Les Corts fijan el próximo jueves para investir a Pérez Llorca como presidente de la Generalitat en sustitución de Mazón
El candidato del PP ha presentado su candidatura porque confía en el respaldo necesario de Vox. La oposición asegura que está “todo atado” con la extrema derecha y exigen conocer el contenido del “acuerdo vergonzante”.

La dirección de Les Corts Valencianes, que preside Llanos Massó, de Vox, ha fijado para el próximo jueves, 27 de noviembre, a las 11 horas, el pleno de la investidura de Juanfran Pérez Llorca, del PP, como nuevo presidente de la Generalitat, en sustitución de Carlos Mazón, que ejerce el cargo en funciones desde su dimisión el pasado 3 de noviembre.
La presidenta del parlamento valenciano, oída la junta de portavoces, ha convocado la sesión, tras formalizar Pérez Lorca el pasado miércoles su candidatura. A partir de este día, tenía un plazo entre tres y 10 días para fijar el pleno.
El candidato manifestó ayer que ha dado el paso de presentar su candidatura porque está convencido de que obtendrá el respaldo de Vox, si bien puntualizó que el acuerdo entre el PP y la formación de extrema derecha no está cerrado, tal y como reiteran los representantes del partido de Santiago Abascal.
La oposición, formada por el PSPV-PSOE y Compromís, sin embargo, dan por hecho el acuerdo, como evidencia el calendario pactado por los dos grupos, y exigen conocer el contenido del mismo, según han coincidido. El hecho de que haya llegado a mencionar en la Junta de Portavoces la posibilidad de que el pleno de toma de posesión se convocaría en la primera semana de diciembre a una muestra de ese acuerdo, ha incidido el socialista José Muñoz.
Pérez Llorca cuenta con los 40 diputados del grupo popular sobre un total de 99 integrantes de la cámara. Por eso, necesita el apoyo de Vox, que tiene 13 escaños para alcanzar la mayoría absoluta, situada en 50 diputados, necesaria para ser elegido en primera votación.
Una vez elegido, la presidencia de Les Corts comunicará al Rey del nombramiento, que será oficial una vez publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y, posteriormente, en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Según la ley del Gobierno valenciano, el BOE tiene un plazo de 10 días para su publicación, si bien lo habitual es que se formalice al poco de la designación. Posteriormente, se convoca un pleno de toma de posesión.
Si, finalmente, Pérez Llorca no recaba al menos 50 votos en esa primera votación, se convocará otro pleno en el plazo de 48 horas en el que su candidatura podría ser aprobada solo por mayoría simple. En este caso, la abstención de Vox no sería suficiente, porque la oposición formada por el PSPV-PSOE (31 diputados) y Compromís (15) suma 46 escaños, frente a los 40 del PP.
Si el candidato no superase la segunda, se abre un plazo de dos meses, que empezaría a contar desde el 27 de noviembre, para convocar elecciones autonómicas que serían en marzo. Durante ese intervalo se podría presentar una candidatura y abortar la convocatoria.
Tras la reunión de la Junta de Portavoces y el anuncio del día de la investidura, el portavoz de Vox, José María Llanos, ha reiterado la “sintonía y predisposición para poder apoyar esta investidura”, a la que se llegará con un acuerdo cerrado, aunque de momento aún se está negociando. Sí ha dejado entrever que el reparto de menores migrantes, que fue del desencadenante de la salida de Vox de los gobiernos autonómicos, no es ahora el caballo de batalla en las conversaciones.
El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha señalado que el acuerdo “estaba tan ligado y tan ligado” que si no hubiera investidura el jueves, el siguiente pleno sería el sábado, una circunstancia altamente improbable. “Es una vergüenza que no se hayan hecho públicas las exigencias del pacto. Vox lo ha dicho bien claro: el PP tendrá que pagar la factura”.
El portavoz socialista, José Muñoz, ha sostenido que “el pacto secreto es tan vergonzante que no se atreven a enseñarlo”. “Es evidente que está cerrado, más allá de las mentiras en que incurren. Ya se habla del pleno de toma de posesión, antes de aprobar la investidura” ha dicho, antes de incidir en que ha visto en la reunión de la Junta al portavoz de la extrema derecha “pletórico”.
El nuevo portavoz del PP, Nando Pastor, ha anticipado que no habrá escenificación del pacto, cuando se alcance, antes de la investidura: “Tenemos clarísimo lo que nos ha trasladado Pérez Llorca, que va a haber luz y taquígrafo, y el mejor escenario va a ser el pleno del jueves”. Sobre el acuerdo, dice tener “muy buenas vibraciones, con toda la prudencia del mundo”.
No ha negado que el pleno de toma de posesión podría celebrarse la primera semana de diciembre, como sugería la oposición, si bien dependerá de Pedro Sánchez, en alusión a que ”el acuerdo plenario” de la elección de Pérez Llorca ha de publicarse en el BOE, que dependen del Gobierno. Ya veremos la prisa que tiene", ha apostillado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma


































































