Ir al contenido
_
_
_
_

Así fue la firma del acuerdo de paz 2016 en Cartagena, Colombia

Tras más de medio siglo de conflicto armado, la guerrilla de las FARC y Colombia firman el acuerdo final de paz, te lo contamos en directo

Santos se prepara para firmar junto a Timochenko.

Tras más de medio siglo de conflicto armado, la guerrilla de las FARC y el Gobierno de Juan Manuel Santos firman en Cartagena el acuerdo final de paz. Han pasado cuatro años de negociaciones en La Habana hasta alcanzar este día. Un acto simbólico que precede al verdadero reto de este proceso histórico: el plebiscito del 2 de octubre. Ese día los colombianos decidirán con un sí o con un no si respaldan la negociación y el inicio de la implementación de lo acordado

Ana Marcos

Gracias a todos por seguir este directo. Volveremos a encontrarnos el próximo domingo 2 de octubre. Ese día los colombianos votarán en plebiscito si apoyan los acuerdos de paz. Gran trabajo desde Cartagena de @sallypalomino y @javierlafuente. Yo me despido desde Bogotá.

Ana Marcos

Termina la ceremonia y Santos y Timochenko se acercan a saludar al público.

Sally Palomino

La frase de Londoño se replica una y otra vez en redes sociales. "En nombre de las FARC EP ofrezco sinceramente perdón a todas las víctimas del conflicto, por todo el dolor que hayamos podido causar en esta guerra". 

Ana Marcos

Termina el discurso del presidente Santos, suenan los acordes del "Himno de la alegría".

Ana Marcos

El presidente termina su discurso con palabras del himno nacional: "¡Cesó la horrible noche de la violencia que nos ha cubierto con su sombra por más de medio siglo! ¡Y llega el día con todas sus promesas!".

Sally Palomino

Los momentos más emotivos del acto de firma de la paz han sido el pedido de perdón de Rodrigo Londoño en nombre de las FARC y la bienvenida a la democracia a las FARC por parte de Santos. 

Ana Marcos

Santos enumera los beneficios de la paz: "Colombia se prepara para aprovechar su máximo potencial, y esta tarea será de todos –no solo del Gobierno o del Estado, sino de toda la sociedad–.

Ana Marcos

Santos: "La paz de Colombia es la paz de la región y de todo el continente".

Ana Marcos

Suena el himno de la alegría tras el agradecimiento del presidente Santos al equipo negociador del Gobierno en La Habana. El mandatario continúa con los agradecimientos.

Sally Palomino

Santos invita a votar por el sí en el plebiscito por la paz. "Con su voto cada colombiano tiene el poder de salvar vidas", dice. 

Sally Palomino

"No más guerra", grita el público, vestido en su mayoría de color blanco. 

Sally Palomino

"Lo  que firmamos hoy es una declaración del pueblo colombiano ante el mundo de que nos cansamos de la guerra, de que no aceptamos la violencia como medio para defender las ideas. De que decimos ¡No más guerra !", afirma el presidente de los colombianos. 

Sally Palomino

"Cartagena fue conocida por resistir la guerra y el asedio  y se ganó el apelativo de Ciudad Heroica. A partir de ahora será recordada como el lugar donde se firmó el acuerdo de paz más importante en la historia reciente de Colombia", dice Santos.

Sally Palomino

"Hoy, al firmar el acuerdo de terminación del conflicto con las FARC, decimos esperanzados: Ha sido un surco de dolores, de víctimas, de muertes, pero hemos logrado levantarnos sobre él para decir: ¡el bien germina ya!, asegura Santos.

Sally Palomino

Después de la intervención del líder de las FARC, el presidente Juan Manuel Santos toma la palabra. Es el último acto de la jornada.

Sally Palomino

"Que Dios bendiga a Colombia", dijo Londoño, quien tuvo que interrumpir su discurso, ante la presencia de aviones de la Fuerza Aérea que se tomaron por unos segundos el cielo de Cartagena. 

Sally Palomino

"En nombre de las FARC-EP ofrezco perdón a todas las víctimas del conflicto", dice Rodrigo Londoño. El público aplaude. 

Sally Palomino

"Lo firmado hoy constituye una luz de esperanza", dice el líder de las FARC, ante un público que permance en silencio. 

Sally Palomino

Londoño dice que el Estado, tras la firma de la paz, debe mejorar para la sociedad aspectos tan elementales como la salud, la eduación y los servicios públicos.  Asegura que sin armas, las FARC, se sumarán a la tarea de hacerlo.

Sally Palomino

"Cuando se nos llena la boca hablando de paz debemos cuidarnos de tener el corazón llena de ella", ha dicho el líder de las FARC. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_