AENA y el Ayuntamiento de Madrid aparcan por ahora las diferencias sobre Barajas y pactan realizar un censo para dimensionar el problema
Almeida y Lucena se reúnen y deciden que la empresa inscrita al Ministerio de Transportes sea la que asuma los costes del registro de las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el presidente de AENA, Maurici Lucena, se han reunido hoy después de dos meses desde su último encuentro de carácter técnico. Pese a que en ese tiempo no se han visto las caras, han estado intercambiándose reproches sobre de quién es la responsabilidad de que en el aeropuerto de Barajas-Adolfo Suárez estén pernoctando más de 400 personas sin hogar a diario. Son los datos que da un estudio independiente realizado por una ONG integrada por Cáritas, pero todavía faltan los oficiales. Tras el encuentro de hoy, Almeida ha señalado ante los medios de comunicación que se ha decidido que AENA pagará los costes de realizar un censo de las personas que duermen allí. Lucena se ha limitado a decir que la empresa “colaborará” para hacerlo. Pese a que ambos han agradecido el tono conciliador del encuentro, ninguno quiere ceder en este aspecto porque supone dar la razón al otro en la discusión que han tenido durante las últimas semanas sobre de quién son las competencias para solucionar el problema.
Almeida por su parte se ha comprometido a seguir ofreciendo recursos municipales en el aeropuerto. “El Ayuntamiento de Madrid está en condiciones de proporcionar una solución habitacional a todas las personas que están en el aeropuerto de Barajas”, ha dicho el alcalde. Es un cambio en su postura frente al tema, ya que en los últimos días ha estado reprochando al Gobierno que la presencia de solicitantes de asilo bloqueados en los recursos municipales impedía que llegase la ayuda a las personas del aeropuerto. Es otra muestra más de que tanto AENA como el Ayuntamiento han cambiado el tono de su discurso.
Ninguno, eso sí, parecía querer admitir que había cedido porque supondría reconocer un error en el reparto de competencias después de llevar meses lanzándose la pelota en una discusión que se ha trasladado a otra aún mayor entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sobre este mismo asunto. Tanto Almeida como Lucera parecían ser conscientes a la salida de la reunión de este jueves de que hay que atajar el problema de inmediato. “Aunque no sea de nuestra competencia, si es de nuestra incumbencia”, resumía el alcalde.
En cuanto a su parte del trato, la de prestar asistencia y dar una alternativa habitacional a las personas que pernoctan allí, el alcalde dice que los trabajadores del equipo de intervención social han ofrecido ya asistencia a 104 personas, pero que solo la han aceptado 14. “El Ayuntamiento no tiene la capacidad de obligar a nadie”, ha expresado.
Maurici Lucena no ha admitido que la empresa que gestiona sea la que vaya a pagar los costes de realizar ese censo. En su lugar, ha dicho que va a “colaborar” para llevarlo a cabo porque “es un medio para un fin”, el de poder tener una imagen clara de la situación y desarrollar una estrategia adecuada para solucionar el problema sin agravar el problema de vulnerabilidad de las personas que pernoctan allí. Lo que sí han aclarado tanto él como el alcalde es que será una entidad independiente del sector terciario la que se encargue de realizar el estudio.
AENA ya había tomado cartas en el asunto y desde el pasado miércoles ha empezado a establecer controles para entrar en el aeropuerto. Desde ahora, nadie que no lleve encima una tarjeta de embarque, el ticket del parking o algún documento que le permita justificar su entrada no podrá acceder al interior de las terminales. Lucena ha aclarado este jueves que es una medida que se prologará sine die porque la responsabilidad de la empresa es “garantizar la fluida circulación del aeropuerto”.
Pero cabe la posibilidad de que esto cambie porque el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha pedido a AENA más información acerca del fundamento jurídico de “las medidas anunciadas sobre el control reforzado de los accesos de personas a las instalaciones del aeropuerto de Barajas, en horario nocturno”. Gabilondo ya pidió datos al gestor aeroportuario en marzo sobre las medidas que estaba adoptando para abordar esta emergencia social, y ahora reclama conocer las acciones llevadas a cabo a lo largo de estos meses.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.