Ir al contenido
_
_
_
_
Las consecuencias de la dana

La Generalitat sugiere retirar una obra que recrea a Mazón como un preso en una exposición de jóvenes artistas

La vicepresidenta, Susana Camarero, critica duramente el grafiti integrado en una muestra en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València

Mural del artista Adrián Lerok en el vestíbulo de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politécnica de València, en una imagen tomada esta mañana.
Ferran Bono

Por sorteo, al joven artista Adrián Larok, que suele trabajar con “temáticas políticas y sociales”, le tocó una pared del vestíbulo de la Facultad de Bellas Artes de Artes de Valencia, que acoge también otras piezas de la exposición PAM! que finaliza este viernes. Al conocer el espacio, decidió montar “una obra muy visual y crítica” que funcionara como “un llamamiento a asumir responsabilidades políticas por la dana, y en este sentido, [Carlos] Mazón debería ser uno los primeros de ese efecto dominó”, explica a este periódico el estudiante de Linares, de 24 años.

De modo que ideó un grafiti sobre tela, con fotomontajes y collages, todo con diseño digital, en el que el presidente de la Generalitat, del PP, aparece recreado como un preso más, fichado y retratado portando un cartel con el número 228, en alusión a los fallecidos por las riadas del 29 de octubre. El creador fue voluntario en la dana y fue a ayudar, junto con otros colegas, a los compañeros de Bellas Artes y a sus familias que fueron víctimas de la riadas. No se le olvida.

La obra, de carácter urbano y encabezada por el lema A presó, ha sido objeto de numerosas y duras críticas por parte de representantes de la Generalitat y del PP desde que la han visto esta mañana en la portada del diario conservador Las Provincias. La pieza se inscribe en una iconografía cercana a la empleada en las siete manifestaciones multitudinarias de Valencia que evidencian el amplio rechazo de una parte de la sociedad a la gestión de Mazón.

El artista Adrián Lerok, junto a su obra, este miércoles, en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politécnica de València.

La vicepresidenta y portavoz de la Generalitat, Susana Camarero, del PP, ha condenado duramente el grafiti, “muy desagradable e inoportuno”. “El odio genera odio, la crispación genera crispación y no podemos crispar a la sociedad, no podemos crispar a estos jóvenes. Yo les pido que recapaciten y, por lo tanto, que retiren esta exposición”, ha manifestado en declaraciones a los medios tras participar en la apertura de una jornada organizada por Europa Press. “Yo pido respeto y, desde luego, la retirada de esa exposición en primer lugar, y una reflexión por parte de todos los grupos políticos para que esto no sea la forma de actuar”.

Luego, fuentes de la vicepresidencia han matizado las palabras y han incidido en que la también consejera de Servicios Sociales ha instado a que “se recapacite sobre la conveniencia de mantener o retirar la obra”, apuntando también a que Camarero se refería en su primera intervención a la retirada de la pieza y no a toda la exposición.

Siguiendo este argumentario se ha pronunciado posteriormente el consejero de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, entre otros dirigentes y consejeros del PP. Ha afirmado que “el arte nunca puede utilizarse para generar odio ni linchamientos” y que el grafiti “supone un ataque intolerable hacia el president de la Generalitat, Carlos Mazón”. “Hay una línea entre libertad de expresión y el linchamiento personal que debe estar clara y establecerse límites, de modo que se respeten siempre los derechos fundamentales”, ha aseverado.

También se ha pronunciado el secretario general del PPCV en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, para quien los “los campus universitarios son espacios de libertad y de respeto, no trincheras ideológicas para el linchamiento político y personal a un presidente elegido democráticamente”.

La obra forma parte del casi centenar de piezas que componen la exposición PAM!25 XIII Muestra de Producciones Artísticas y Multimedia. Organizada por el vicedecanato de Cultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València, esta 13ª edición de una iniciativa consolidada con apoyos de varias entidades públicas y privadas concluye este viernes tras su apertura el pasado lunes.

La comisaria de la exposición y vicedecana de Cultura de la facultad, Laura Silvestre, ha señalado que ella no conoce los contenidos de las obras hasta el montaje y que las piezas están condicionadas por el espacio. Ha defendido la libertad creadora de los jóvenes artistas para manejarse “desde las disciplinas e ideologías que consideren” en una muestra que recoge las obras de los alumnos de los másters de la facultad en la que “no hay criba ni preselección”. “El objetivo es ayudar a los estudiantes de los másters oficiales hacia el paso hacia la profesionalización. Un jurado de reconocido prestigio, que representan a diversas instituciones y galerías, vea en directo las propuestas y seleccionen a 10 artistas para que en 2026 expongan una obra en una exposición en un museo de la ciudad”.

El jurado estaba compuesto por 18 miembros, entre ellos Nicolás S. Bugeda (director gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, nombrado directamente por Vox y refrendado por el PP), Blanca de la Torre (directora del IVAM), Pablo González Tornel (director del Museo de Bellas Artes de Valencia) o Javier Molins (representante de la Fundación Hortensia Herrero, que dirige la vicepresidenta de Mercadona y esposa de Juan Roig). No ha trascendido ninguna objeción ni reparo por parte del jurado a la obra de Adrián Larok, si bien el creador andaluz no ha sido uno de la decena de seleccionados.

A mitad mañana, la comisaria señalaba a este periódico que no había recibido ninguna sugerencia o propuesta de retirada de la obra o de la exposición. Una vez conocidas las reacciones políticas, la también vicedecana de Cultura se ha reafirmado en que la facultad es un espacio de “librepensamiento” y de “la libertad de expresión” y que retirar la obra efímera, que permanecerá a la vista hasta el viernes, supondría vulnerar esos principios.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_