Directo pleno de la Asamblea de Madrid |Ayuso defiende al alcalde del PP que justificó un crimen machista: “Fue el más certero”
PSOE y Más Madrid atacan a la presidenta madrileña con la compra del ático donde vive con su pareja

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado a Vox de “estar al servicio de Pedro Sánchez” por hacer “pinza” con el Gobierno socialista contra el PP. En respuesta a una pregunta de la portavoz de la ultraderecha en la Asamblea, Isabel Pérez Moñino, que ha cargado contra la inmigración, Ayuso ha acusado al partido de “querer instalar la xenofobia en Madrid”. “Eso no se lo vamos a tolerar”, le ha asegurado. “Quieren que la gente sospeche en las calles de los inmigrantes, y también en los centros de salud, hablan de limpiar las calles, hablando de personas”, se ha escandalizado. “¿Quieren hacer deportaciones masivas por las casas, vulnerando derechos constitucionales”, se ha preguntado, defendiendo que su Gobierno, en materia de inmigración, cumple leyes “estatales”. Pedro Sánchez no se ha quedado sin su ataque de Ayuso, que ha afirmado que Vox quiere “instalar un instinto xenófobo en las calles para que todo lo que ocurra no sea culpa de quien tiene la competencia en materia de inmigración y fronteras, por eso hacen pinza con él cuando lo necesita”.
Pérez Moñino había atacado a la presidenta preguntándole cuántos inmigrantes más tienen que llegar a Madrid “a limpiar casas, poner ladrillos o recoger cosechas” cuando la sanidad está colapsada. “¿Cuáles son sus prioridades en materia de sanidad, colar de nuevo por delante de los madrileños a 200.000 ilegales? ¿O atender con dinero público a los falsos menas por si se resfrían saliendo de madrugada a violar a niñas en Hortaleza?”, ha cargado la portavoz ultra.
Después, el PSOE ha sido el primero en sacar a colación el asunto de la compra por su pareja, Alberto González Amador, del ático donde reside con Ayuso, revelada el miércoles este diario. “Parece que su novio se queda en España y con ático nuevo”, le ha lanzado Fernando Fernández Lara a la presidenta. Sin embargo, Ayuso ha esquivado la pregunta y ha hablado de Sánchez en su lugar. “Lo peor de todo es que el proyecto actual de desgobierno de España se sustenta sobre un pacto corrupto”, ha señalado la presidenta hablando de los casos que involucran a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
“Se nota que el señor González Amador lo estaba pasando mal, no sabía si fugarse y al final ha decidido comprarse un ático. En fin, los problemas de la vivienda que nos afectan a todos por igual”, ha continuado insistiendo Manuela Bergerot, de Más Madrid. Nuevamente, Ayuso ha esquivado el dardo y ha preferido comenzar respondiendo a otra pregunta de Bergerot sobre por qué no condena al franquismo. “Con tal de incumplir la ley, usted va a llamar dictador a todo dios menos al que lo es”, ha dicho la portavoz de Más Madrid. “Nací en democracia y aprendí de aquellos padres y abuelos que no querían ni una España ni la otra, que no querían la Guerra Civil”, le ha espetado Ayuso.
📺Ayuso, sobre el crimen machista de Alpedrete: "No han respetado la voluntad de la familia. El más certero fue el alcalde del municipio".
— EL PAÍS (@el_pais) November 20, 2025
El regidor dijo que el asesinato a la mujer por parte de su esposo “no había sido por odio” y que "la quería mucho" https://t.co/qeZlxaFQTV pic.twitter.com/tCcKz8iBNu
La polémica ha saltado a cuenta de un crimen machista en Alpedrete. Un marido asesinó a su esposa asestándole 50 puñaladas. Sin embargo, el alcalde del PP de ese municipio, Juan Fernández, justificó ese crimen por los “problemas psicológicos” que afectaban al asesino, y en ningún momento lo catalogó como un crimen machista. Ayuso ha defendido la postura del alcalde y ha acusado a la izquierda de “sacar sus banderas y dividir”. “No han sido capaces de respetar la voluntad de la familia”, ha añadido. Los hijos de la víctima y del asesino escribieron una carta en la que destacan que el señor “era un marido ejemplar”.
Carlos Díaz Pache, portavoz del PP en la Asamblea, ha sido el encargado de responder a Fernández Lara y a Bergerot sobre el ático de González Amador: “Les iba a decir que se han confundido de ático [en referencia a un piso usado por la trama del caso Koldo], pero no se han confundido, una nueva muestra de su hipocresía y su ceguera selectiva, porque hablan de un piso que se puede comprar un señor con su dinero y se callan y cierran los oídos muy fuerte para no escuchar los áticos que le paga una trama corrupta al número dos, la mano derecha de Pedro Sánchez”.
El pleno de la Asamblea de Madrid coincide este jueves por tercera vez consecutiva con un tema de máxima actualidad en España. Si bien las dos primeras sesiones de noviembre se centraron en el juicio al fiscal general por revelación de secretos, el cara a cara entre Isabel Díaz Ayuso y los portavoces de la oposición llega en la misma semana en la que la UCO ha dado a conocer un informe en el que revela documentación, fotografías y comunicaciones interceptadas al exdirigente socialista Santos Cerdán, que salió el miércoles de prisión, y al exministro José Luis Ábalos que aumentan las sospechas sobre sus actos de corrupción.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma




































































