Valenciaport prevé en su plan para 2035 aglutinar el 45% de tráfico exterior portuario español
El ferrocarril deberá gestionar casi uno de cada cinco contenedores import/export que entren o salgan de los puertos de Valencia y de Sagunto
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) aspira en su plan estratégico para 2035 a concentrar en sus muelles hasta el 45% del tráfico de contenedores llenos de importación y de exportación del sistema portuario español, además de alcanzar los 80.000 trabajadores, frente a los 50.000 actuales. Así lo ha dado a conocer Valenciaport este martes en el acto de presentación del plan, donde la presidenta de la APV, Mar Chao, ha destacado que se trata de una hoja de ruta “colectiva” a 10 años que “nace del diálogo” y que ha contado con la “participación activa de toda la comunidad portuaria” con el propósito de “consolidar Valenciaport como puerto líder sostenible, innovador, al servicio del tejido empresarial, la ciudadanía y el entorno”. El plan establece 14 objetivos relacionados con la dinamización del ecosistema económico, la sostenibilidad, la digitalización e innovación, la generación de valor para las personas y el interés general. Dentro de ello, se incluyen 20 proyectos estratégicos concretos.
Para el año 2035, Valenciaport aspira a concentrar en sus muelles hasta el 45% del tráfico de contenedores llenos de importación y de exportación del sistema portuario español; porcentaje para el que resultará clave el ferrocarril, modalidad de transporte que deberá gestionar casi uno de cada cinco contenedores import/export (el 17%) que entren o salgan de los puertos de València y de Sagunto. No obstante, la carretera continuará siendo motor relevante.
En este marco, uno de los grandes objetivos del Plan Estratégico 2035 es optimizar las infraestructuras portuarias y logísticas para adaptarse a las nuevas necesidades del comercio. Para ello, se impulsará la nueva Terminal Norte, “un proyecto estratégico del Puerto, la Comunitat y el país, que por todo lo que acarrea es un gran vehículo tractor donde nos jugamos mucho”.
También se ha referido a mejoras de accesibilidad viaria y al Plan de Accesos Ferroviarios a los puertos de Valencia y Sagunto en colaboración con el Ministerio de Transporte, ADIF y la GVA, así como la implementación del Plan Director del Puerto de Sagunto y el análisis y desarrollo de la ampliación sur del Puerto de Gandia.
El plan incluye la disposición de áreas de apoyo logístico en zonas de demanda crítica en el hinterland. En concreto, se hace referencia a la promoción conjunta de servicios ferroviarios de corta y larga distancia, el fomento del establecimiento de nuevas Autopistas Ferroviarias, la implementación del proyecto de Fuente de San Luis, el desarrollo del hub ferroviario de Sagunto y el impulso al desarrollo de la ZAL del Puerto de Valencia. “Es clara la apuesta desde hace muchos años por Zaragoza, por Madrid, por desarrollar cualquier apuesta en el interior”, ha comentado Mar Chao.
Otro de los proyectos es potenciar Sagunto como hub de la movilidad sostenible y la transición energética, con el impulso de la Terminal Intermodal de Parc Sagunt, el apoyo en el Valle del Hidrógeno y otras iniciativas. Igualmente, se destaca el posicionar Gandia como referente de proyectos orientados al crecimiento azul.
El plan aspira a reforzar los vínculos con los operadores de terminales de contenedores para la planificación conjunta de la estrategia en el tráfico de mercancías y el desarrollo de proyectos conjuntos con los clientes para reforzar las sinergias entre los puertos y construir cadenas multimodales resilientes y eficientes.
Se estima que en una década, las terminales de APV generarán 80.000 empleos (actualmente la actividad portuaria propicia 50.000 puestos de trabajo) y se prevé movilizar 40 millones de euros en una diversidad de proyectos de digitalización, alineado al Marco Estratégico del Sistema Portuario Español y con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Respecto a la descarbonización, Valenciaport se compromete con su Plan Net Zero Emissions, mediante el uso de energías renovables, el suministro eléctrico a buques (OPS), combustibles alternativos y herramientas de compensación ambiental. Además, se promueve la creación de corredores verdes, la adaptación climática del entorno portuario y el impulso de proyectos vinculados al Valle del Hidrógeno en Sagunto.
Por otro lado, se contempla promover un ecosistema de innovación abierta, el desarrollo de un gemelo digital del puerto, la digitalización completa de procesos y la transformación tecnológica de los sistemas de gestión. Junto a esto, se contempla la mejora de la integración puerto-ciudad en València, Sagunto y Gandia, la generación de espacios de uso ciudadano y el fomento del empleo inclusivo, la igualdad y la formación dual.
El Plan ha sido dirigido y redactado por la consultora holandesa MBTS y por la Fundación Valenciaport. Para la documentación y elaboración del Plan se ha contado con la colaboración de la Comunidad Portuaria y con los principales actores socioeconómicos comprometidos con la logística y la actividad de los puertos de València, Sagunto y Gandia, tanto de la Comunitat Valenciana como de su hinterland portuario.
Se ha contado con la implicación directa de más de 200 agentes (entre empresas, instituciones, operadores logísticos, administraciones públicas y asociaciones) han participado activamente en el diseño del Plan, aportando su visión estratégica y operativa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.