Ir al contenido
_
_
_
_

La huelga de recogida de basuras en Madrid comienza este lunes: ¿qué días se recogerá en cada distrito?

Los paros, convocados por CC OO y Sector Profesional RSU Madrid, son indefinidos y arrancan a las once de esta noche con unos servicios mínimos del 50%, que aumentan al 100% en hospitales, colegios, residencias y mercados

Recogida de basura Nochevieja Madrid
El País

Los trabajadores del servicio de recogida de residuos de Madrid inician este lunes, a las once de la noche, una huelga indefinida convocada por CC OO y Sector Profesional RSU Madrid para exigir a las empresas concesionarias para las que trabajan cambios en el convenio colectivo que den estabilidad laboral y mejores condiciones salariales. El Ayuntamiento, como prestatario de un servicio externalizado, ha fijado unos servicios mínimos del 50%, por lo que la recogida de residuos domiciliarios se hará un día sí y un día no, dependiendo del distrito en el que se viva. Así, según el calendario diseñado por el consistorio, esta noche ya no se puede sacar la basura salvo en Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Vicálvaro y San Blas-Canillejas. Este martes le tocará el turno a otros distritos. Y así sucesivamente hasta que se solucione el conflicto. Los servicios mínimos del 50% aumentan al 100% en el caso de edificios esenciales como hospitales, centros escolares, residencias o mercados, donde la recogida de residuos se realizará en las mismas condiciones en que se presta habitualmente.

La recogida de basura por distritos y en días alternos, a causa de la huelga.

Para los residuos domiciliarios, es decir, el cubo de restos (tapa naranja), los residuos orgánicos (tapa marrón) y los plástico-metal-brik (tapa amarilla), los servicios mínimos se han fijado en un 50% “para garantizar que no se produzcan problemas de salubridad”. Así, estos contenedores deberán recogerse cada 48 horas como máximo y se ha establecido un calendario de recogida, repartido en días alternos según los distritos.

Las fechas de recogida marcadas en cada distrito son las siguientes, asumiendo cada distrito que puede sacar la basura el día anterior al que marca el calendario:

El Ayuntamiento pide a la ciudadanía colaboración en el cumplimiento de este calendario y que no saque la basura las noches anteriores a las fechas en las que no hay recogida, ni en las mañanas y las tardes de esos días, sino que saquen la basura en la noche anterior al día marcado para cada distrito en este calendario (en las zonas con recogida nocturna) o a lo largo de la mañana o la tarde del día fijado para cada distrito.

Sin embargo, los servicios mínimos serán del 100% en residuos clínicos, de hospitales, animales muertos y restos procedentes de mercados y galerías de alimentación. La recogida en estos casos, por tanto, se hará como habitualmente, dadas las características especiales de estos residuos. En los colegios, centros de enseñanza, guarderías infantiles y residencias especiales también se realizará la recogida en las mismas condiciones en que se presta habitualmente este servicio.

Los servicios de recogida de papel, cartón y vidrio, tanto en contenedores como las recogidas comerciales y los puntos limpios no están llamados a la huelga, por lo que mantienen los servicios habituales. La huelga se produce en el marco de las negociaciones que están llevando a cabo los sindicatos con las empresas encargadas del servicio de recogida de residuos, según ha señalado el Ayuntamiento, que ha señalado que la corporación municipal no forma parte de esas negociaciones y que espera que sindicatos y empresas sean capaces de llegar a un acuerdo.

El responsable de Saneamiento Urbano de CC OO de Madrid, Pedro Morán, ha asegurado que “las empresas adjudicatarias quieren recortar derechos y no tienen ánimo de negociación”. Morán ha insistido en que el convenio, al que ha calificado de “obsoleto en cuanto a cambios legislativos”, ha caducado hace cuatro meses, y que ahora “hay un bloqueo y retroceso en las negociaciones después de tres meses negociando”. “Muchas personas trabajadoras llevan hasta 15 años encadenando contratos eventuales”, ha añadido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_