El Cuarteto para Oriente Próximo pide a Israel que mantenga los "servicios básicos" en Gaza
El organismo solicita ayuda internacional urgente para la Autoridad Palestina.
El Cuarteto para la pacificación de Oriente Próximo (EE UU, UE, Rusia y la ONU) pidió ayer a Israel que mantenga "los servicios básicos" en la franja de Gaza, controlada por el movimiento fundamentalista Hamás. El Gobierno israelí declaró la zona como "entidad enemiga" a principios de semana y aprobó cortar el suministro de energía y combustible como respuesta a un ataque con cohetes de las milicias palestinas el pasado 11 de septiembre.
El gabinete de seguridad israelí ya ha aprobado el corte del suminsitro de luz y combustible a la franja, pero el Ejecutivo del primer ministro, Ehud Olmert, no ha precisado cuándo hará efectiva la medida de castigo contra la población civil de Gaza.
Los integrantes del Cuarteto han ofrecido su apoyo a Olmert y al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbás, para que en sus negociaciones "aborden los asuntos esenciales para lograr progresos a una solución (de la crisis) en dos Estados" que puedan vivir en paz y estabilidad.
El organismo ha urgido a la comunidad internacional a que ayude financieramente a la Autoridad Nacional Palestina, presidida por Mahmud Abbás, exiliado en Cisjordania desde el pasado verano. "El Cuarteto pide a todos los países que puedan hacerlo que con carácter urgente apoyen financieramente a la Autoridad Palestina" (ANP), indicó el grupo en su comunicado de prensa conjunto al término de su reunión de hoy. El texto señala además que todos los presos liberados deberán comprometerse a no participar en actos de violencia o "delitos de seguridad".
A la reunión asistieron entre otros la secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice; el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad de la UE, Javier Solana, y el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov.
EE UU invita a Siria a la Conferencia de paz
La secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, expresó ayer su deseo de que los principales países árabes, incluido Siria, participen en la conferencia de paz para Oriente Próximo que se celebrará el próximo otoño y que impulsa el presidente estadounidense, George W. Bush.
Rice afirmó que aún no se han entregado las invitaciones, pero que espera que entre sus receptores se encuentren los países árabes que se han unido en un comité al que la Liga rabe ha encargado unirse a la comunidad internacional en una Iniciativa de Paz rabe que ponga fin al conflicto palestino-israelí. La propuesta de este grupo consiste en ofrecer la paz a cambio de que Israel entregue ciertos territorios.
Los miembros del comité son Argelia, Bahréin, Egipto, Jordania, Líbano, Marruecos, Qatar, Arabia Saudí, Sudán, Siria, Túnez y Yemen.
Sólo dos de estos países, Egipto y Jordania, han firmado acuerdos de paz con Israel, y otros, como Siria y Arabia Saudí, aún continúan técnicamente en guerra con el país hebreo.
Liberación de 90 presos palestinos
El Consejo de Ministros israelí ha aprobado este domingo la excarcelación de 90 prisioneros palestinos a propuesta del primer ministro, Ehud Olmert, que se lo había prometido al presidente palestino, Mahmud Abás, con motivo de la celebración del Ramadán, el mes sagrado musulmán.
Todos los presos liberados deberán comprometerse a no participar en actos de violencia o "delitos de seguridad".
Según fuentes del Ejecutivo israelí, el Gabinete de Asuntos Políticos y de Seguridad revisará durante la tarde la lista definitiva de los 90 presos que recuperarán la libertad, después de que varios ministros de la derecha nacionalista expresarán sus reservas. No obstante, el portavoz del Gobierno israelí, David Baker, ha confirmado que los presos serán liberados el próximo miércoles.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.