Ir al contenido
_
_
_
_

Mazón asegura que habló con Pradas “durante todo el día” el 29-0 y atendió otras llamadas

El presidente valenciano advierte que la principal administración competente para vigilar los barrancos es el Gobierno de España a través de la Confederación Hidrográfica

Mazon
C. V.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado este miércoles que el 29 de octubre habló con la entonces consejera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, “durante todo el día” y que el tiempo que estuvieron sin comunicación, previo al envío del mensaje Es-Alert, atendió llamadas “de muchas personas”.

Mazón, en declaraciones a los periodistas en el municipio valenciano de Algemesí (Valencia), uno de los municipios afectados por la dana, ha señalado que quiere ser “respetuoso” con el proceso judicial aunque, ha añadido, no le “faltan ganas” de responder a “muchas mentiras y muchos intentos de mantener bulos que afortunadamente ya se están cayendo por su propio peso”.

Según el registro de llamadas aportado por Salomé Pradas al juzgado de Catarroja (Valencia) que instruye la causa sobre la gestión de la dana sobre sus conversaciones con Mazón, hay dos llamadas canceladas a las 19.10 y 19.36, una entrante a las 19.43 (de 48 segundos) y otra entrante a las 20.10 (de un minuto). El mensaje Es-Alert se envió a las 20.11 horas. El registro de llamadas recoge otras conversaciones de Pradas con Mazón en otros momentos del día.

Mazón se ha mostrado “muy respetuoso” con todo lo que tenga que ver con el proceso judicial en marcha “y no voy a dejar de serlo”, ha dicho. Después de insistir en que tiene “muchas ganas de contestar a las mentiras permanentes de la izquierda, entre otras, que yo estaba incomunicado ese día”, el president ha reiterado que “se ha demostrado perfectamente que estaba comunicado con todo aquel que me quiso llamar y con todo aquel con el que yo pude llamar. Pude hablar, responder y atender llamadas de muchas otras personas, pero, insisto, quiero ser respetuoso con el proceso, aunque veo que otros no lo están siendo”.

Respecto al listado de sus llamadas telefónicas el 29-O, Mazón ha asegurado que no hay nadie que haya hecho más pública sus comunicaciones que él, “incluso a la hora a la que llegué al Cecopi”.

El presidente valenciano se ha referido también al informe enviado por el director general del Medio Natural y Animal de la Consejería de Medio Ambiente, Luis Gomis, a la jueza que instruye el caso de la dana, y en el que reconoce que los agentes medioambientales de la comunidad autónoma forman parte del Plan Especial de Inundaciones y como consecuencia de ello, tienen encomendado (a la par que otros organismos) el seguimiento de caudales en ríos, barrancos, sistemas de regulación y zonas inundables. “Creo que hay una nota bastante aclaratoria de cual es la principal [administración] competente a la hora de vigilar los barrancos: en primer lugar, el Gobierno de España, a través de la Confederación Hidrográfica, y en segundo lugar, los ayuntamientos. Y por supuesto la disposición a colaborar siempre tiene que ser de todo el mundo, más allá de las competencias”, ha afirmado.

“La medición de caudales en ríos, barrancos, sistemas de regulación y zonas inundables es una función específica de la CHJ, según el Plan Especial de Inundaciones”, recoge el comunicado citado por el presidente. “Ante la alerta hidrológica, los ayuntamientos son los que deben realizar los avisos e informar a la población, además de garantizar el alejamiento preventivo de la población de las zonas inundables”, asegura la Generalitat.

Del borrado de las imágenes captadas por las cámaras del Palau de la Generalitat el día de la dana, Mazón ha recordado que hay unas normativas de seguridad y de primera emergencia, “una normativa clara” para los edificios públicos, que establecen su borrado 15 días después del registro. “Resulta curioso que ahora la crítica sea no cumplir con la normativa que marca la Policía Autonómica. La normativa se cumple como no puede ser de otra manera”, ha subrayado. Y ha insistido en que no le faltan ganas “de seguir hablando de los bulos y mentiras de la izquierda, que se están demostrando día a día”. Sin embargo, la Generalitat conservó las grabaciones del Cecopi, el comité gestor de la emergencia, en la sede de L’Eliana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

C. V.
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_