Angelina Jolie visita un hospital en una de las ciudades más peligrosas en Ucrania
La actriz ha sido fotografiada con un chaleco antibalas en un refugio subterráneo en la ciudad de Jersón, que recibe bombardeos diarios por parte de las tropas rusas

La actriz y directora estadounidense Angelina Jolie (Los Ángeles, 50 años), conocida también por su labor humanitaria, ha visitado la ciudad ucrania de Jersón, al sur del país. Acudió a un hospital de maternidad y de niños y fue fotografiada jugando con los pequeños ingresados. Su visita a una de las ciudades más peligrosas por los bombardeos diarios que perpetran las tropas rusas ha sido confirmada por la agencia pública de noticias, Ukrinform, y la radiotelevisión pública, Suspline. También por el exconsejero municipal de Jersón, Vitali Bogdánov, quien publicó una foto con la intérprete en su perfil de Facebook. En el retrato, en el que el político se ha borrado la cara, Jolie lleva un chaleco antibalas con el emblema de la Legacy of War Foundation, una organización benéfica que asiste a las personas afectadas por el conflicto, y se encontraban en un refugio subterráneo antiaéreo.
Jersón recibe ataques diarios con fuego de artillería y drones por las fuerzas rusas desde la orilla oriental del río Dniéper que atraviesa la ciudad. Un ataque el 29 de octubre contra un hospital infantil dejó nueve heridos, un reflejo de las peligrosas condiciones a las que se enfrentó Jolie durante su estancia, de la que se desconocen los días exactos.
Sin embargo, no es el primer viaje de la actriz al país invadido por Rusia. En el primer año del conflicto, visitó la ciudad de Lviv, en el occidente del país, muy cerca de la frontera con Polonia. Allí se reunió también con niños que fueron heridos en el ataque con misiles a la estación de tren de la ciudad de Kramatorsk. En la visita habló con las familias desplazadas en la estación, que se refugiaban bajo las sirenas antiaéreas.
En la foto publicada por Legacy of War Foundation, escriben: “En respuesta a la constante amenaza, la atención médica y la educación se han trasladado a espacios subterráneos reforzados, para que el tratamiento y el aprendizaje puedan continuar con mayor seguridad. Angelina presenció este trabajo, un recordatorio tanto del costo humano del conflicto como de la resiliencia de quienes lo siguen soportando”. Y añaden una declaración de la actriz. “Angelina dijo: ‘La gente de Mykolaiv y Jersón vive con el peligro cada día, pero se niega a rendirse. En un momento en que los gobiernos de todo el mundo dan la espalda a la protección de los civiles, su fortaleza y su apoyo mutuo son conmovedores. Después de casi tres años de conflicto, el agotamiento es evidente, pero también la determinación. Las familias anhelan seguridad, paz y la oportunidad de reconstruir sus vidas”.
La plataforma oficial de captación de fondos que fundó el presidente ucranio Volodímir Zelenski, U24, también ha publicado este miércoles la foto de la visita de Jolie: “Estas visitas tienen un profundo significado, es vital para los ucranios sentir el apoyo y la solidaridad de figuras famosas mundialmente reconocidas que apoyan a Ucrania. Gracias, Angelina, por tu compasión”. Otros famosos que han visitado el país han sido Sean Penn, Ben Stiller y, más recientemente, el príncipe Enrique.
El subdirector de la administración regional de Jersón también ha hablado de la estancia de la actriz. “Estamos muy agradecidos por la visita de Jolie y por el hecho de que la gente venga aquí”, ha declarado Oleksandr Tolokonnikov. “A veces parece que nos han olvidado, pero vemos que no es así”, dice a la principal televisión estatal ucrania. Y es que la ciudad está atravesando una situación crítica, una investigación de la ONU concluyó el mes pasado que Rusia está persiguiendo con drones a civiles que viven cerca de la línea del frente. Funcionarios locales de Jersón han informado de que el ejército ucranio derribó alrededor de 2500 de los 2646 drones rusos lanzados para atacar la región la semana pasada.
Angelina Jolie es conocida por su labor de ayuda humanitaria y su trabajo durante más de 20 años con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Ella sigue abogando por la protección de los derechos humanos, pese a que en 2022 dejó su papel como enviada especial de ACNUR. En un comunicado conjunto de Jolie y la organización, ella explicó la razón de su decisión: “Ahora trabajaré con organizaciones dirigidas por las personas más directamente afectadas por los conflictos, que les dan más voz”.
La protagonista de Maléfica y Sr. y Sra. Smith también visitó a niños refugiados ucranianos en Roma ese mismo año. Los menores estaban en el hospital pediátrico Bambino Gesù, a las afueras de la Ciudad del Vaticano. Desde que empezó la guerra, Jolie ha sido una de las figuras mediáticas que más ha hablado sobre el conflicto, que según UNICEF, ha desplazado ya a más de dos millones de niños de Ucrania, además de otros 2,5 millones de desplazados internos desde que Rusia invadió a Ucrania el 24 de febrero de 2022.
La actriz, que reúne casi 16 millones de seguidores en su cuenta de Instagram, dedica casi exclusivamente sus publicaciones a los conflictos que están afectando a los niños, como la hambruna en Gaza. Sobre Ucrania, fue una de las primeras famosas en escribir sobre el conflicto: “Como muchos de ustedes, estoy rezando por Ucrania. Mi prioridad, junto con mis colegas de @refugees, es que se haga todo lo posible para garantizar la protección y los derechos humanos básicos de las personas desplazadas y refugiadas en la región”. Angelina Jolie ha sido reconocida por su labor, que incluye más de 60 misiones con ACNUR, y en 2023, le otorgaron el premio Jean Hersholt Humanitarian Award por su trabajo con organizaciones enfocadas a ayudar a personas desplazadas y mujeres víctimas de violencia sexual.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































