Ir al contenido
_
_
_
_

Los cambios de PP y Vox a la ‘ley trans’ provocan una trifulca en las Cortes Valencianas

La presidenta del hemiciclo desaloja a representantes de asociaciones LGTBI+ por protestar durante la sesión plenaria

Representantes del colectivo LGTBI protestan durante la sesión de control parlamentario este jueves al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en las Cortes Valencianas.Foto: Biel Aliño (EFE) | Vídeo: EPV
C. V.

Las asociaciones Lambda, colectivo LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar y Chrysallis, de familias de Infancia y Juventud Trans se han concentrado este jueves frente al Parlamento valenciano para pedir que “no se toque” la ley trans valenciana y denunciar “el mayor ataque” contra los derechos de este colectivo “ejecutado por un PP vendido a Vox para mantenerse en el poder, después de mentir hace un año diciendo que no desmantelarían” la norma. Ya en el interior del hemiciclo, durante la sesión de control al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se han vivido algunos momentos de tensión cuando representantes de estos colectivos que seguían la sesión desde la tribuna de invitados, han sido desalojados por orden de la presidenta de las Cortes Valencianas, Llanos Massó, de Vox, después de que hayan comenzado a gritar “la ley trans no se toca”.

Poco antes, el diputado de la coalición valencianista Compromís Francesc Roig ha afeado a la vicepresidenta primera y consejera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, las enmiendas de PP y Vox a la ley trans. “¿Cómo puede dormir tranquila perpetuando esta barbaridad?”, le ha preguntado.

En ese momento, los representantes de asociaciones LGTBI presentes en uno de los palcos del hemiciclo han comenzado a gritar “la ley trans no se toca” ante los aplausos de los diputados del PSPV y Compromís. Entonces, la presidenta de la cámara ha recordado en varias ocasiones que el público que asiste a la sesión plenaria “ha de abstenerse de cualquier tipo de manifestación”. Y en vista que continuaban los gritos, les ha pedido que abandonaran la sala.

Antes del inicio de la sesión parlamentaria, las asociaciones se han concentrado frente a las puertas del Parlamento autonómico y han acusado al Consell liderado por Carlos Mazón de utilizar las enmiendas a la ley de acompañamiento a los presupuestos de 2025, presentadas “sin transparencia ni debate público”, para “modificar por la puerta de atrás” la ley trans valenciana, una norma aprobada por el Botànic en 2017 y considerada pionera en España.

PP y Vox han aprobado en comisión varios artículos de la ley trans de la Comunidad Valenciana para, entre otras cosas, abrir la puerta a las terapias de conversión cuando sean voluntarias para las personas que las quieran recibir, ha denunciado la oposición. En una enmienda a la Ley de Acompañamiento de los presupuestos, PP y Vox permiten a los padres de los adolescentes menores de edad oponerse a que sus hijos cambien de género. La enmienda fue aprobada hace unos días en la comisión de Presupuestos y Economía de las Cortes con los votos de PP y Vox y pasará más adelante al plenario para aprobarla definitivamente en el debate de la ley de Acompañamiento de los presupuestos de la Generalitat para 2025.

El nuevo artículo recoge que las terapias están prohibidas, pero solo cuando supongan una agresión para estas personas. Y, en todo caso, establece que se podrá realizar un acompañamiento destinado a modificar la identidad de género cuando sea voluntario. La enmienda también prohíbe a los centros educativos abordar en sus proyectos la identidad de género y diversidad sexual de forma específica.

En plena trifulca, la vicepresidenta primera Susana Camarero ha negado, por el contrario, que los cambios permitan las terapias de conversión y ha citado el artículo 6 de la ley trans para acreditarlo. El artículo citado prohíbe las terapias que puedan suponer una agresión o intimidación a la persona trans, destinadas a modificar la identidad o expresión de género de estas personas, siendo posible acogerse a acompañamiento siempre que se opte libre y voluntariamente. “Nosotros hemos prohibido estas terapias y en cuanto al acompañamiento de los menores, sí, porque los menores se protegen por delante de todo”, le ha contestado la vicepresidenta al parlamentario de Compromís.

Irán al Constitucional si es necesario

Antes del pleno, en la protesta en la calle, la presidenta de Chrysallis a nivel estatal, Sandra Bayón, ha coincidido en que las enmiendas a la ley trans “pretenden dejar desamparada a toda la infancia”. “No podemos consentir que empiecen a patologizarlos: nuestros hijos no están enfermos, no podemos consentir que se les estigmatice, no podemos consentir que abra una puerta al bullying directamente con todas estas enmiendas”, ha defendido, y ha advertido que si es necesario irán al Tribunal Constitucional, como hicieron en la Comunidad de Madrid.

Como presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Paula Iglesias ha denunciado que estas “políticas antiderechos” se están replicando en toda España, lo que ha relacionado con un aumento del “odio LGTBIfóbico” que sufren especialmente los jóvenes y las personas trans.

Desde Lambda, col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, su coordinador, Fran Fernández, ha recordado que ya hace un año advirtieron de un “recorte de derechos” en materia de igualdad y ha acusado a Camarero de mentir al negarlo. “Pero lo grave”, ha expuesto, “no es esta pelea que tienen por silenciar a quien no les baila el agua. Aquí el problema está en que, a partir de ahora, cuando un docente quiera abordar una situación de acoso por transfobia en las aulas, estará desprotegido porque el PIN parental ha venido a la Comunidad Valenciana de la mano del PP a instancias de Vox”.

Desde el PSPV, su portavoz, José Muñoz, ha denunciado los “retrocesos” que provoca el gobierno de Carlos Mazón en materia de igualdad y ha acusado al Consell de poner en riesgo los derechos y libertades del colectivo LGTBI y a su president de ser “el gran enemigo” de estas. Además, ha censurado que el PP y Vox “abran la puerta” para “legalizar” las terapias de conversión y ha garantizado que llegarán “hasta las últimas consecuencias” y agotarán “todas las vías, también las legales”, para defender los derechos del colectivo.

Mientras, el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha acusado al PP y a Vox de “recortar los derechos” del colectivo LGTBI con sus enmiendas, ha exigido la retirada de sus “leyes de la vergüenza” y ha denunciado que, con estas iniciativas, “se están legalizando” las terapias de conversión, entre otras cuestiones.

Comida de Gan Pampols

El portavoz parlamentario de Compromís Joan Baldoví ha afeado, también en la sesión de control, al vicepresidente segundo Francisco José Gan Pampols los gastos recogidos en el tiquet de una comida el pasado 20 de marzo para cinco comensales por 188 euros “pagada con dinero de todos los valencianos”: “Doble de cerveza, dos tercios, un tercio, una botella de vino, una copa de vino, otra copa de vino, un chupito de licor, un chupito de ginebra y cinco menús”. Baldoví ha censurado que no haya “dinero para arreglar ascensores [a los afectados por la dana] pero sí para pagarle el vino, el licor, la cerveza y la ginebra” a Pampols. “Los ascensores son de dominio privado y los chupitos, de dominio público”, ha lamentado. Presidencia ha precisado que fue una comida de trabajo con un experto en comunicación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

C. V.
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_