
Fidel Zavala, el salvadoreño mandado a la prisión donde denunció que había torturas y corrupción
El activista que demandó a directores de prisiones por violaciones de derechos ha sido trasladado a la cárcel de Mariona por supuesta agrupación ilícita
El activista que demandó a directores de prisiones por violaciones de derechos ha sido trasladado a la cárcel de Mariona por supuesta agrupación ilícita
Los ultras encumbran a una mujer que se arriesga a 14 años de cárcel tras hacer una pintada con carmín sobre la estatua ‘La Justicia’ durante el asalto golpista en Brasilia en 2023
Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo y tiene 61 áreas naturales protegidas, pero una buena parte está en riesgo por la deforestación y la minería ilegal
La guerra comercial afecta más a otros productores de café, lo que permitiría algunas oportunidades para el grano colombiano en el mercado más grande del mundo
El ‘caso Teuchitlán’ ilumina un fenómeno que había permanecido fuera de los focos, la captación de jóvenes por parte de grupos delictivos, mediante ofertas laborales falsas o de manera directa por las redes sociales
El rescate del Fondo que espera el Gobierno de Milei sería el 29º acuerdo del país sudamericano con el organismo multilateral
En la selva peruana de Madre de Dios, el Gobierno promueve la construcción de una carretera bajo el argumento que conectará a comunidades indígenas aisladas. Mientras los especialistas sostienen que por sí sola no garantizará el cierre de brechas, los nativos temen ser invadidos por las mafias que cada vez ganan más terreno. Una crónica por los pueblos ancestrales de las etnias harakbut, yine y machigenga
El país centroamericano busca abrirse al turismo y a la inversión extranjera. Pero los historiadores advierten del “borrado” de la identidad salvadoreña
La película de Celina Murga, producida por Martin Scorsese y protagonizada por Marina de Tavira y Joaquín Furriel, se estrena en México tras su paso exitoso por festivales internacionales
La pérdida de exportaciones es solo la punta visible de la disrupción en ciernes del modelo productivo
La convocatoria unitaria de los sindicatos de vivienda saca a la calle manifestantes en 40 ciudades
Valencia, Málaga, Palma y Terrassa concentran las mayores subidas de los arrendamientos según la estadística oficial. En todas han escalado los precios más de un 50% en ocho años, el triple que los sueldos
Los ‘millennials’ no buscan simplemente un lugar para trabajar, sino un catalizador de experiencias significativas
Los acuerdos son estudiados al milímetro por temor a que este sistema se convierta en un derecho adquirido
El ministro de Economía reclama que la recaudación por los aranceles que establezca la UE se destine a crear un fondo para apoyar a los sectores afectados
La región enfrenta un contexto global más incierto con fundamentos más débiles que en el pasado reciente
En la sociedad hay grandes bolsas de vulnerabilidad y se ha consolidado el aumento de la desigualdad de la riqueza
Un mundo de máquinas autónomas es probable que genere muchos problemas nuevos
Las manifestaciones, las primeras contra el movimiento islamista en 16 meses de guerra, surgen de la desesperación por el hambre, las muertes y la destrucción. Dividen a la población entre sus defensores y los que creen que ayudan al agresor
Las rentas siguen desbocadas y han crecido más que la inflación desde 2015 en casi todo el territorio, según el análisis de EL PAÍS con datos públicos y del portal Idealista
La reacción virulenta y antisistema de la líder ultraderechista francesa a su condena de inhabilitación, que este domingo sacará a la calle a miles de personas para protestar, liquida la estrategia de “normalización” de los últimos años para convertirse en un partido respetable
Estos dos maravillosos animales del teatro enseñan que disfrutar de tu creatividad puede ser en sí mismo una bella vida
El Estado de Baden-Württemberg, sede de Mercedes y Porsche, se prepara, al igual que el resto del país, para un varapalo que se suma a la crisis del sector automovilístico e industrial
Jesús Ruiz Mantilla describe en su última novela, ‘Franco y yo’, las tensiones vividas dentro de la basílica entre los representantes del Gobierno y la familia. Este es un adelanto del libro que sale a la venta el 9 de abril
Desde la crisis del agua hasta las guerras arancelarias, pasando por el crimen organizado, la deforestación salvaje, las redes sociales, la obsesión por las dietas y la homogeneización de la oferta en esta fase del capitalismo. El aguacate se ha convertido en el gran termómetro de nuestra sociedad
Campañas organizadas de acoso y denuncia de estudiantes que se movilizan por Palestina coinciden con la ofensiva del Gobierno de Trump de retirar fondos de las universidades