“Joyero de reyes y el rey de los joyeros”: así es la exposición que recorre la historia de Cartier
La exposicion ‘Cartier’, en el Victoria & Albert de Londres, es un viaje a las joyas más espectaculares y los relojes que deseamos


“Esta exposición es una gozosa lección de buen gusto”, afirma Tristram Hunt, el director del Victoria & Albert de Londres, en una sala de Cartier, la exhaustiva muestra que, hasta noviembre, se podrá visitar en el museo británico. Magníficamente iluminada y protegida por gruesos cristales, brilla una apabullante colección de piezas que la histórica joyería francesa ha reunido para la ocasión: collares de diamantes con forma de guirnalda, broches hechos con antiguos escarabajos egipcios —llamados apprets—, un reloj esférico amarillo hecho con el joyero de los zares, Fabergé... las salas y su contenido van in crescendo en formas e inspiración —Japón, India, el art déco— hasta llegar a una apoteosis, una sala que contiene ¡18 tiaras!


Cartier es la mayor exposición sobre la firma que ha habido en 30 años, y tiene sentido que se celebre en Londres: la primera venta que se registró en la ciudad data de 1899, abrió su primera tienda en 1902 y, cinco años después, se mudó al local en New Bond Street donde todavía permanece. El rey Eduardo VII le lanzó el mayor piropo que jamás se ha dedicado a una firma de lujo: “Cartier es joyero de reyes y el rey de los joyeros”. Pero su historia es más que la historia de las cabezas coronadas que, entre finales del siglo XIX y el primer tercio del XX, encargaron las piezas más espectaculares.

Cartier cuenta, en su particular idioma de oro, platino y piedras preciosas combinados con fantasía, los vaivenes de nuestra cultura: de la aristocracia de sangre a la aristocracia de Hollywood, y de los collares con forma de flor a los anillos con forma de clavo y esos pequeños relojes rectangulares que, casi irracionalmente, todos deseamos. La historia de Cartier es, en cierto modo, la de nuestro fuero interno. Lo bueno es que la de esta maison se puede colocar en un museo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
