Diez platos veraniegos fáciles de preparar en cantidades grandes
El verano es tiempo de optimizar esfuerzos en la cocina. Tanto si tienes mucha gente a la que dar de comer como si quieres guardar para otro día, estas recetas te interesan

Nuestro menú semanal se va de vacaciones, pero las propuestas de buenos platos para lucirse en la cocina no descansan. En los domingos de agosto publicaremos distintas recopilaciones temáticas de recetas, todas pensadas para los calores veraniegos. El menú volverá el 7 de septiembre, que es nuestro aniversario y no sabemos si besarnos en la cara o en los labios.
La necesidad de cocinar en grandes cantidades puede surgir por diferentes motivos. Uno, que se te sienten a la mesa tus hijos, hermanos, padres, abuelos, tíos, primos y/o choporrocientos amigos. Otro, que quieras dejar comida hecha para días sucesivos, y así optimizar esfuerzos. Ambas circunstancias son bastante habituales en verano, época de alta actividad social en la que el calor no invita precisamente a hacer grandes alardes culinarios. Por eso te traemos esta selección de recetas cuya preparación en volúmenes casi industriales es sencilla. Dale un sentido a la expresión “a cascoporro” y prueba con algunas de ellas.
Musabaha, el primo fácil del hummus
Si estás hasta la pepitilla del garbanzo del hummus, especialmente de limpiar cacharros cuando lo preparas, acompáñanos a descubrir un nuevo mundo llamado musabaha. Este pariente primitivo y rústico de la crema de garbanzos de Oriente Próximo no solo es una refrescante variante de la misma, sino que exige menos instrumental para prepararlo: un tenedor, un plato, un par de boles y poco más.
Ensaladilla rusa de Chema Soler
En El Comidista somos devotas de la ensaladilla, pero hay alguien que fue aún más allá, dedicando un libro entero de recetas a la tapa con mayonesa por excelencia. El fan fatal es Chema Soler, chef de los restaurantes Komboi (Ontinyent, Valencia) y Street Food (Gandía), y su libro, Las mejores ensaladillas. Su variante preferida parte de una base tradicional -patata, zanahoria, huevo, atún y mayonesa-, y a la que después puedes aplicar si quieres un tuneo con kimchi y gambas. La ensaladilla no solo es una fiesta, sino que se puede preparar en grandes cantidades con facilidad.
‘Bagna cauda’
Se la conoce también como bagna caoda y su nombre significa “salsa caliente”. Se trata de una preparación típica de Piamonte, una región del norte de Italia, que consiste en una salsa preparada con anchoas, mucho ajo –repito, mucho ajo– y aceite de oliva en la que se mojan distintas verduras crudas o cocidas a modo de fondue, aunque generalmente se hace con la mano.

Berenjenas ahumadas y picantes (baingan bharta)
Se cree que la berenjena tiene su origen en la India, donde se le considera la reina de las verduras. En hindi, baingan significa berenjena y bharta significa puré o relleno. El plato es tan sencillo como su nombre, es el baba ganoush en versión india. Lo adaptamos con algún toque local: cambiar el aceite de mostaza por el de girasol y pimiento de Cachemira por pimentón dulce o picante.

Tortitas de tomate fresco
Preparar algo crujiente con un ingrediente tan acuoso como el tomate no parece tarea fácil, pero los griegos lo han logrado en sus domatokeftedes. Esta especie de tortitas, buñuelos o albóndigas vegetales -elige la traducción de keftedes que más te convenga- provienen de la isla Santorini, pero se preparan de diferentes formas en otras partes de Grecia. Aunque son especialmente jugosas gracias a la presencia del tomate fresco, a la vez te dan esa mordida tan gustosa típica de los fritos.
Sardinas en escabeche clásicas, sin freír y sin harina
Estamos en plena temporada de sardina, ese momento del año en el que este pescado azul saludable, económico y sostenible está más grande y jugoso: aunque los espetos y las barbacoas vacacionales puedan quedar un poco lejos, hay maneras de seguir disfrutando de ellas en casa. Una de nuestras favoritas es el escabeche, una técnica de conservación ancestral que puede aplicarse a infinidad de alimentos para alargar su vida útil, hacer que sean más tiernos y, lo más importante ahora que tenemos a mano congeladores y conservas, darles un chute de sabor a base de aceite, vinagre, hierbas y especias.
Ocho crepes saladas para una merienda-cena
Las crepes cumplen la misma función que una tostada, una tortilla –de taco– o un pan de pita: son una base sobre la que poner otros ingredientes. Pensando en ellas de este modo se te ocurrirán muchos más rellenos y habrás incluido un recurso más a tu lista de recetas sencillas y versátiles. Si bien en nuestro imaginario predominan lascrêpes dulces, no hay motivo para descartar las saladas; puedes combinarlas con queso, huevos, jamón, hortalizas, fruta, pollo, salsas y un largo etcétera. Aquí te proponemos ocho rellenos que se preparan relativamente rápido y con facilidad, que te pueden servir para apañar una merienda-cena (drunch diría la gente cool).

Ocho cremas para untar buenas, bonitas y sabrosas
Estas cremas las publicamos después de Navidad, pero funcionan igual en verano, un momento en el que oscilamos entre lo festivo y la necesidad de platos ligeros y saludables. Para no renunciar a una cosa ni a la otra pensamos ocho untables perfectos para montar una mesa bonita y con aires de celebración a la par que le damos un poco de descanso al cuerpo. Las verduras, legumbres, frutos secos y hierbas aromáticas están muy presentes y puedes servirlos todos con crudités, tostadas, regañás, picos, verduras asadas o lo que más te guste.

Gambas con salsa chimichurri
La receta se prepara en minutos, es sabrosa y puedes tener una parte hecha con antelación. ¿Le ves desventajas? Nosotros tampoco. El chimichurri es una sencilla combinación de hierbas, ajo, especias, vinagre y aceite, que lo mismo sirve para un roto que para un descosido. Sí, te la puedes poner en el pan. En la receta que nos ocupa la empleamos para amenizar unas colitas de gamba o gambón salteadas hasta que se cocinan, sin pasarse de punto.

Salpicón de pollo
A estas alturas del año, el cuerpo pide platos fríos y sencillos, a la vez que saciantes. Este salpicón de pollo es maravilloso en este sentido, pues cumple con los tres requisitos: se sirve a temperatura ambiente o directo con de la nevera si lo has preparado con antelación, no tiene dificultad más allá de picar, cocer patatas y huevos y mezclar porque el pollo lo compramos ya asado, y es saciante si le agregas algún hidrato como la patata cocida.

Costillas con salsa barbacoa
Las costillas barbacoa o BBQ ribs son uno de los inventos más lujuriosos que ha dado la cocina estadounidense. Suaves, melosas y cubiertas de esa salsa espesa que te deja los dedos pringosos, es difícil resistirse a su encanto agridulce. No son la comida más fina y no hay manera elegante de comerlas, pero pobre del que no disfrute manchándose con ellas. Pese a su nombre, este plato no exige tener una parrilla, porque se puede preparar también en el horno.
La tarta de galletas más fácil con cuatro ingredientes
Que no cunda el pánico: no nos estamos sumando a la horrorosa moda de los postres de dos o tres ingredientes. Después de probar unos cuantos presuntamente fit en El Comidistest, nada más lejos de nuestro ánimo que entrar en esa tendencia / agujero negro de Instagram y Tik Tok. Simplemente nos gustan las recetas de repostería simples, que exigen poco trabajo y que están buenas, más conocidas por aquí como jetapostres. Esta tarta de galletas lleva cuatro ingredientes, no hay que encender el horno para prepararla y la puede llevar a buen puerto hasta el pastelero más inútil con los ojos cerrados.
Sigue a El Comidista en Youtube