Ayuso anuncia para 2026 una subida salarial de los médicos que se había pactado hace tres años
La presidenta ha dado a conocer en el balance de su legislatura esta medida que afectará al pago de las guardias, noches, festivos y fines de semana


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso dedicó su conferencia de prensa dedicado a hacer el balance del Gobierno en la mitad de la legislatura a anunciar subidas salariales para la sanidad, que así recibió respuesta a algunas de sus reivindicaciones históricas, algunas de ellas pactadas hace tres años. El primer gran anuncio de Ayuso ha sido precisamente el del aumento de la retribución por las guardias, las horas nocturnas, los fines de semana y los festivos, uno de los beneficios pactados con los sindicatos sanitarios de la región en la última mesa sectorial del 23 de mayo. “Estamos ansiosos por que la Consejería ponga sus propuestas sobre la mesa”, asegura al respecto Mariano Martín-Maestro, secretario de Sanidad de Comisiones Obreras Madrid. Aunque esta mejora se pondrá en marcha a partir de 2026, los sindicatos sanitarios han manifestado su conformidad con esta y otras medidas, como el pago de nuevos complementos por continuidad asistencial, la creación del puesto de coordinador en las áreas de Fisioterapia y Matronas, la de jefe de la sección de Odontología y la inclusión del 6 de enero entre los días festivos con paga doble.
“Lo que más felices nos hace de este anuncio es que el Gobierno de la Comunidad de Madrid se ha comprometido por fin a aumentar la hora de guardia a partir de enero”, ha dicho Ángela Hernández, secretaria general de Amyts en un comunicado remitido a los medios. Los profesionales de la sanidad llevan tres años esperando una subida de lo que reciben no solo por las guardias, sino también por las horas nocturnas, los fines de semana y los festivos.
Fue uno de los acuerdos que pactaron los sindicatos y la Consejería de Sanidad para la salida de la huelga de la atención primaria en 2022, y que no se había atendido hasta ahora. En la mesa sectorial del pasado viernes los representantes sindicales y los de la consejería pactaron finalmente la medida, aunque aún no se conoce el importe que se abonará por esas horas.
Madrid es una de las regiones de España que menos paga por hora a sus sanitarios. “Por ahora seguimos en el furgón de cola”, señala Hernández. La petición de los sindicatos es colocar a la comunidad en la media de las tres mejor pagadas. “Además, no podemos olvidar que Madrid sigue estando por debajo de la ratio de profesionales recomendada por habitantes”, recuerda Martín-Maestro, quien añade que, aunque celebren la medida, “falta mucho” para que los profesionales tengan las condiciones dignas que se merecen. En el paquete de medidas han quedado fuera algunas tan importantes como la reducción de la jornada laboral para los sanitarios a las 35 horas, como ya la tenían en 2010 y que se aumentó a 37,5 con la crisis económica.
La presidenta ha informado de la ampliación del abono de los complementos por concepto de continuidad asistencial a los especialistas de las unidades de recuperación postanestésica, hemodiálisis, cirugía mayor ambulatoria y hospital de día (tanto en turnos de mañana como de tarde). Hasta ahora, estos trabajadores no recibían pago alguno por el tiempo que les tomaba hacer los pases de guardia y los entre turnos al final de su jornada laboral.
En las mejoras de los complementos, sin embargo, han quedado fuera los trabajadores de servicios como el de quirófano o endoscopia, que también llevan años pidiéndolas, y a más de 1.000 enfermeras, según Satse. Este sindicato asegura que es el único de la mesa sectorial que no ha firmado este acuerdo en específico por considerarlo “discriminatorio y muy perjudicial” por dejar a un número tan importante de enfermeras fuera.
También se ha sumado el 6 de enero en su jornada diurna como día inhábil con paga doble para los sanitarios que trabajen, aunque CC OO y Satse apuntan que falta por incluir la mañana y tarde del 24 de diciembre, y los días 31 de diciembre y 5 de enero al completo.
Amyts ha calificado de gran logro la creación del puesto de jefe de sección en Odontología en las siete direcciones asistenciales del la atención primaria en la región. En la primaria, también se incluirán nuevas figuras de coordinadores en Fisioterapia y Matrona. Esta última decisión la ha celebrado Satse. “Estamos muy contentos de que se haya tenido en cuenta la petición de Satse que hicimos hace tres años de ambos coordinadores”, señala un portavoz.
El Ejecutivo regional emprenderá obras de más de 35 millones de euros para ampliar el Hospital Infanta Leonor, que da atención a más de 300.000 vecinos de los distritos de Puente y de Villa de Vallecas. La reforma, que aumentará a 22 el número de camas de la UCI y creará 22 nuevas habitaciones en el servicio de hospitalización, durará 22 meses a partir de septiembre, previsiblemente
Ayuso ha subrayado en su comparecencia que 40 ―son 38― de los primeros 100 puestos en el escalafón de los MIR en España decidieron continuar su formación en instituciones de Madrid. “Estamos muy orgullosos de contar con ellos aquí”, ha afirmado. Entre esos 38 que se quedan en Madrid, 13 eligieron la especialidad de dermatología, y ninguno la de medicina de familia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.