Los policías que atendieron a Abderrahim en Torrejón ratifican que no tenía signos vitales y una testigo declara que lo vio “morado”
La familia de la víctima va a solicitar que se investigue al agente que acompañaba al policía imputado por homicidio imprudente

La titular del juzgado número 4 de Torrejón de Ardoz ha tomado declaración este martes a varios testigos del caso del policía municipal fuera de servicio investigado por matar a Abderrahim, un hombre de 35 años al que acusó de haberle robado un móvil. Dentro de la instrucción en la que se investiga al agente por un posible homicidio imprudente han comparecido el agente jubilado que iba con el policía esa noche, una mujer que grabó el vídeo en el que se ve a los dos encima del hombre fallecido y los policías nacionales que acudieron en primer lugar.
Estos agentes han explicado cómo llegaron al lugar alertados por un posible altercado, encontraron al hombre inmovilizado, lo apoyaron contra una pared y le pusieron las esposas. Según fuentes jurídicas, los policías han confirmado que ya en ese momento no notaron signos vitales en Abderrahim, que no podía sostenerse recto y procedieron a hacerle una reanimación cardiopulmonar a la espera de la llegada de los sanitarios.
Los hechos sucedieron en la noche del martes 17 de junio, cuando el agente investigado, de 58 años, y su compañero jubilado salieron de una cena en el municipio madrileño. Según la versión que ofrecieron los policías municipales de Madrid, Abderrahim trató de robarles un móvil y ellos respondieron corriendo tras él e inmovilizándolo en el suelo hasta que llegó la policía nacional.
Varios vídeos recogen los minutos en los que ambos hombres estuvieron encima de Abderrahim, un vecino de 35 años de Torrejón, mientras varios ciudadanos les piden que se quiten de encima porque el hombre no estaba respirando. Ante estas alusiones, ambos responden que sí que respira e insisten en que les ha robado, mientras increpan a los viandantes. Los abogados de la familia han solicitado el cotejo de todas las grabaciones, un trámite judicial habitual para que queden reflejados en el expediente los datos completos de los vídeos, su autoría, duración y veracidad.
Este martes también ha declarado la mujer que graba una de estas piezas, en la que se ve la escena más de cerca y la que les pide que suelten al hombre. Esta vecina ha asegurado, según fuentes jurídicas conocedoras del caso, que pudo ver cómo Abderrahim estaba “morado” y ha insistido en que pudo verlo bien porque lo iluminaba una farola.
El amigo del agente investigado que estaba con él esa noche y también aparece en los vídeos apoyado encima de la víctima ha asegurado que antes de la retención de Abderrahim hubo un empujón y un forcejeo, ha insistido en el robo del móvil y en que hubo una carrera previa a los instantes que se ven en el vídeo. Los abogados de la familia del fallecido sostienen que el hombre tenía las piernas en muy mal estado y no era capaz de correr.
El agente también ha declarado que esa noche él bebió una cerveza y un café con hielo y su compañero un par de copas de cerveza. La policía realizó pruebas de etilometría a ambos cinco horas después de los hechos, en torno a las cuatro de la mañana. El agente investigado arrojó un resultado de 0,32 gramos por litro y el jubilado que ha declarado como testigo, de 0,37 gramos por litro. El límite permitido para conducir es 0,5 gramos por litro. Tras su declaración, los letrados van a pedir que se impute también a este expolicía.
La magistrada sigue a la espera del informe definitivo de autopsia, que aún podría demorarse. Fuentes cercanas a la causa sostienen que la jueza ya ha enviado un requerimiento al Instituto de Medicina Legal para que le entregue los resultados del estudio del cuerpo y concluya con certeza sobre la causa de la muerte.
En el informe preliminar, que se suele hacer en los días posteriores a la muerte y contiene conclusiones que pueden variar, la forense que participó en el levantamiento del cadáver señaló la anoxia como causa del fallecimiento, que es la falta total de oxígeno en el cerebro. El informe definitivo deberá certificar qué causó esta carencia. Lo abogados de la familia prefieren esperar a hacer todas las pruebas posibles antes de reclamar el cuerpo para poder velarlo. El cadáver permanece en el hospital Isabel Zendal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
