Ir al contenido
_
_
_
_

Los estudiantes de la EAE llevan tres y cuatro años esperando su título de la Rey Juan Carlos y sufren más retrasos

Mientras se siguen extendiendo los plazos para entregar los diplomas de 2021 y 2022, la Consejería dice “no tener competencias” para sancionar a los centros

EAE
Natalia Jiménez Segura

Ya lo han intentado todo. Hablar con los responsables, exponer el tema, hablar con la prensa y hasta ir por la vía judicial. Pero nada ha funcionado. Los 714 estudiantes graduados de la escuela de negocios EAE que llevan años esperando su diploma de la Universidad Rey Juan Carlos seguirán haciendo eso: esperar. Dicen sentir impotencia y estar “atados de manos” ante la injusticia, según han dicho en múltiples ocasiones. Se graduaron de sus másteres en 2021 y 2022, pero los plazos para recibir el título por el que pagaron miles de euros siguen constantemente alargándose sin que exista un responsable claro. El último plazo venció hace poco y los diplomas no llegaron. Intentaron ir por la vía judicial, pero el alto coste que eso supone también los frenó. Hoy, entonces, dependen solo de que las universidades terminen de hacer su trabajo. Mientras, la grave situación pasa sin pena ni gloria para las autoridades educativas madrileñas, que dicen no tener las competencias para sancionar a los centros.

El incumplimiento más reciente ocurrió hace un par de semanas. En mayo parecía que todo iba a mejor cuando la URJC dijo a EL PAÍS “que ya estaban entregando algunos” diplomas y que preveían que todos los pendientes se imprimieran “antes de finalizar el curso actual”. Ese “curso actual” terminó el 10 de julio y, de nuevo, no hubo ni pista de los títulos. El único avance ha sido que los estudiantes “ya aparecen en los listados” de la universidad, según se enteraron los propios alumnos llamando directamente a la universidad pública madrileña.

Después de este nuevo retraso, y tras una consulta de este diario, el departamento de prensa de la URJC informó que los diplomas de 2020/21 “están en proceso de impresión” y que los de 2021/22 se entregarán, probablemente, “entre septiembre y octubre” de este año. A seguir esperando.

Durante todo este tiempo, y contrario a la URJC, la EAE no se ha atrevido a dar ningún nuevo plazo de entrega. Y, hasta hace un tiempo, estaban ofreciendo a los alumnos la devolución de 3.000 euros a cambio de olvidarse del diploma para siempre.

La pesadilla inició cuando en 2022 la escuela de negocios dejó de estar adscrita a la URJC y los estudiantes, que se encontraban esperando su diploma de la pública por el que habían pagado miles de euros, empezaron a notar que ese título no llegaba. En ese momento, la EAE aseguró que existían “fallos administrativos” derivados del “proceso de desadscripción con la universidad”. Desde entonces, el proceso ha sido lento y los centros les han dado varias fechas de entrega de diplomas que no se cumplen.

Las falsas esperanzas llevaron a los estudiantes a intentar dar un paso más allá: poner una demanda colectiva. Unos 50 estudiantes se interesaron, pero cuando los abogados les dieron presupuesto “mucha gente reculó”. “De la mediación eran unos 500 euros por persona y luego había que pagar el juicio. Sumando las dos cosas eran unos 2.000 euros por persona que había que pagar al bufete. Y eso siendo bastantes, siendo menos personas era todavía más caro”, revela uno de ellos por llamada telefónica a EL PAÍS, quien ha preferido no identificarse por miedo a represalias.

A esto se le sumaba que si los títulos llegaban en medio del proceso judicial, una parte de la demanda quedaría sin validez y, por ende, se perdería parte del dinero. “Estamos atados de manos porque ya consultamos con los bufetes y nos dijeron que en caso de que durante el proceso emitieran el título se caía la causa. Nadie quiere arriesgarse a que le pille en mitad de camino porque te darían el título y estarías pagando el abogado para nada”, añade el hombre.

El bufete que los ha asesorado es Olympe Abogados, ubicado en Valencia, pero conocido por llevar y ganar casos contra esa misma escuela de negocios. Para ellos, los títulos no están ni cerca de llegar. “Nosotros no tenemos ningún tipo de esperanza. Y lo que están haciendo con estos nuevos plazos constantemente ampliados es hacerles perder el tiempo para que les prescriba el poder plantear la demanda”, explica por teléfono Isaac Guijarro, director jurídico. A pesar de esto, reconocen que, en caso de que el diploma llegue en medio del proceso, se perdería una parte del esfuerzo. Entienden también que es un sacrificio económico. “Si nosotros interponemos la demanda y antes del juicio les dan el título, pues parte de la demanda ya no tendría sentido porque ya habrían cumplido. Pero la otra parte continuaría, todo lo correspondiente a daños y perjuicios”, dice.

Las razones del atraso no se conocen. La EAE, que ahora está adscrita a la Universidad Internacional de la Empresa (UNIE), ambas instituciones propiedad de Planeta, se ha centrado en varias ocasiones en decir que ya ha entregado todas las actas e información necesaria a la URJC para que ellos continúen el proceso, pero esta última no ha dado razones de por qué los plazos continúan moviéndose.

Sin embargo, es irrelevante de quién es la culpa, ya que no habrá consecuencias ni sanciones externas para estos centros. Así lo ha vuelto a confirmar la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, al asegurar que no tiene competencias para ello. “La Comunidad de Madrid no tiene competencias para actuar en convenios suscritos entre dos entidades que tienen autonomía propia. La competencia referente a un convenio con otra entidad le corresponde a la Universidad”. Dejando a la deriva a los cientos de alumnos afectados.

“Nos sentimos como a que al final se salen siempre con la suya y que no se puede hacer nada. Es mucha la impotencia. EAE va a salir indemne y a un coste cero. Y a un coste reputacional también cero porque la gente se sigue matriculando. Hay gente que haciendo las cosas mal igual sale ganando”, ha concluido el estudiante.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_