Ir al contenido
_
_
_
_

La alcaldesa de Catarroja pide a Mazón un interlocutor único con todas las Consejerías y que visite el municipio

La Generalitat se compromete a implantar esta figura en Catarroja como experiencia piloto, con la intención de extenderlo a otros municipios afectados, según la alcaldesa

El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, conversa con la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, este miércoles en el Palau de la Generalitat.

La alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, del PSOE, ha invitado este miércoles al president de la Generalitat, Carlos Mazón, del PP, a visitar el municipio y reunirse con los vecinos afectados por la dana. La primera edil de uno de los municipios más afectados por la dana del 29 de octubre, le ha pedido que se designe un “gestor” o interlocutor único con todas las Consejerías que agilice los procesos de reconstrucción, según ha expresado la propia Silvent tras la reunión mantenida con Mazón en el Palau de la Generalitat.

“He insistido en que se reúna con todos, en que dé la cara y hable con todos”, ha destacado Silvent, quien ha señalado que “los ciudadanos de Catarroja también se merecen esa visita”.

“Hemos pedido que se nombre a una persona concreta que nos escuche, que reciba nuestras necesidades y que nos devuelva la información sin tener que ir Consejería por Consejería. Un gestor que unifique y acelere”, ha afirmado. Según ha explicado, la Generalitat se ha comprometido a implantarlo inicialmente en Catarroja como experiencia piloto, con la intención de extenderlo a otros municipios afectados si el modelo funciona.

Silvent ha defendido también la creación de una mesa de trabajo entre administraciones y ha reclamado un cronograma para actuaciones prioritarias, como la ampliación del centro de salud, la reubicación de instalaciones deportivas y la recuperación de centros educativos.

“El president ha entendido que esta reunión era necesaria, aunque algunas de las competencias sean de las Consejerías, y ha mostrado voluntad de colaboración”, ha explicado la alcaldesa. “Nuestro municipio convive con el miedo cada vez que llueve, porque el alcantarillado no da más de sí”, ha añadido, por lo que le ha insistido en que, sobre todo, se trabaje “en prevención y en informar y formar a la ciudadanía”.

Ha dicho además que la mayoría de sus vecinos coincide en que, “al menos”, esa pérdida humana debe servir para que en futuros acontecimientos de este tipo no haya que lamentar más muertes. Según ha explicado, la Generalitat trabaja en un protocolo de actuación que se presentará en septiembre, “coordinado por el Consell y centrado en los sistemas de alerta y en cómo debemos actuar desde cada ayuntamiento”.

Silvent ha remarcado que los equipos municipales siguen operativos en todos los frentes y ha defendido la necesidad de una respuesta coordinada entre administraciones: “Necesitamos que Generalitat, Gobierno de España y Ayuntamiento vayamos a una, porque si no lo hacemos así, no saldremos adelante”.

Desde la Generalitat han explicado que Mazón ha acordado con la alcaldesa de Catarroja establecer un interlocutor único entre el Consell y el Ayuntamiento para coordinar las actuaciones de la localidad con los diferentes departamentos del Ejecutivo valenciano y acelerar las labores de reconstrucción tras las riadas.

Mazón se ha comprometido en materia educativa a trabajar en la adaptación del entorno del IES Berenguer Dalmau y en materia sanitaria a avanzar en la ampliación y acondicionamiento del centro de salud, y ha avanzado que el próximo pleno del Consell aprobará la reparación del Camí de Santana entre Catarroja y Paiporta.

Fuentes de la Generalitat han señalado que se ha propuesto crear una comisión entre Ayuntamiento, Consell y Gobierno para solucionar los problemas de alcantarillado y se ha planteado la necesidad de que los municipios tengan nuevos protocolos ante emergencias, mientras que han destacado que Catarroja ha recibido 45,2 millones en ayudas directas de la Generalitat tras la dana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_