Ir al contenido
_
_
_
_

La ‘reina de la ketamina’ se declara culpable de la muerte de Matthew Perry en una vista con los padres del actor presentes

Los cinco acusados por la muerte del actor de ‘Friends’ ya han admitido su culpabilidad. Su sentencia se espera para diciembre

Matthew Perry
María Porcel

En una vista en Los Ángeles, con Suzanne Perry, la madre de Matthew Perry, y Keith Morrison, su padrastro, presentes entre el público, la llamada reina de la ketamina, la traficante Jasveen Sangha, se ha declarado culpable de distribuir la droga que mató al actor de Friends hace casi dos años. Aunque el pasado 18 de agosto ya se supo que había tomado la decisión de declararse culpable, ha sido este miércoles 3 de septiembre cuando Sangha lo ha hecho de manera oficial ante la corte.

Con Sangha acaban las vistas, porque ella es la quinta de los cinco acusados por la muerte del célebre intérprete, que murió ahogado en su piscina en octubre de 2023, a los 54 años, tras consumir ketamina. Todos ellos —dos médicos, un traficante que actuaba como intermediario y el asistente personal de Perry— se han ido declarando culpables a lo largo de este año.

En el caso de Sangha, ha pronunciado la palabra “culpable” hasta en cinco ocasiones, por cinco cargos federales (uno por estar a cargo de un negocio donde se suministraban drogas, tres por distribución de ketamina y una última por distribución de ketamina con resultado de muerte), que podrían hacerle pasar décadas en prisión. Estaba previsto que el juicio arrancara a finales de este mes, pero tras la declaración de culpabilidad, queda visto para sentencia. Se espera que esta se conozca el 10 de diciembre.

Esta ha sido la primera vez que los padres de Perry han estado presentes en una de las vistas de los cinco acusados, cuyos nombres se conocieron tras una investigación el pasado mes de agosto. Los otros cuatro son dos médicos, Mark Chávez y Salvador Plasencia, un traficante llamado Erik Fleming y el asistente personal de Perry, Kenneth Iwamasa. Todos ellos han hecho ya pactos con la fiscalía y están a la espera de sentencia.

Al ser preguntada por la jueza, Jasveen Sangha, británica-estadounidense de 42 años, ha asegurado que “no había modo de saber al 100%” que las drogas que ella le proporcionaba a Fleming fueran a parar directamente a Perry. “No sabía si algunas de ellas o todas”, ha explicado, agachando la cabeza, sobre las dosis de ketamina que le vendían, a altísimo precio, al actor, tal y como recoge la agencia Associated Press. La fiscalía calcula que Sangha le vendió a Fleming (y este a Iwamasa) unos 50 viales de ketamina. La traficante sacaba un enorme beneficio de ello, como demostraba su lujoso estilo de vida en Instagram, donde no dudaba en fotografiarse en escenarios lujosos y viajando en aviones privados.

Mark Chavez (izquierda), uno de los médicos acusados de suministrar ketamina al actor de 'Friends' antes de su muerte, a su salida del tribunal federal en Los Ángeles, California, EE. UU., el 2 de octubre de 2024.

Matthew Perry usaba ketamina de manera legal, recetada por sus médicos, para tratar dolencias, pero también la buscaba fuera del mercado en mayores cantidades. Fleming era el contacto entre Iwamasa, su asistente, y Sangha, la principal conseguidora de la droga. Ella presumía de que su material era de primera calidad y de que solo era para “gente de nivel y famosos”. Los investigadores han encontrado conversaciones entre los dos traficantes del mismo día de la muerte de Perry donde hablan de que deberían borrar todas sus conversaciones.

En octubre de 2024, el doctor Mark Chávez ya se declaró culpable. Este pasado mes de julio el otro médico, Salvador Plasencia, también. “Plasencia y Chavez violaron sus juramentos como médicos de cuidar a sus pacientes. Causaron muchos daños solo para hacer dinero”, dijo sobre ellos Anne Milgram, directora de la oficina de control de drogas de Estados Unidos, la DEA.

Los mensajes entre los médicos lo dejan claro: “Me pregunto cuánto más va a pagar este imbécil”, le escribía en septiembre de 2023 Plasencia a Chávez. “Vamos a averiguarlo”, respondía este. Los doctores compraban los viales de ketamina por 12 dólares, para luego venderlos por más de 2.000. Por todo ello, Chávez enfrenta hasta 10 años de cárcel, mientras que Plasencia puede llegar a pasar 40 años en prisión, 10 por cada delito.

Matthew Perry, que había pasado por adicciones de las que no le había sido fácil recuperarse, como contó en numerosas ocasiones y también en un duro libro de memorias, utilizó la ketamina como remedio para tratar la depresión y la ansiedad. Primero con recetas médicas y después a través de terceros, acabó desarrollando dependencia a la droga por vía intravenosa. En la tarde del 28 de octubre de 2023 fue encontrado ahogado por su asistente, en su casa de Pacific Palisades, una lujosa comunidad de Los Ángeles. Diez días atrás había hecho terapia con ketamina, pero los altos niveles de la droga en su sangre —que el organismo absorbe en pocas horas— pusieron bajo sospecha a la policía, que lanzó una investigación que dio con estos cinco sospechosos en agosto de 2023. Ahora, los cinco se han declarado ya culpables.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

María Porcel
Es corresponsal en Los Ángeles (California), donde vive en y escribe sobre Hollywood y sus rutilantes estrellas. En Madrid ha coordinado la sección de Gente y Estilo de Vida. Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, lleva más de una década vinculada a Prisa, pasando por Cadena Ser, SModa y ElHuffPost.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_