Los ministros de exteriores de la UE intentan desbloquear las cuentas europeas
La política agraria, el cheque británico y la ronda de Doha, principales cuestiones de la cumbre
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE celebran hoy un Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores centrado en el presupuesto comunitario para 2007-2013, que la presidencia de turno británica quiere cerrar antes de fin de año.
La cuestión presupuestaria, aplazada desde el fracaso de las negociaciones en la cumbre de junio pasado que siguió además al rechazo por Francia y los Países Bajos a la Constitución Europea, será casi el único punto de la cumbre. El objetivo es que el Consejo fije un calendario para la negociación, que haga posible un acuerdo en la cumbre europea que del próximo 15 de diciembre.
Como en junio, el principal punto de discrepancia entre los Estados miembros sigue siendo la reducción de las ayudas agrícolas, y en relación con esto, las demandas de que se rebaje el llamado "cheque británico", por el que el Reino Unido recupera cada año gran parte del dinero con el que contribuye a la UE.
Reducir las ayudas, y recortar el "cheque"
Los estados que más se benefician de las políticas agrarias estiman que el "cheque británico", por el que se compensa financieramente al Reino Unido por el escaso rendimiento que obtiene de los programas de la Unión Europea -su sector agrario es muy reducido- debe ser rebajado en las nuevas perspectivas financieras para repartir equitativamente el coste de la ampliación.
Respecto a la negociación, la presidencia británica ha presentado un documento de base, en el que asume numerosos puntos de la propuesta de negociación de la anterior presidencia luxemburguesa que aún suscitan "amplio apoyo" y podrían contribuir al acuerdo.
El ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, ha advertido hoy a Reino Unido de cuáles son los "límites" de España en la negociación, y ha señalado que "hay buen ánimo, hay buena disposición, pero hay también límites y por lo tanto elementos que tendrán que tomar en consideración para que España en este caso pueda aceptar las propuestas que se puedan hacer.
Los ministros también debatirán esta tarde otra cuestión polémica: los preparativos para la ronda de Doha de liberalización del comercio mundial de cara a la cumbre que la Organización Mundial del Comercio celebra en diciembre próximo en Hong Kong. En esa ronda será clave, una vez más, la reducción de las ayudas agrícolas en toda la Unión.
El comisario de Comercio de la UE, el británico Peter Mandelson, al que Francia ha acusado de sobrepasar sus competencias a la hora de ofrecer concesiones agrícolas, explicará a los ministros su estrategia y la situación de estas negociaciones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.