La hija mayor de Bruce Willis actualiza cómo se encuentra su padre: “Cuando le veo le doy un abrazo, tanto si me reconoce como si no”
El intérprete, que lleva tres años retirado de la actuación por la demencia y la afasia que padece, vive en una nueva vivienda donde cuenta con cuidados de profesionales las 24 horas del día


Bruce Willis (Idar-Oberstein, Alemania, 70 años) sufre afasia y demencia frontotemporal desde hace tres años. Unas enfermedades que han repercutido en su vida: se vio obligado a dar por finalizada su carrera como actor de forma abrupta y ha perdido muchas capacidades, como el habla. Lo que se sabe sobre la evolución de su estado son aquellas informaciones que desvelan sus tres hijas mayores, su exmujer, Demi Moore, y su esposa, Emma Heming, que nunca han querido ocultar por lo que está pasando el intérprete y la familia. La última en hablar de Willis ha sido su primogénita, Rumer Willis, quien ya lo ha hecho en otras ocasiones en este año. En esta ocasión, lo ha hecho respondido a una serie de preguntas sobre su padre en los stories de su perfil de Instagram, donde acumula 1,2 millones de seguidores.
Rumer se ha sincerado con los usuarios de la plataforma para abordar en qué punto se encuentra su padre, y reveló que no siempre la reconoce cuando va a visitarlo a la vivienda independiente a la que se mudó recientemente y que cuenta con un equipo especializado de cuidados que le atienden las 24 horas del día. Fue el pasado mes de septiembre cuando Heming reveló en una entrevista a People que había tomado “la decisión más difícil” de tener que trasladar de vivienda a su marido. Según explicó durante la promoción de su libro, The unexpected journey (El viaje inesperado) —una guía sobre el cuidado de personas dependientes en el que detalla algunos trucos que utilizó el intérprete para seguir trabajando antes de hacerse público su diagnóstico—, lo hicieron porque su estado, que empeora progresivamente, “requiere de una atmósfera calmada y serena”. Allí es donde el actor recibe las visitas habituales de sus cinco hijas y sus seres queridos más cercanos.
Durante la ronda de preguntas, un seguidor le preguntó a Rumer Willis cómo estaba su padre y ella respondió sincera: “La gente siempre me hace esta pregunta y creo que es un poco difícil de responder, porque la verdad es que cualquiera con una demencia frontotemporal no lo está pasando muy bien”. “Estoy muy agradecida de que, cuando voy allí [a su casa] y le doy un abrazo, tanto si me reconoce como si no, él pueda sentir el amor que le he dado y yo pueda sentirlo también por su parte. Que aún vea una chispa de él y que él pueda sentir el amor que le estoy dando”, desveló en Instagram.
La también actriz no va sola a ver a su progenitor: “Me siento agradecida de poder ir allí con Louetta, de poder pasar tiempo con él y de poder sentir el amor que me tiene y que me demuestra, y de poder amarlo y estar con él”. En un momento complicado para la familia del actor, precisamente son ellos los que homenajean y recuerdan su legado, su vida y cómo era antes de que la enfermedad le obligase a parar. “Siento un dolor profundo en el pecho por no poder hablar contigo y contarte todo lo que estoy haciendo y lo que está pasando en mi vida. Por no poder abrazarte y preguntarte por la vida, tus historias, luchas y logros. Ojalá te hubiera hecho más preguntas cuando aún podías contarme todo eso”, fueron las palabras que Rumer le dedicó coincidiendo con la celebración del Día del Padre en Estados Unidos.
El último proyecto cinematográfico del actor fue en Detective Knight: Independence (2023), una película que se convirtió en su despedida del cine. Fue durante el rodaje cuando empezó a notar los primeros síntomas de la enfermedad, lo que obligó a que sus escenas fueran simplificadas para adaptarse a sus limitaciones cognitivas. De hecho, le dictaban las frases de sus diálogos por un pinganillo para ocultar esos primeros síntomas que ya empezaban a aparecer.

Su deterioro pasó por alto a sus allegados, ya que desde niño tartamudeaba y hablaba lento. Su círculo íntimo no se preocupó demasiado cuando las palabras se le trababan un poco más de lo habitual. “Bruce siempre ha tartamudeado, pero ha sabido disimularlo. A medida que su lenguaje empezó a cambiar, parecía que era solo una parte de su tartamudez, solo eran cosas de Bruce. Jamás habría pensado que sería una forma de demencia en alguien tan joven”, explicó Heming en una entrevista con Town & Country en octubre de 2024.
En el momento en el que se aceleró el deterioro se retiró de la actuación y de la vida pública. Si se le ve es por las imágenes que publica su familia en redes sociales o en robados de los paparazis en las contadas ocasiones que sale a la calle. El pasado verano, algunos de sus amigos confirmaron que el actor ya no puede leer ni escribir. Pero junto a él hay siete mujeres que velan para que el reconocido actor disfrute de una vida lo más feliz posible, dentro de las limitaciones de su enfermedad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.


































































