Ir al contenido
_
_
_
_

Víctimas de dana critican la carta de la periodista que comió con Mazón aquel día: “Lleva 10 meses encubriendo una mentira”

La presidenta de la Associació Víctimes Mortals Dana 29-O, Rosa Álvarez, dice que Maribel Vilaplana les ha provocado una “grave herida”

Reunión del vicepresidente segundo y consejero para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols (segundo por la izquierda), este lunes, en Valencia, expone a las asociaciones de víctimas de la dana el Plan Endavant de Recuperación, aprobado por el Consell el pasado 31 de julio.

La presidenta de la Associació Víctimes Mortals Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha subrayado que la carta abierta a los medios de comunicación difundida el pasado viernes por Maribel Vilaplana, la periodista que comió con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el día de la barrancada, les ha provocado “una grave herida”. “Lleva diez meses encubriendo una mentira”. Álvarez ha criticado que la periodista “se pone de víctima en varias ocasiones” y ha insistido en que para su asociación “da igual que sea señora Vilaplana, que señor Vilaplana”. “No hacemos ningún tipo de diferenciación”, ha recalcado.

La presidenta de la Associació Víctimes Mortals Dana 29-O ha expresado que con esta carta Vilaplana “busca proteger su trabajo” en el Levante UD tras su aparición pública en un partido del club el pasado 29 de agosto. “Yo no digo que las redes no le digan eso, a nosotros como víctimas, y sobre todo las personas que encabezamos las asociaciones, también”, ha manifestado, al tiempo que ha subrayado que Vilaplana “no se puede escudar en el estrés postraumático”. “Los familiares de las víctimas sí que tenemos estrés postraumático y no se puede igualar”, ha aseverado a Europa Press tras mantener este lunes una reunión, junto a otros colectivos de afectados, con el vicepresidente segundo de la Generalitat, Francisco José Gan Pampols. “Al principio se dijo que él [Carlos Mazón] no tenía cobertura y ahora se sabe que atendía llamadas y no se inmutaba mientras nuestros familiares estaban ahogándose en agua y lodo”, ha remarcado.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Damnificados por la dana Horta Sud, Christian Lesaec, ha expresado que en este colectivo se preguntan por qué la carta de la periodista “sale ahora después de diez meses y no a los pocos días” de la catástrofe. Además, se ha referido al cambio en las horas, porque en un primer momento dijo que “la famosa comida había acabado sobre las 17.30 y ahora hay una hora de diferencia”.

La presidenta de la Associació Víctimes Mortals Dana 29-O, Rosa Álvarez.

“Esos cambios de hora me recuerdan a las versiones de Carlos Mazón. Es una mucha diferencia, casi una hora, hay algo que no cuadra”, ha señalado Lasaec. Las divergencias “te restan credibilidad”, porque ponen en evidencia que “en algún momento no has dicho la verdad”.

Plan de recuperación

Gan Pampols ha expuesto a las diferentes asociaciones de víctimas el Plan Endavant de Recuperación, que fue aprobado por el Consell el pasado 31 de julio, cuya finalidad es buscar “efectos duraderos”, “automatizar” la respuesta ante emergencias y lograr “una Comunitat Valenciana más resiliente”.

Por su parte, la presidenta de la Associació Víctimes Mortals Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha señalado en declaraciones a Europa Press que, durante el encuentro, ha recordado a Gan Pampols, “como interlocutor y no echándoselo en cara”, que “han pasado dos meses y ocho días” desde que se presentó el plan a la sociedad. “Nos ha dicho que no fue decisión suya que las asociaciones no estuvieran ahí”, ha indicado sobre el acto solemne celebrado en el Palau de la Generalitat. En este sentido, ha resaltado que el Gobierno central presentó su plan a las asociaciones “la tarde de antes de hacerlo al resto de la sociedad”, lo que, a su juicio, refleja “una diferencia de trato de una administración a otra”.

Además, ha preguntado por las medidas previstas ante futuras dana y se le ha remitido al Plan Director de Análisis, Anticipación y Reacción Ante Catástrofes Naturales. “Todo eso está muy bien, pero todo el peso no puede caer en el ciudadano. Lo más importante es tener la información, si no, nada de esto sirve”, ha sostenido. “Nos ha llamado la atención que ha dicho que la emergencia no la dirigen los políticos, sino los técnicos. Nos ha chirriado porque, sí los técnicos asesoran, pero las decisiones finales, hoy por hoy, son políticas”, ha manifestado.

Por último, ha subrayado que el encuentro con el consejero ha sido “cordial”: “Le he dicho que lo respetaba como persona y como profesional por su trayectoria, no como a otros”.

Christian Lesaec ha destacado que el vicepresidente ha expuesto algunas cuestiones “interesantes”, como que en la web de la Generalitat se podrá hacer un seguimiento de la evolución de la reconstrucción.

Además, les ha comentado que si todas las administraciones colaboran como él espera, en cinco años estaría acabada la reconstrucción, aunque ha subrayado que para al recuperación de las infraestructuras es necesaria la cooperación del Estado y la autonomía.

Sobre este punto, las asociaciones han interrogado al vicepresidente sobre la razón por la que se han elaborado planes diferentes, en lugar de realizar una hoja de ruta conjunta con el Gobierno del que, además, procede mucha financiación. Al respecto, Gan Pampols les ha dicho que se puso en contacto con el excomisionado José María Ángel y que ha hablado con ministros para la creación de la Comision Mixta pero sin respuesta, por lo que se plantean trabajar a través de mesas sectoriales.

Las víctimas -ha continuado Lasaec- han interrogado concretamente por algunas actuaciones incluidas en el Plan Endavant, como las intervenciones en los barrancos, que las va a realizar la administración central mediante la CHJ, algo que Pampols ha reconocido y ha apuntado que se contemplan en el plan porque la Generaliat está a su disposición. Igualmente, han llamado la atención sobre algunas acciones, referentes a robótica en agricultura, empleo o sanidad, que no tienen que ver con la barrancada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_