1.500 personas piden la dimisión de Mazón en la primera manifestación en la ‘zona cero’ de la dana
La asistencia desciende en la marcha de Catarroja con respecto a las ocho anteriores convocadas en Valencia, nueve meses después de la tragedia


Un total de 1.500 manifestantes, según la Delegación del Gobierno, han recorrido este martes las calles del municipio de Catarroja (Valencia) para pedir la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, cuando se cumplen nueve meses de la riada que segó 228 vidas humanas y devastó buena parte de la provincia.
Es la primera vez que la marcha se celebra fuera de la capital autonómica, en pleno verano, y en un mun¡cipio castigado por la dana (25 fallecidos fueron hallados en la localidad). La diferencia respecto al número de asistentes respecto a las ocho protestas anteriores ha sido muy visible. Estas han ido perdiendo fuelle: según fuentes policiales, si en la primera hubo 120.000 personas, en la de junio acudieron cerca de 5.000.

Cristina Peris, de 61 años, vive en una calle muy cercana al parque. “Mi casa se la llevó toda, todavia no está habilitada y no vivo allí. La situacion después de nueve meses es de indefensión. Este hombre no dimite y se llenan de flores con la reconstrucción pero nos nos aclaran qué pasó el día de la dana. Quieren empezar la reconstrucción y tapan lo que pasó ese día. Me causa mucha indignación. Como que ya está todo pasado. Todo lo de antes. Las víctimas, las familias de las víctomas. No es la reconstrucción solo es lo de antes, qué pasó antes. La reconstrucción va poco a poco porque cada vez que llueve se inunda de aguas fecales es mucho estoy cansada la gente estmaos psicológimanete cansados. Me parece muy bien que se haga la manifestación aquí. Pero es importante que se note que en los pueblos también vivimos y protestamos y necesitamos que se nos haga caso”.
La concentración, convocada con el lema Concentració per la reconstrucció social del país, Mazón Dimissió ['Concentración por la reconstrucción social del país, Mazón dimisión’] ha comenzado sobre las 19.00 horas en el Parc de les Barraques, un espacio cubierto de césped y árboles. Allí se ha plantado un olivo variedad Manzanilla como homenaje a las víctimas y recuerdo de la tragedia.
La marcha la han convocado más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales, junto con las asociaciones de víctimas de la dana y los comités locales de reconstrucción.
Tras la lectura de un comunicado y la actuación de Albades de l’Horta, una banda de música tradicional valenciana, con dolçaina y tabal, la manifestación ha inciado el recorrido por las calles del municipio hacia la plaza de la Llotgeta sobre las 19.40 horas. Los familiares de las víctimas mortales como de costumbre encabezaban la manifestación.

Los manifestantes coreaban lemas como “El president a Picassent” o “Mazón dimissió” mientras caminaban por las calles de este municipio de 30.142 habitantes. 21 vecinos de Catarroja murieron en las inundaciones. Es el segundo con más víctimas mortales después de Paiporta, donde murieron 56.
“Hoy hace 303 días del homicidio de nuestros familiares y estamos con más fuerza aunque cada día nos cuesta más anímicamente. Este homicida tiene que salir de las instituciones y no vamos a parar hasta que salga, él y todos los que le dan apoyo”, ha dicho Rosa Álvarez, la presidenta de la Asociación de Víctimas de la Dana 29 de octubre. Álvarez y Mariló Gradolí se han fundido en un fuerte abrazo ante los periodistas.
La marcha ha terminado el la plaza Llotgeta y a los pies de la fachada de la Iglesia había programadas varias actucaciones musicales, que han comenzado antes de que todos los manifestantes llegaran a la plaza. Allí estaba el cantautor Pau Alabajos con los familiares de las víctimas detrás de él sosteniendo las pancartas. Después de él han actuado La Maria y Miquel Gil.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.