sahuquillo

La Europa de los Doce. España firmó en 1985 definitivamente el tratado de adhesión a la Comunidad Económica Europea (CEE). Esa firma acababa con una larga etapa de aislamiento del Viejo Continente. España se integró en la CEE —germen de la actual UE— junto con Portugal el 1 de enero de 1986. Así contó EL PAÍS la firma del tratado: http://cort.as/3sUE

María Sahuquillo

Reunión histórica. El papa Francisco habla ante los jefes de Estado y de Gobierno en el Vaticano, durante los actos de aniversario del Tratado de Roma. La fotografía la ha difundido el Osservatore Romano. El pontífice les ha instado a "volver a pensar en modo europeo" y les ha recordado que su identidad "es y siempre ha sido una identidad dinámica y multicultural".

EL PAÍS

El Papa: "La solidaridad es el mejor antídoto contra los populismos". El Pontífice asegura que florecen "por el egoísmo" y pide a los líderes políticos que "el que corre más deprisa, tienda la mano al que va más despacio".

 

 

María Sahuquillo

Una Europa desunida. La crisis del euro ha dividido a la UE. Ha incrementado la fragmentación financiera, psicológica y política Norte-Sur. Y en este panorama, declaraciones como la de esta semana del presidente del Eurogrupo, el holandés Jeroen Dijsselbloem, sólo contribuyen a alimentar estereotipos y a avivar el euroescepticismo. Dijsselbloem acusó a los países del Sur europeo de gastarse todo su dinero “en alcohol y mujeres y a continuación pedir ayuda”. Un comentario racista y machista que han levantado una enorme polvareda en el Parlamento Europeo y peticiones de dimisión. Aún sigue en el cargo. Dice que se le ha "malinterpretado". http://cort.as/vY8L 

EL PAÍS

El Papa: "La UE corre el riesgo de morir". El Pontífice afirma ante mandatarios de los 27 países que si la Unión Europea pierde sus valores, esto es, la solidaridad y la apertura, desaparecerá. 

EL PAÍS

Discurso del Papa. Todo apunta a que aprovechará su intervención en el acto principal del 60 aniversario de la UE para recuperar el tono crítico con los mandatarios europeos, especialmente, por el conflicto humanitario por los refugiados. http://internacional.elpais.com/internacional/2017/03/16/actualidad/1489697662_656619.html . 

La imagen, de Santi Palacios, ha obtenido el World Press Photo.

María Sahuquillo

Un Estado miembro menos. La primera ministra británica, Theresa May, no participará en la cumbre de Roma mañana sábado. Reino Unido ya tiene la fecha para activar el proceso del 'Brexit' con la UE: será el 29 de marzo. Ese será el día en que Londres —nueve meses después de que los británicos votaran por el Brexit (51,9% frente a 48,1%)— comunicará por carta al Consejo Europeo su intención de abandonar la UE, según establece el artículo 50.  http://cort.as/vWU- / Foto Efe

EL PAÍS
EL PAÍS

La Unión Europea según los europeos. El Eurobarómetro preguntó qué palabra les venía a la cabeza a propósito del 60 aniversario de la UE. Un 26% dijo "nada". Otro 26%, "esperanza" http://elpais.com/elpais/2017/03/23/media/1490280809_133666.html

EL PAÍS

Un día como hoy hace 60 años se firmaba el Tratado de Roma que dio origen a la UE. La imagen (EFE) pertenece a la firma del acuerdo entre Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Holanda y Alemania Occidental. 

María Sahuquillo

La Unión Europea vive presa de una tormenta perfecta. Al cóctel de crisis abiertas (la económica, la ola de refugiados, el terrorismo) se sumó en 2016 el Brexit, que precipitó un debate existencial en la familia comunitaria. Aun compartiendo ese análisis, el número dos de la Comisión Europea, Frans Timmermans (Maastricht, 1961), no se arredra. Lucía Abellán le ha entrevistado: http://cort.as/vY69

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_