Misma casa, mismo chef Michelin y dos propuestas: una gastronómica y otra popular mucho más barata
En algunos establecimientos, de Galicia a Álava, conviven un restaurante con estrella con un espacio más tradicional pensado para un mayor número de bolsillos

A lo largo de todo el territorio y dentro de los mismos locales de peregrinación que son para algunas personas los restaurantes Michelin, hay chefs que destinan uno de sus espacios para su propuesta más popular. Son casas de comidas, bares o tabernas donde elaboran platos más tradicionales e informales, con la garantía de tener a un gran cocinero detrás. Estos son algunos de ellos:
Kuadra (de Arrea!, en Kanpezu, Álava)
El homenaje a la montaña alavesa que lleva a cabo el cocinero Edorta Lamo se puede disfrutar en su restaurante Arrea! con diferentes opciones en una misma casa. La más gastronómica, en un espacio con un patio donde ofrecen un menú degustación —por el que tienen una estrella Michelin y otra verde— y la más popular en el comedor, lugar en el que antes estaba la cuadra, y donde elaboran el menú Mendialdea (Menú de mercado). “Es un menú cerrado que comienza con ongi etorris, aperitivos como pueden ser callos, rollitos de calabaza, pelotikas de patata y trufa de verano", cuenta el cocinero. Tienen dos entrantes: “Ahora los tomates aliñados con una base de jugo de pepino y lima, y requesón y unos calabacines rebozaos con un majado de ajofrito y avellana tostada”, añade. Después, siempre hay un puchero de legumbres. “Somos una buena zona de legumbres, que en verano cambiamos la alubia por una crema fresca. La guarnición suele ser una berza que fermentamos, encima añadimos encurtidos caseros de cebolla roja, zanahoria, piparra, etc”, explica.

“En cuanto a pescado, en las temporadas de anchoa y bonito los ponemos. Si no, solemos tener trucha y otros de río. Ahora hay bonito confitado acompañado de cebolla tostada. Y de carne, tenemos costilla de jabalina acompañada de patata y mahonesa de bellota”. En los postres finaliza el homenaje a su tierra, ahora con un melocotón a la parrilla con helado de leche de oveja, de un pastor vecino. Este menú cerrado de cinco platos y puchero cuesta 60 euros.
Horario: Miércoles a domingo de 14:30 a 15:30h. Reservas en arrea.eus/kuadra/. Dirección: Subida al frontón, 46, Santikurutze Kanpezu, Álava.
Surco (de Barro, en Ávila)
El cocinero Carlos Casillas se propuso poner Ávila en el mapa de la nueva cocina y lo ha logrado en tiempo récord. Inauguró su restaurante Barro en una antigua harinera del siglo XIX junto al río Adaja en 2024, consiguió pronto una estrella Michelin y otra verde y se alzó con el premio de Mejor Chef Joven 2025 por la guía roja. Ahora, en el mismo edificio en el que se encuentran el gastronómico y la coctelería Fango, ha abierto Surco con la intención de democratizar su cocina con la misma filosofía de cuidado al producto.

En este espacio hay una zona de bar, con mesas bajas, y otra de sala. La carta de la sala está ideada para salir por unos 40 euros y en ella pueden encontrarse platos como albóndigas de cordero (17 euros), croquetas de pollo al carbón con huevo duro (3 euros la unidad), el pargo salvaje con mantequilla y judías verdes (25 euros) o las pavías de rape, muselina y limón negro (18 euros). De postre, desde una tabla de quesos (13 euros) a un flan con helado de mantequilla (8 euros). El bar de Surco tiene una carta propia, más pensada para comer con las manos, pero en la que incluye estos mismos postres.

Horario: De jueves a domingo de 12:30 a 01:00h. Lunes desde las 18:00h. Último servicio de comida a las 15:30h y último servicio de cena a las 22:45h. Reservas en surcorestaurante.com. Dirección: Ctra. Salamanca, 6, Ávila.
Origen (de El Molino de Urdániz, en Urdániz, Navarra)
En 2004, el cocinero David Yárnoz se incorporó como cocinero al restaurante que gestionaban en ese momento sus padres en una casona de Urdániz, Navarra. Unos años después, Yárnoz había elevado el negocio familiar al olimpo Michelin logrando dos estrellas, y una verde con una cocina de vanguardia inspirada por su entorno.
En el mismo espacio donde todo comenzó, en la parte de abajo del estupendo gastronómico El Molino de Urdániz, se encuentra Origen, donde Yárnoz revisa el recetario tradicional de su región con un toque actualizado.

En el menú de Origen, de 34 euros (sin bebida), se puede elegir de primero platos como los cogollos de Tudela, crema de aguacate y queso, sardina ahumada y cebollas rojas encurtidas o los huevos ecológicos del valle de Iza escalfados, guiso de setas de temporada y puré de patatas. Entre sus segundos, el ajoarriero, guiso de bacalao y verduras; un guiso tradicional de callos, patas y morros de ternera; menudicos de cordero guisados con sangrecilla o trucha navarra ecológica, asada y glaseada con remolacha y chirivía encurtidas. Y de postre, desde una torrija de pan brioche y helado de vainilla a una selección de quesos locales, entre otros. El Molino de Urdániz también cuenta con dos estrellas Michelin en su réplica en Taipéi, y el pasado mes de agosto abrió un Origen también allí.
Horario: Comidas de miércoles a domingo y cenas viernes y sábado. Reservas en elmolinourdaniz.com o en el teléfono 948 304 109. Dirección: Crta, Nacional 135, km.16,5, Urdániz, Navarra.

Taberna (de Casa Solla, Poio, Pontevedra)
En el mismo establecimiento donde los padres del cocinero Pepe Solla inauguraron el restaurante familiar que se alzó con una Michelin en 1980, y que en la actualidad conserva Casa Solla, desde hace poco hay una barra que rinde culto a los vinos (comparte la carta de más de 2.000 referencias con el restaurante gastronómico) y las tabernas de gran producto gallego (cuenta con los mismos proveedores del restaurante con estrella).

En ella, el protagonismo se lo llevan los platos para compartir que varían según temporada, como una sabrosa empanada del día (9 euros), la caballa en escabeche (13 euros), las albóndigas picosas (18 euros), una selección de quesos (14 euros) o el flan (5 euros), que cambia de nombre en la pizarra según las sugerencias de quien lo prueba. Además, sorprende la música de los vinilos personales del chef, cuya selección pone en manos de la clientela. Una experiencia única.

Horario: De martes a sábado, comida y cena. A partir de octubre, de martes a domingo solo abrirán en horario de comida, y las noches de viernes y sábado. Reservas: 986 872 884. Dirección: Avda. Sineiro, 7. Poio, Pontevedra.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
