Dos horas de alerta en redes sociales desde el puesto de mando de Tres Cantos
Una semana después del incendio en el que una persona perdió la vida, el pánico volvió por las llamas desatadas a pocos kilómetros, en Colmenar Viejo


Desde hace más de una semana, en el recinto ferial de Tres Cantos entran y salen todo tipo de vehículos: bomberos, Protección Civil, SUMMA 112, Cruz Roja, entre otros. De vez en cuando aterrizan helicópteros, y los transeúntes que pasean por el lago de Tres Cantos les hacen fotos.
Este lunes, una semana después del incendio en el municipio —en el que perdió la vida una persona, otra resultó herida y se quemaron más de 1.500 hectáreas—, el pánico volvió a las redes sociales alrededor de las 19.00 horas. Sin embargo, los bomberos fueron movilizados a las 17.00, apenas cinco minutos después de que Emergencias recibiera la alerta del fuego. El primer aviso se recibió a las 16.55, según ha informado Emergencias Madrid, por un fuego en el vertedero, cercano a las vías del AVE y al túnel de San Pedro, aunque, por el momento, el tráfico ferroviario no se ha visto afectado.
Más tarde se confirmó que se había originado un nuevo incendio en la localidad madrileña de Colmenar Viejo, lo que obligó a la Guardia Civil a desalojar viviendas y construcciones aisladas que podrían ser alcanzadas por las llamas. Se trata de un incendio de nivel 1 que quema pasto y arbolado en una zona próxima a un vertedero, a las vías del AVE y a un túnel. Por precaución, se ha cortado la M-104 entre Colmenar Viejo y San Agustín del Guadalix.

A las 19:30 se ha ordenado desalojar varias viviendas diseminadas en la zona por precaución, y se ha solicitado un hidroavión para colaborar en las tareas de extinción. La decisión se ha tomado porque, aunque el nivel de riesgo extremo no indica una alta probabilidad de ignición, sí apunta a una posible expansión o intensificación del fuego. Las condiciones atmosféricas y del terreno favorecen su propagación: se cumplen los parámetros de la regla del 30/30/30 —menos del 30% de humedad, rachas de viento de más de 30 km/h y temperaturas superiores a 30 grados—, como ocurrió la semana pasada, a solo dos kilómetros de distancia.
Declarada la situación operativa 1 del #INFOMA por un incendio de pasto y arbolado en las cercanías del vertedero de #ColmenarViejo.
— 112 Comunidad de Madrid (@112cmadrid) August 18, 2025
Trabajando 19 dotaciones de #BomberosCM, #BrigadasForestalesCM y #AgentesForestalesCM. pic.twitter.com/JSLaxoyHiY
A menos de 50 metros, los vecinos del barrio se sentaban en sillas e improvisaban picnics a la orilla del lago. Una pareja se declaraba su amor en un banco, una familia alimentaba a los patos mientras los observaba, y un grupo de corredores se reunía para empezar a trotar. A ellos, la emergencia no parecía inquietarles.
Mientras tanto, Protección Civil instalaba sillas, mesas y una gran pantalla, por lo que pudiera suceder. “Estamos a dos kilómetros en línea recta del incendio de Colmenar Viejo, pero aquí no llega el olor a quemado”, explican en el puesto de mando. En una pequeña carpa improvisada se encuentra Luis Rincón, inspector de bomberos de la Comunidad de Madrid, conectado por videoconferencia, narrando por dónde avanza el incendio. “¿Ves el kilómetro 10 de la M-104, donde llegaba el otro perímetro?”, dice, solo en la sala. A su lado, el jefe de prensa de Emergencias edita un vídeo del incendio para publicarlo en redes sociales.
En las sillas y mesas de la carpa de Protección Civil, se escucha el telediario de Telemadrid mientras esperan instrucciones. El sol cae, y la Cruz Roja ha abierto un punto de avituallamiento para los trabajadores. Los primeros en llegar a pedir son un grupo de guardias civiles. Algunos cogen agua y zumo. De vez en cuando interrumpen la conversación para atender llamadas y explicar la situación.
En el recinto ferial se pueden contar 22 vehículos oficiales. De vez en cuando, algún vecino que quiere acceder al lago intenta aparcar, pero la policía le informa de que no puede. Tras protestar brevemente, termina cediendo y mueve su coche.
A las 21:27, Emergencias emite otro informe: “La evolución del incendio es positiva, aunque no se puede dar todavía por estabilizado. La carga de fuego ha disminuido, pero los frentes son muy amplios y puede haber comportamientos no deseados durante la noche”, reza el comunicado. Por el momento, sigue cortada la M-104, del kilómetro cuatro al ocho.
A esta hora trabajan los vehículos pesados (bulldozers) para establecer cortafuegos antes del anochecer, y los medios aéreos realizan las últimas descargas. “La labor consiste en lograr el perímetro del siniestro para proceder luego al enfriamiento de posibles puntos calientes en el interior”, explican. Varias viviendas diseminadas han sido evacuadas por la Guardia Civil, y la Comunidad de Madrid ha habilitado el polideportivo de Colmenar Viejo para acoger a quienes lo necesiten.
📍 El puesto de mando de la intervención se ha instalado en el recinto ferial de Tres Cantos
— Ayuntamiento Colmenar Viejo (@AytoColmenar) August 18, 2025
💻 Sigue la información de última hora en la Web Municipal:https://t.co/SCAQcWtqSK pic.twitter.com/qBLaGGDqVT
Sin contar el incendio de este lunes, en la Comunidad de Madrid este verano ha habido otros fuegos en Villa del Prado, Arroyomolinos, Colmenar Viejo y otro con tres focos entre Fresnedillas, Peralejo y Zarzalejo. Y, por supuesto, el más duro y dañino: el de esta semana en Tres Cantos. Como resultado, ya han ardido unas 3.500 hectáreas en la región, cuando aún queda toda una quincena de agosto por delante, además de septiembre. En contraste, y según cifras oficiales de la Comunidad de Madrid, en 2024 el balance fue de 1.667 hectáreas; en 2023, de 26; en 2022, de 635; en 2021, de 494; y en 2020, de 1.333. La barrera de las 3.000 hectáreas calcinadas no se superaba desde 2019 —última campaña de verano sin Ayuso en el poder—, cuando se alcanzaron las 3.068.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
