Ir al contenido
_
_
_
_

Phil Knight, cofundador de Nike, hace la donación más grande de la historia a una universidad estadounidense

Los 2.000 millones de dólares aportados por el exdirectivo de la firma deportiva y su esposa, de los filántropos más generosos de EE UU, se invertirán en investigación contra el cáncer y el tratamiento de pacientes

Phil Knight, cofundador de Nike
El País

El cofundador de Nike, Phil Knight, ha anunciado la donación junto a su esposa, Penny Knight, de 2.000 millones de dólares (alrededor de 1.724 millones de euros, al cambio actual) al Instituto Oncológico Knight de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón, la mayor donación individual a una universidad estadounidense, como cuenta el Wall Street Journal. Se prevé que con esta donación se pueda duplicar el tamaño del centro oncológico, ampliando su capacidad para tratar a pacientes con cáncer y realizar investigaciones.

“Estamos sumamente entusiasmados con el potencial transformador de esta labor para la humanidad”, declaraba el matrimonio Knight en un comunicado de prensa el pasado 14 de agosto. La iniciativa estará dirigida por el doctor Brian Druker, que explicó, en declaraciones recogidas también por el medio estadounidense, que la donación llevaba años gestándose. Druker relata que estaba celebrando su aniversario de bodas y el cumpleaños de su esposa en la isla de Vancouver (Canadá), en agosto de 2022, cuando Knight lo llamó para expresar su interés en su visión sobre la atención oncológica. Este pasado mes de mayo, el doctor se encontraba en su casa en Portland cuando el magnate lo llamó de nuevo para confirmarle la cantidad exacta. “¿Qué respondes cuando alguien te dice que quiere darte 2.000 millones de dólares?”, recuerda ahora que se preguntó.

Druker es un pionero en la investigación del cáncer conocido por desarrollar Gleevec, un fármaco que transformó la supervivencia de pacientes con leucemia mieloide crónica, un cáncer de la sangre y la médula ósea. Conoció a Knight hace casi dos décadas gracias a Brian Booth, un abogado que había representado a Nike. El doctor acababa de asumir la dirección del centro oncológico la Universidad de Oregon y Knight decidió donar 100 millones de dólares al centro oncológico en 2008, motivo por el que desde entonces el centro lleva su apellido.

Esta última donación del matrimonio Knight supera los 1.800 millones de dólares que Michael Bloomberg otorgó a la Universidad Johns Hopkins en 2018, una aportación que se destinó a becas y subvenciones para estudiantes universitarios de familias de clase media y baja. Según registros públicos y estimaciones de tasadores, las donaciones totales de los Knight a la universidad pública de Oregón, donde él compitió en el equipo de atletismo a finales de la década de 1950, han superado los 4.000 millones de dólares, alrededor de 3.449 millones de euros. De hecho, no solo el centro oncológico lleva su nombre en esta universidad. Varios edificios llevan el nombre de su familia, como la biblioteca Knight, y el estadio de baloncesto lleva el nombre de Matthew, uno de sus hijos, que falleció en un accidente de buceo en 2004.

El magnate, con un patrimonio neto estimado por Forbes en 35.400 millones de dólares (alrededor de 30.512 millones de euros), suele realizar grandes donaciones a universidades e instituciones académicas. En 2016, por ejemplo, Phil Knight donó 400 millones de dólares a la Universidad de Stanford, donde también estudió, para reclutar estudiantes de posgrado de todo el mundo y abordar asuntos como la pobreza o el cambio climático. El matrimonio ocupa el 10º puesto de la lista de la publicación de 2025 de los 25 filántropos más generosos de Estados Unidos. En enero, contaban con un total de 3.980 millones de dólares donados a lo largo de su vida, lo que representaba el 10% de su patrimonio neto. Knight cofundó Nike en 1964 junto con Bill Bowerman, y se retiró como presidente de la compañía en 2016, pero aún posee aproximadamente el 20% de la empresa junto con su familia, que cuenta con una capitalización bursátil de 112.700 millones de dólares (más o menos 97.000 millones de euros).

Aunque esta donación comenzó a prepararse desde hace años, se produce en un contexto en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está congelando o amenazando con retirar fondos públicos a las universidades con la excusa de que no están haciendo lo suficiente por evitar el antisemitismo en sus campus o por sus iniciativas de diversidad e inclusión. La universidad de California en Los Ángeles o Harvard han advertido de que la retirada de la financiación podría obstaculizar o eliminar por completo su investigación en salud.

“Los fondos recibidos cambiarán la experiencia de los pacientes con cáncer desde el momento del diagnóstico”, afirmó Druker, que dice que busca convertir el instituto en un punto de encuentro integral para todos los aspectos del tratamiento y las pruebas del cáncer, con énfasis en guiar a los pacientes a través de lo que puede ser una experiencia aterradora y médicamente compleja. El centro oncológico contará ahora con su propia estructura bajo una nueva entidad llamada Knight Cancer Group, con Druker como presidente, y operará con mayor independencia respecto a la universidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_