Un libro revela que la reina Camila sufrió un intento de agresión sexual de adolescente: “Me quité el zapato y le di un taconazo”
El director de comunicaciones de Boris Johnson, Guto Harri, desvela la conversación que el ex primer ministro y la entonces duquesa de Cornualles mantuvieron en 2008 sobre un capítulo de su vida tras el que siempre mostró su apoyo a las víctimas de abusos


Los entresijos y secretos de la familia real británica parecen ser uno de los temas favoritos a la hora de escribir y publicar un libro en el Reino Unido. Así lo demuestran las decenas de ejemplares que se publican al año en el que los protagonistas son los miembros de una de las monarquías más conocidas del mundo. El próximo 11 de septiembre se publica Power and the Palace: The Inside Story of the Monarchy and 10 Downing Street (Headline Press), un nuevo libro escrito por el periodista Valentine Low donde se habla de los Windsor, pero también del Gobierno. Aunque todavía no ha visto la luz, algunos medios británicos ya han publicado pasajes del libro donde se revelan capítulos hasta ahora desconocidos.
Ha sido el periódico británico The Times uno de los primeros en publicar un extracto en el que los protagonistas son la reina Camila y el ex primer ministro Boris Johnson. No se trata de una historia reciente. Concretamente, hay que remontarse al año 2008, cuando él fue elegido como nuevo alcalde de Londres y ella ya había sido nombrada duquesa de Cornualles. Los hechos ocurrieron en Clarence House, residencia oficial de los actuales reyes y donde viven desde 2003, un año después del fallecimiento de la reina madre. El entonces príncipe de Gales se reunió con Johnson y su director de comunicaciones, Guto Harri. Precisamente, es este último quien ha relatado los acontecimientos que sucedieron en una de las reuniones privadas.
Harri relata en el libro que entre el rey Carlos III y Johnson, quien fue nombrado primer ministro del Reino Unido en 2019, nunca hubo una buena relación y que no llegaron a congeniar: “Nunca hubo mucho cariño”. Pero la relación con la entonces duquesa era mucho mejor. Tanto es así, que en una de estas reuniones le confesó un secreto que hasta entonces no se sabía y que ha sido ahora, en 2025, cuando se ha hecho público. “Él no paraba de hablar de lo mucho que la admiraba y le gustaba. Pero la conversación seria que tuvieron fue sobre cómo ella había sido víctima de un intento de agresión sexual cuando era estudiante”, explica el director de comunicaciones en el libro.

“Estaba en un tren camino a Paddington —tenía unos 16 o 17 años— y un tipo llevaba su mano cada vez más lejos", fueron las palabras que la reina Camila pronunció en aquel encuentro informal. En ese momento, Johnson preguntó qué fue lo que pasó después. “Hice lo que mi madre me enseñó. Me quité el zapato y le di un taconazo en los testículos”, continúo la consorte. Ante esta revelación hasta ahora secreta, Harri explica: “Estaba lo suficientemente segura de sí misma cuando llegaron a Paddington como para saltar del tren, encontrar a un tipo uniformado y decir: ‘Ese hombre me acaba de atacar’. Y lo arrestaron”.
Además, el director de comunicaciones revela que esta conversación surgió cuando el entonces alcalde de Londres le explicó su intención de abrir tres centros de crisis para víctimas de violación en la capital británica. Hasta ese momento, solo existía uno en el sur de Londres. Tal y como explica ahora Harri, la reina Camila se encargó de inaugurar oficialmente dos de esos tres centros: “Nadie preguntó por qué el interés ni el compromiso. Pero fue por eso”.
Desde el momento en el que empezó a contar con actos propios y en solitario, la reina Camila ha priorizado el apoyo a las víctimas de violación, violencia doméstica y abuso sexual. El pasado mes de marzo, contactó personalmente a Gisèle Pelicot para elogiarla por su extraordinaria dignidad y valentía.

En 2024, siguiendo con su interés en apoyar a las víctimas, organizó una recepción en el palacio de Buckingham para reconocer a los supervivientes de agresiones sexuales y relanzar el proyecto Wash Bags, encargado de proporcionar artículos de tocador a las personas afectadas por violación y abuso. “Cada uno de ustedes tiene una historia poderosa que contar: ya sea que trabajen en este país o en el extranjero, ya sea que estén en un refugio, en un centro de referencia para agresiones sexuales, una organización benéfico, el Parlamento o, lo más importante, si son supervivientes”, afirmó durante la celebración del evento. En ese mismo año, participó en varios proyectos para defender a las víctimas, como SafeLives, una organización centrada en combatir la violencia doméstica. También participó en el documental de televisión Su majestad la reina: tres puertas cerradas, cuyo objetivo era seguir a la reina Camila en su labor de concienciación sobre la violencia doméstica y sexual.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
