Ir al contenido
_
_
_
_

El Fondo de Cultura Económica en San Diego dona miles de libros tras el cierre de su sucursal en la ciudad

La comunidad podrá acceder a ellos de manera gratuita en el San Diego County Operations Center, este lunes 18 de agosto y el martes 19

Libros del Fondo de Cultura Económica de San Diego.
Marisol Jiménez

Cientos de libros esperan ser tomados por manos ávidas de lectura. Tras el cierre de la sucursal del Fondo de Cultura Económica (FCE) en San Diego, California, la editorial mexicana decidió regalar 90.400 ejemplares a instituciones y comunidades tanto en Estados Unidos como en México.

Entre los destinatarios están la San Diego County Library, que recibió 70.000 libros para sus sucursales, bibliotecas móviles y programas de reingreso social; la American Academy of Pediatrics – Reach Out and Read, que fomenta la lectura temprana entre padres e hijos y escuelas fronterizas en Tijuana, como la escuela para niños migrantes Love Does; y la escuela indígena Ve´e Tu´un Xava, que refuerzan el bilingüismo español-lenguas originarias. También se beneficiará la sala de lectura itinerante Juguemos a Leer, que ha rodado por la región desde 2012.

Los libros restantes se encuentran temporalmente en un estacionamiento del San Diego County Operations Center, listos para ser distribuidos. La comunidad podrá acceder a ellos de manera gratuita este lunes 18 de agosto y el martes 19 de agosto de 8.00 am a 6.00 pm. Entre los ejemplares hay miles de historias para leer, para aprender y para acercarse a México sin cruzar la frontera.

El FCE aclaró que, a pesar de comentarios en redes sociales que insinuaban que los “libros habían sido tirados”, todos los ejemplares se donan y se aprovechan. La confusión surgió por un video que mostraba las cajas en el estacionamiento, parte del proceso logístico de reempaque previo a la distribución.

“La información que circula en redes sociales es incompleta y, en ocasiones, alarmista. Los libros del FCE en San Diego están en proceso de donación y distribución gratuita. Nuestro compromiso sigue siendo acercar los libros a la gente, no desecharlos”, se lee en el comunicado firmado por Ezra Alcázar, gerente de vinculación internacional.

Motivo del cierre de la sucursal

El Fondo de Cultura Económica fue creado en 1934 por el diplomático mexicano Daniel Cosío Villegas, preocupado por la escasa oferta de libros técnicos de economía para estudiantes universitarios. Desde entonces, la gran editorial pública mexicana ha crecido hasta convertirse en una de las más importantes de Latinoamérica y tiene tiendas por toda la región.

La oficina de San Diego que se ha vuelto viral, ubicada en el número 2.293 de Verus Street, almacenaba literatura en general, clásicos de la literatura mexicana, divulgación científica y libros de administración pública. Alcázar ha explicado a EL PAÍS que esta sucursal funcionaba únicamente como bodega de distribución, ubicada en un parque industrial, y que no operaba ni como librería ni como espacio cultural. “Su mantenimiento generaba costos desproporcionados sin ofrecer un beneficio real en términos de promoción de la lectura”. Por ello, se decidió cerrar esa oficina para reorganizar las operaciones del FCE en Estados Unidos y redirigir los recursos hacia proyectos más efectivos, que incluyen la apertura de un nuevo espacio cultural en el futuro.

El impacto inmediato de la decisión tomada por la institución que lidera Paco Ignacio Taibo II es que “decenas de miles de libros ya están en manos de lectores, y el impacto a largo plazo es consolidar una red de espacios que promuevan la lectura en español en la frontera”, afirmó Alcázar. Según el funcionario, esta redistribución refuerza el compromiso del FCE con la difusión del patrimonio literario mexicano y prepara el terreno para un nuevo punto de encuentro cultural que beneficie a lectores, familias y comunidades hispanohablantes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marisol Jiménez
Es redactora de redes sociales de EL PAÍS US. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Periodismo y la Maestría en Estudios México-Estados Unidos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_