La antena del metro que aguantó la embestida del agua será el hito vertical con luz perpetua que recuerde la dana en Paiporta
Se ubicará en un memorial entre el barranco del Poyo y la estación del metro de la zona cero, que volverá a ofrecer servicio nocturno los fines de semana este 1 de agosto


Una antena de comunicaciones, una de las escasas instalaciones de Metrovalencia que aguantó la embestida del tsunami de agua, barro y cañas, será el “hito vertical” que recuerde la dana a su paso por Paiporta, la zona cero de la tragedia que se llevó la vida de 228 personas el pasado 29 de octubre en la provincia de Valencia.
Su ubicará sobre un mástil de varios metros de longitud, en el mirador que se ha habilitado entre la estación del metro, el vial y el cauce del barranco del Poyo, cuyo desbordamiento causó la muerte de 192 personas. En su extremo superior se colocará “una luz perpetua” y en su base una placa explicativa.
Esa es la idea expresada por el arquitecto del equipo que está concluyendo los trabajos del futuro mirador en memoria de las inundaciones, situado junto al acceso al viaducto ferroviario en la salida de la estación de Paiporta de Metrovalencia y con vistas al barranco del Poyo, según ha explicado este lunes con motivo de una visita al lugar del consejero de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, del PP, y del alcalde de la localidad, Vicent Císcar, del PSPV-PSOE, entre otros. El consejero ha incidido en la importancia de incluir las explicaciones que estaba dando el arquitecto sobre la obra en la placa.

Este espacio se ha acondicionado como parte de las obras de emergencia ejecutadas en este municipio para recuperar el servicio de metro. “Se trata de un símbolo de memoria, resiliencia y respeto, transformado no solo como mirador urbano, sino como memorial simbólico de aquel evento climático y sus consecuencias”, señala la consejería en una nota. Las obras de la estación concluirán en septiembre, según las previsiones.
El mirador cuenta ya con un banco de hormigón, ubicado a 2,4 metros del borde del estribo de la antigua pasarela peatonal y representa también el año 2024, fecha en la que ocurrió la dana. El mismo banco de hormigón tiene una longitud de 10,29 metros como representación del 29 de octubre.
No se ha indicado nada sobre si habrá alguna mención a las víctimas mortales de la dana y fatídico barranco del Poyo que causó la mayoría de los decesos en su transcurrir desde Chiva hasta l’Albufera. Paiporta registró 46 fallecidos en su término, el mayor número entre las poblaciones afectadas. Le siguió el municipio de Catarroja (25 muertos), en cuyo juzgado la magistrada Nuria Ruiz Tobarra instruye la causa penal por la gestión de la emergencia, en la que ha imputado a la exconsejera de Interior Salomé Pradas y al que fuera su número dos de Emergencias en la Generalitat, Emilio Argüeso. En Catarroja se ha convocado este martes la novena manifestación contra la gestión de la dana de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat.
Además, Martínez Mus ha destacado que “desde la reapertura del tramo València Sud-Castelló el pasado 27 de junio, han sido unos 400.000 los usuarios que han viajado por alguna de las 20 estaciones y apeaderos de los municipios de l’Horta Sud y la Ribera y 50 kilómetros de vías afectadas que componen el tramo sur de Metrovalencia, por el que circulan las Líneas 1, 2 y 7, y que se reabrieron a la circulación por las riadas al Sur de Valencia.
El consejero ha quitado hierro a las críticas de los sindicatos y del PSPV-PSOE por falta de seguridad en los tramos reabiertos, subrayando que solo ha habido incidencias “lógicas” sin trascendencia y que todo el proceso ha estado controlado por la Agencia Valenciana de Seguridad.
El consejero ha aprovechado para anunciar también que el servicio nocturno los viernes, sábados y víspera de festivo de Metrovalencia volverá a funcionar desde el 1 de agosto, con circulaciones hasta cerca de las 03.00 horas de la madrugada, en esta zona afectada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
