España, cada vez más cafetera: cada español consume 4,2 kilos al año (562 tazas)
La mayoría del consumo se realiza en los hogares, mientras que Finlandia es el país que más café bebe de Europa


España es un país cada vez más cafetero: el consumo creció un 3,7% y supera ya los 67 millones de tazas diarias —44,7 millones en los hogares y 22,5 millones en establecimientos de hostelería—. De cada 100 tazas consumidas, 66 se toman en casa y 34 en bares y cafeterías. Cada español consume 4,22 kilos de café al año, lo que equivale a unas 562 tazas. Son datos del Informe Sectorial del Café en España (2023-2024), presentado por la Asociación Española del Café (AECafé), con motivo del Día Internacional del Café, que se celebra el próximo 1 de octubre. Estas cifras avalan la relevancia social, económica y cultural de esta bebida entre los consumidores españoles. El café de tueste natural lidera las preferencias (42% en hogares y 78% en hostelería), seguido del café de mezcla (26% en hogares y 19% en hostelería) lideran las preferencias. El formato en cápsulas gana terreno en los hogares —casi una de cada cinco tazas—, mientras que el café soluble y el tostado descafeinado experimentan un ligero retroceso.
Según Montserrat Prieto, secretaria general de AECafé, “el café forma parte de la vida cotidiana de millones de personas en España y, al mismo tiempo, es un motor económico y de empleo. Los datos del reciente informe sectorial confirman que nuestro sector mantiene una senda de crecimiento basada en la calidad, la diferenciación, la innovación y la sostenibilidad, adaptándose de manera constante a las nuevas tendencias de consumo”.
A pesar de estos resultados, España registra uno de los consumos de café per cápita más bajos, aunque no difiere demasiado de países de su entorno como Francia o Portugal. Por el contrario, Finlandia continúa siendo el país de la Unión Europea con el mayor consumo per cápita, con alrededor de ocho kilos de café por persona, seguido de Alemania, Dinamarca, Austria y Países Bajos, con unos cinco kilos por persona.
En 2024, la producción nacional de café superó las 218.000 toneladas, un 1,13% más que el año anterior, impulsada por el crecimiento del café tostado con cafeína (+5,7%). Además, España mantiene posiciones destacadas en la producción europea de café descafeinado y soluble.
El café conserva una fuerte presencia en hostelería: está disponible en más de 235.000 locales en todo el país, un 0,75% más que el año anterior. Andalucía, Cataluña, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid concentran el 58% de estos negocios. Cada establecimiento consumió de media 299 kilos de café al año, lo que equivale a más de 96 tazas diarias por local.
En paralelo, el comercio exterior muestra una dinámica cambiante: las importaciones de café verde crecieron cerca del 13%. Vietnam y Brasil concentran más del 60% de las importaciones españolas, seguidos de Uganda, Colombia y Costa de Marfil. Por su parte, las exportaciones se mantuvieron estables, con Francia, Portugal y Marruecos como principales destinos del café tostado, y Turquía, Reino Unido y Sudáfrica en el caso del café soluble.
El sector también es motor de empleo: en 2024, generó más de 6.200 puestos de trabajo directos, registrando un aumento del 2,5% respecto a 2023, y cerca de 110.000 en total, considerando la actividad del canal Horeca (hotelería, restauración y cafeterías). Además, el café estuvo presente en más de 235.000 establecimientos hosteleros, lo que confirma, según los autores del informe, su papel esencial en la oferta gastronómica nacional.
En cuanto al consumo de café en cápsulas, destacan Países Bajos, Francia y Portugal, donde esta categoría representa el 35%, 35% y 27% del volumen total, respectivamente. En España, supone el 17% respecto del total de café consumid, según los datos de la Federación Europea del Café (ECF). Con estos valores, España se sitúa en la media del consumo europeo y supera a otros países europeos, como es el caso de Alemania, con un 14% del total en 2024. En Finlandia, con el consumo per cápita más alto de la Unión Europea, el café en cápsulas apenas es consumido y representa tan solo el 1% del consumo total.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información
