Ir al contenido
_
_
_
_

La mayoría de los salvadoreños, decepcionada con el Gobierno conservador de Saca en su tercer aniversario

Dos encuestas muestran el pesimismo del electorado sobre los problemas aún sin resolver

El presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, cumplirá el próximo 1 de junio tres años en el Gobierno, pero la mayoría de la población tiene poco que celebrar, según se desprende de dos encuestas divulgadas recientemente; sus resultados muestran el descontento por promesas que la ciudadanía considera incumplidas, especialmente en el tema de la seguridad pública y en la economía nacional, dos asuntos que provocan constantes convulsiones sociales en El Salvador.

El Centro de Investigación de la Opinión Pública de El Salvador (CIOPS) de la Universidad Tecnológica (UTEC) aseguraba el martes que el 70,48% de la población estima que el Gobierno de Saca no ha resuelto los graves problemas del país: la carestía de la vida, los bajos salarios, la delincuencia, la drogadicción y el alcoholismo, así como los malos servicios en educación y salud. El CIPOS advierte que el descontento es tan grande entre los salvadoreños que se comienza a observar una tendencia al alza del opositor e izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que acapara un 30,36% de las simpatías políticas, por encima de la gubernamental y conservadora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), que se adjudica el 28,17%. Con todo, es preciso aclarar que las elecciones presidenciales se celebrarán en marzo de 2009.

Por otra parte, la prestigiosa Universidad Centroamericana (UCA) dio a conocer ayer su encuesta de evaluación del tercer año de Saca. En ella, la población le otorga una nota de 5,7 puntos en una escala de 10, la nota más baja obtenida desde que el presidente —otrora famoso locutor deportivo y empresario radiofónico— llegó al poder en El Salvador. Tras asumir el cargo, el mandatario tenía una nota de 7,27 puntos y se consolidaba como uno de los presidentes más destacados de Latinoamérica.

El rector de la UCA, el jesuita José María Tojeira, aseguraba ayer a EL PAÍS que "las mayores preocupaciones de los salvadoreños están en que en tres años no se ha resuelto el tema de la ola delincuencial que mantiene a El Salvador entre los países más violentos de Latinoamérica, pero tampoco la gente aprecia que ha mejorado su nivel de vida, pese a que los datos oficiales reflejan crecimientos en la economía".

La encuesta de la UCA indica, entre otros aspectos, que el 50,3% opina que la delincuencia ha aumentado y que el 19,4% asegura haber sido víctima de un hecho violento en el último año (cuando Saca llegó a la presidencia en 2004, sólo el 13% se reconocía como víctima). La tasa de homicidios actual es de 56 por cada 100.000 habitantes, una de las más altas de Latinoamérica.

Además, el 50,8% asegura no ver cambios positivos en la gestión actual. Por el contrario, la población reconoce que se ha agravado la situación económica, la migración hacia el extranjero, la delincuencia, la corrupción y la falta de justicia. "Estamos, como refleja la encuesta, también en una situación de división del país, lo cual de continuar puede ser muy peligroso pata la democracia. Todo esto nos invita al diálogo y la concertación", reflexiona Tojeira.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_