Ir al contenido
_
_
_
_

Curry japonés, una receta de primero de cocina

La versión japonesa del curry se caracteriza por su rapidez y facilidad, y por eso es de las primeras que aprenden los escolares del país asiático. La periodista Kyoko Kawaguchi nos enseña a prepararlo

Vídeo: Mikel López Iturriaga | UNTO
Mikel López Iturriaga

El curry japonés es un plato que en Japón saben hacer hasta los menos cocinillas. Su preparación es de las primeras primeras lecciones de la asignatura de educación doméstica (kateika) en los colegios, según cuenta la periodista Kyoko Kawaguchi en el libro Shoku Iku, los secretos de una japonesa para comer saludable en un mundo frenético (Planeta). “Cuando tenía 10 años, ya cocinaba este curry yo sola”, asegura. “Es el más popular tanto en el hogar como en las escuelas. Resulta perfecto para los padres porque es fácil de preparar y se le pueden colar muchas verduras”.

El curry llegó a Japón de la mano de los ingleses a mediados del siglo XIX, cuando el país se abrió al mundo tras más de dos siglos de aislamiento. Desde entonces se ha integrado en la dieta nacional japonesa y aparece en numerosos libros de cocina casera. “Incluso hubo un museo dedicado al curry”, señala Kawaguchi. Aunque su salsa se puede hacer desde cero, muchos consideran que el auténtico curry japonés requiere usar pastillas compradas. “Se pueden encontrar en cualquier tienda de comida asiática o por internet. Tienen sabores diferentes según el fabricante, y distintos grados de picante”.

La receta de Kawaguchi lleva pollo, pero se distingue sobre todo por la abundancia de verdura. “Utilizo una lata de tomate en lugar de agua, y añado las verduras que tengo en la nevera, como calabacines, pimientos, berenjenas, judías verdes, nabos, etcétera. El curry sabe a curry con independencia de lo que pongas”. Si quieres ver cómo lo prepara, mira el vídeo de arriba.

Ingredientes

Para 4-6 personas

  • 450 g de pechugas o contramuslos de pollo sin piel
  • 1 calabacín
  • 1 pimiento rojo
  • 1 zanahoria grande o 2 más pequeñas
  • 1 cebolla grande
  • 1 lata de 390 g de tomate natural pelado
  • 1 trozo de unos 4 cm de jengibre
  • Media caja de pastillas de curry japonés (unos 110 g)
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Arroz blanco para acompañar

Instrucciones

1.

Cortar la cebolla en trozos no demasiado pequeños, ponerla en un plato grande y cocinarla destapada en el microondas a máxima potencia unos tres minutos.

 

2.

Cortar el calabacín, el pimiento y las zanahorias peladas en dados de unos dos centímetros o en rodajas finas.

 

3.

En una olla grande, rehogar la cebolla a fuego medio con aceite de oliva.

 

4.

Cortar el pollo en trozos de parecido tamaño al de las verduras.

 

5.

Cuando la cebolla empiece a dorarse, añadir el pollo cortado y dorar bien.

 

6.

Incorporar el tomate, el calabacín, el pimiento, las zanahorias a la cazuela y mezclar bien. 

 

7.

Añadir el jengibre rallado.

 

8.

Cuando la salsa empiece a borbotear, bajar el fuego, tapar y cocinar unos 20 minutos hasta que todo esté en su punto.

 

9.

Cuando la zanahoria esté hecha, apagar el fuego, añadir las pastillas de curry japonés, tapar la olla y dejar reposar unos cinco minutos para que las pastillas se ablanden.

10.

Remover hasta que las pastillas queden completamente disueltas. 

 

11.

Servir caliente junto al arroz cocido.  

 

Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escríbenos a elcomidista@gmail.com. También puedes seguir a El Comidista en Youtube.

Sobre la firma

Mikel López Iturriaga
Director de El Comidista, web gastronómica en la que publica artículos, recetas y vídeos desde 2010. Ha trabajado como periodista en EL PAÍS, Ya.com o ADN y colaborado en programas de radio como 'Hoy por hoy' (Cadena Ser), 'Las tardes de RNE' y 'Gente despierta'. En televisión presentó programas como El Comidista TV (laSexta) o Banana split (La 2).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_