Ir al contenido
_
_
_
_

Madrid acumula una semana con altos niveles diarios de ozono debido al calor, denuncia Ecologistas

La organización reclama al Ayuntamiento y a la Comunidad medidas urgentes, como la limitación del tráfico

La visible contaminación de la ciudad de Madrid en una fotografía del 24 de enero de 2024.

En esta segunda ola de calor del verano —que cumple nueve días— Madrid acumula ya una semana con niveles diarios de ozono perjudiciales para la salud, sin “ninguna actuación” de las administraciones, según ha denunciado este lunes Ecologistas en Acción, que reclama al Ayuntamiento y a la Comunidad medidas urgentes de limitación del tráfico, similares a las que aplicó Francia en julio por esa misma razón.

Desde principios de agosto, se han registrado 15 superaciones del umbral de información a la población establecido en 180 microgramos por metro cúbico (Îg/m3), medidos durante una hora, tanto en la capital como en toda la Comunidad de Madrid, según han asegurado Ecologistas en un comunicado.

Las superaciones se produjeron en las estaciones de la red autonómica de El Atazar (4), San Sebastián de los Reyes (2), Algete (1) y Las Rozas (1), así como en las estaciones de la red municipal de Madrid de El Pardo (3), Tres Olivos (2), Barrio del Pilar (1) y Juan Carlos I (1). Los valores más altos se registraron en San Sebastián de los Reyes (203 Îg/m3), en la red de la Comunidad, y en El Pardo (196 Îg/m3), en la red de la capital.

Además de estos picos, “la práctica totalidad de la población de la región de Madrid se ha visto expuesta durante la semana pasada a niveles diarios de contaminación por ozono perjudiciales”.

En Madrid ciudad, las 13 estaciones de la red municipal que miden este contaminante han rebasado todos los días, entre el 2 y el 9 de agosto, el valor establecido por la UE. Ello supone valores de ozono medios octohorarios (niveles de contaminación durante ocho horas seguidas) superiores a 120 Îg/m3, pese a que la legislación europea establece que “no debería rebasarse dicho valor más de 25 veces al año en ninguna estación”. Sin embargo, las 13 “ya han superado holgadamente este límite desde principios de agosto”, y 22 de las 28 estaciones de la red autonómica ya lo han rebasado en lo que va de año.

En concreto, en la primera semana de agosto, 27 de las 28 estaciones de la Comunidad registraron superaciones del valor octohorario de 120 Îg/m3, y de ellas 21 lo hicieron sistemáticamente durante seis días, entre el 2 y el 7 de agosto. Con ello, la región se halla “estructuralmente fuera de los valores marcados” y la población madrileña lleva ya una semana expuesta durante buena parte del día —desde el mediodía hasta el atardecer— a niveles de ozono perjudiciales para la salud.

Mientras, el Ayuntamiento y la Comunidad se han limitado a colocar “avisos rutinarios en sus páginas web y aplicaciones de calidad del aire, una vez producidas las superaciones del umbral de información”, según han denunciado Ecologistas, sin haber realizado una adecuada difusión a través de medios de comunicación.

A principios de julio, Francia aplicó en las áreas metropolitanas de París, Marsella o Lyon la “prohibición de la circulación de los vehículos más contaminantes, reducción de la velocidad, encarecimiento de los estacionamientos centrales o bonificación del transporte público”, para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno, principal contaminante precursor del ozono.

Para Ecologistas, la “negligencia de las autoridades madrileñas”, que viene reiterándose los últimos años, deja “desasistidos a los grupos más sensibles como son la población infantil, las personas mayores, las mujeres embarazadas y las personas con enfermedades cardiorrespiratorias crónicas”. También se han visto perjudicados “los deportistas aficionados y de competición, que deberían haber sido instados a evitar cualquier ejercicio físico al aire libre desde mediodía hasta el atardecer”.

El ozono troposférico provoca irritación de los ojos y vías respiratorias superiores, reducción de la función pulmonar, un incremento del riesgo de enfermedades respiratorias agudas (asma, EPOC) y el agravamiento de patologías cardiovasculares, pudiendo provocar hospitalización o muerte. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), en 2022 fallecieron prematuramente entre 1.000 y 1.500 personas en la Comunidad de Madrid por el ozono, que también es tóxico para la vegetación, dañando los parques y montes y reduciendo la productividad de los cultivos.

Dado que la ola de calor continuará al menos hasta este martes —aunque se espera otra a partir del jueves— y con ello los elevados niveles de ozono diarios, Ecologistas en Acción han reclamado al Ayuntamiento y la Comunidad que “abandonen la pasividad y pongan en marcha ya medidas efectivas de información a la población”. La organización recuerda que los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes y la Comunidad arrastran “un retraso de dos años y medio en la adaptación al plan marco del Estado”, aprobado en 2021, e insta a estas administraciones a la “adopción urgente del preceptivo plan de emergencia”.

De momento, la Comunidad “continúa sin elaborar el obligado plan de mejora de la calidad del aire para reducir de manera estructural los elevados niveles de ozono” que soporta en verano su territorio. Ese plan, han dicho, contempla “medidas permanentes de reducción de la circulación de automóviles y de la operativa del aeropuerto de Barajas”, evitando los desarrollos urbanísticos alejados y dispersos y favoreciendo medios de transporte más sostenibles como el transporte público eléctrico.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_