Ir al contenido
_
_
_
_

Primera ejecución en Estados Unidos tras la moratoria del Supremo

El reo, acusado de asesinato, ha muerto mediante la inyección letal

El Estado de Georgia ha aplicado esta madrugada la pena capital a un preso acusado de asesinato. Esta ejecución se convierte así en la primera en todo el país desde que la Corte Suprema pusiese fin el mes pasado con la moratoria sobre la pena de muerte.

Varios testigos han afirmado que Earl Lynd, de 53 años, ha muerto por inyección letal en una prisión en el centro de Georgia a las 01.51, hora española.

El hombre fue condenado a muerte por el asesinato de su novia, a la que disparó tres veces en la cabeza y en la cara en diciembre de 1988. A continuación la enterró en una fosa de poca profundidad cerca de Tifton, en el sur de Georgia. Poco después, mientras conducía por Ohio, presuntamente disparó y asesinó a otra mujer, pero no ha sido declarado culpable de este segundo crimen, según la oficina del fiscal del Estado.

Más información
El Estado de Georgia conmuta una pena de muerte dos horas antes de la ejecución

Minutos antes de la ejecución el Tribunal Supremo de EE UU había rechazado la solicitud presentada por los abogados del preso para que se conmutara el castigo.

Inicio y fin de la moratoria

En septiembre del año pasado el Supremo había suspendido la aplicación de la inyección letal después de que dos condenados a muerte alegasen que dicho castigo era cruel e inhumano y, por lo tanto, inconstitucional.

Ralph Blaze, condenado a muerte por matar a dos agentes de policía en 1992, y Thomas Bowling, por asesinar a una pareja después de un accidente de tráfico en 1990, presentaron una demanda contra el Estado de Kentucky en 2004 por considerar que la inyección letal a la que se enfrentaban, aplicada en tres fases, representaba un "riesgo innecesario". El tribunal de Kentucky desestimó su demanda, pero sus abogados decidieron llegar al Supremo.

Sin embargo, este alegato fue rechazado por la Corte Suprema de Estados Unidos a mediados de abril de este año y puso fin a lo que constituyó una virtual moratoria en la aplicación de la pena capital.

La inyección letal

Hace 30 años que EE UU aplica el método de la inyección trifásica como una alternativa en apariencia menos dolorosa a la electrocución. Primero se administra un anestesiante, luego un paralizante y, por último, una solución de cloruro de potasio que hace que el corazón deje de latir y que, si se administra sin la correcta dosis previa de anestésicos, provoca una insoportable quemazón.

Earl Lynd, de 53 años, primer preso ejecutado tras la moratoria del Supremo
Recibió una inyección letal tras pasar casi 20 años en el corredor de la muerteVídeo: ATLAS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_