Almeida a Maroto: “Fui generoso al llamarla indigente intelectual”
El alcalde de Madrid reafirma los insultos que profirió a la portavoz socialista en el pleno extraordinario sobre el síndrome posaborto y en el PSOE se quejan de la “falta de respeto rutinaria”


Cuatro días después de que se celebrara un pleno extraordinario convocado por la izquierda para pedir al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que revocara el acuerdo que aprobó con Vox sobre el supuesto síndrome posaborto, el PSOE de Madrid ha vuelto a sacar el tema en el pleno ordinario de este martes. El viernes, Almeida llamó a la portavoz socialista Reyes Maroto “indigente intelectual” y, este martes, ha reafirmado sus descalificativos. “Si es que fui generoso”, ha espetado el alcalde después de que Maroto recriminase que en el Madrid presidido por Isabel Díaz Ayuso se obligue a las mujeres que interrumpen de manera voluntaria su embarazo a recoger en persona una factura que desglosa “céntimo a céntimo” el coste de su proceso, lo que no ocurre con ninguna otra intervención médica. “Es un gesto calculado para acosar, señalar y hacer sentir culpa”, ha criticado Maroto.
A pesar de que las críticas de los socialistas se han centrado en ese punto, y en que más del 90% de los abortos en la región se realizan a través de la sanidad privada, el alcalde de Madrid lo ha interpretado como un ataque a su plan de natalidad y, en especial, a la prestación de 500 euros que da el Ayuntamiento a las familias por si primer hijo, pese a no haber sido mencionada en ningún momento. “Señora Maroto, confirma usted que no se cansa de hacer el ridículo”, ha empezado su réplica Almeida. “Se enfadó usted el otro día porque la llamé indigente intelectual. Si es que fui generoso”, ha añadido. Fuentes del PSOE critican una “falta de respeto rutinaria” por parte del alcalde.
En el último pleno, Almeida votó el viernes en contra de la propuesta del PSOE y de Más Madrid para dejar sin efecto el acuerdo de su partido con Vox para informar a las mujeres de las consecuencias de un supuesto síndrome posaborto, pese a que el propio regidor ha reconocido que no tiene respaldo en la ciencia. “El señor Almeida ha expresado en este mismo lugar que ese voto fue un error, pero la verdad se impuso cuando en el pleno extraordinario del próximo viernes votaron en contra de la proposición”, ha reprochado la concejala de Más Madrid, Ana Carolina Elías. A pesar de no revocar la medida, el alcalde adelantó en esa sesión monográfica que no la va a aplicar.
El tema del aborto ha sido, de nuevo, desencadenante de enfrentamientos en un pleno que, por lo demás, ha sido de los más rutinarios de los últimos meses. Mientras que en las últimas sesiones se han producido discusiones acaloradas por las discrepancias entre izquierda y derecha sobre la masacre en Gaza y sobre las supuestas consecuencias de abortar, el encuentro de este martes se ha centrado en discutir sobre cuestiones de largo recorrido, más cercanas a la política municipal que a los principios ideológicos: la tasa de basuras, la suciedad en la calle, los cambios en las restricciones en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) o el caos en la movilidad que han causado las grandes obras de Almeida y la renovación de la línea 6 de metro. Como era de esperar, las bancadas de un lado y otro no se han puesto de acuerdo en ninguno de estos asuntos, menos en el de la suciedad. El propio alcalde ha admitido el “empeoramiento” del estado de las calles.
Respecto a la tasa de basuras, las críticas que dirigen la oposición al PP es la manera que tiene de aplicarlo. El partido dirigido por Javier Ortega Smith ha pedido una comparecencia de la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, lo que ha alargado la sesión más de 40 minutos. Más Madrid, PSOE y Vox critican que no se premie el reciclaje con algún incentivo fiscal y que el criterio de aplicar el impuesto en función del barrio donde se vive es injusto. Los populares se defienden con el mismo argumento que han dado hasta ahora: que ellos no querían imponerla y que es una obligación que les ha trasladado a los municipios el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En cuanto a los problemas de Movilidad, que han llevado los concejales de Más Madrid al pleno, el PP echa mano del accidente de este lunes en un tren de Cercanías ―servicio gestionado por el Ministerio de Transportes― para negarse a contestar. “Por respeto a los seis heridos, le pido que retire esa pregunta y que se tape un poco cuando hable de Movilidad”, ha reprochado el concejal popular, Borja Carabante, a Esther Gómez, la edil de Más Madrid que ha sacado el tema.
Sobre la acumulación de bolsas de basura en la calle, en contenedores desbordados por toda la ciudad, Almeida ha anunciado un refuerzo de 300 trabajadores de limpieza. Según el alcalde, el principal problema son las “conductas incívicas” de los comercios madrileños por no respetar el horario establecido de recogida de residuos. Por lo demás ―y claro, sin contar los insultos en el debate político―, el ejemplo de civismo ha sido tajante en ese salón del Palacio de Cibeles.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































